El gobierno del Frente de Todos entra en el último tercio de su mandato sumido en una profunda crisis. La Argentina lleva una larguísima fase histórica de retroceso económico y decadencia social.
Etiqueta: Martín Guzmán
Argentina – La montaña rusa peronista. [Pablo Stefanoni]
Alberto Fernández y Cristina Kirchner formaron un extraño tándem para recuperar el gobierno tras el paso de Macri. Ahora Fernández se ha convertido en el primer presidente peronista que no tiene el poder.
Argentina – La parábola de Cristina: el bloqueo por izquierda termina con Massa como capitán del giro promercado. [Sebastián Lacunza]
Tras el fin de la temporada de “revoleo de ministros”, la vicepresidenta se reencuentra con el arte de lo posible.
Argentina – La crisis y el keynesianismo nacional populista. [Rolando Astarita]
La profundización de la crisis económica argentina -al momento de escribir esta nota llevamos más de un mes de corrida cambiaria, y suba desatada de los precios- ha dado pie a una cantidad de explicaciones, salidas del campo «nacional y popular», de tipo voluntarista y/o conspirativa.
Argentina – Con el agua al cuello: se acelera la crisis. [Pablo Anino]
La corrida contra el peso se acelera, mientras la carta de la reunión con Biden queda en la nada. Pero la ministra Silvina Batakis igual peregrina a Washington.
Argentina – La declinación de Guzmán: un símbolo del fracaso del acuerdo con el FMI. [Pablo Anino]
En estas horas, en medio de una crisis creciente, el régimen capitalista baraja alternativas frente a una economía que no encuentra la salida hace una década. La clase trabajadora, en unidad de los trabajadores ocupados y desocupados, tiene el desafío de formular su propio programa para derrotar el ajuste del FMI, el gobierno, la oposición derechista y los empresarios.
Argentina – Acuerdo con el FMI. Cinco problemas para pensar lo que vendrá. [Horacio Rovelli]
¿Se puede cumplir el acuerdo? Si se puede, ¿cuáles serán los costos sociales y productivos? Un análisis para comprender la lógica del acuerdo.
Argentina – “La deuda externa argentina siempre estimuló la fuga de capitales”. [Noemí Brenta – Entrevista]
El entendimiento con el FMI, que provocó rispideces en el oficialismo, es un nuevo mojón de una larga historia de tratos entre el organismo y Argentina.
Argentina – El nefasto regreso del FMI. [Claudio Katz]
Finalmente el gobierno firmó un acuerdo con el FMI que convalida la fraudulenta deuda tomada por Macri. Fernández endulzó el anunció con la promesa de evitar el ajuste y sugirió que es la mejor opción posible. Pero desechó las alternativas a esa rendición y olvidó que el país nunca salió airoso de esos compromisos.
Argentina – El grillete del FMI. Un país hipotecado. [Pablo Anino]
El Frente de Todos llegó a un acuerdo neocolonial con el Fondo. El programa se desenvolverá durante dos años y medio. Lejos del “nunca más” a la deuda que enarboló el oficialismo, ahora asume un nuevo endeudamiento para cancelar y convalidar el fraudulento préstamo que tomó Mauricio Macri.
Argentina – ¿Qué pasa si se aplica la reducción de la jornada laboral en las grandes empresas? [Pablo Anino]
Mientras un sector importante de la población está desocupado, subocupado y sometido a la misma miseria de no llegar a fin de mes, el que logra cubrir los consumos mínimos está sometido a jornadas laborales interminables (claro que muchos de los que no llegan a fin de mes también tienen jornadas extenuantes).
Argentina – La economía en el centro de la disputa política. Los números de la crisis social. [Fabián Kovacic – Francisco Claramunt]
Acusado por su propia vice de aplicar un ajuste demasiado duro en plena debacle pandémica, Alberto Fernández multiplica sus desafíos: kirchnerismo, empresarios, FMI y un 49 por ciento de pobreza.
Argentina – Ajuste, lucha de gabinete y lucha de clases. [Esteban Mercatante / Matías Maiello]
En el presente artículo presentamos un breve repaso por el ajuste gubernamental que envidia Domingo Cavallo y una polémica sobre la apariencia y realidad de las disputas de gabinete en el marco de una estructura del ajuste permanente, las estrategias alternativas y la izquierda.