Historia – Las muchas vidas de Aleksandra Kollontái. [Sophie Cœuré]

Revolucionaria, ministra bolchevique, escritora políglota, «sexualmente emancipada», referente de la Oposición Obrera dentro del Partido, diplomática de la URSS estalinista: resulta innegable la modernidad de Alexandra Kollontái (1872-1952), cuya biografía se solapa con las derivas de la propia Revolución Rusa.

Estados Unidos – Mike Davis sigue siendo un maldito buen narrador. [Sam Dean – Entrevista]

A finales de junio, escribí a Mike Davis para ver si estaba dispuesto a una entrevista. Su respuesta: "Si no te importa el largo viaje a San Diego, estaré encantado de hablar. Estoy en la fase terminal de un cáncer de esófago metastásico, pero sigo en pie y en casa".

Ucrania / Debates – “El derecho de autodeterminación es algo que la izquierda ha defendido siempre”. [Ilya Budraitskis – Entrevista]

El periodista y filósofo ruso Ilya Budraitskis anunció esta semana el lanzamiento de un nuevo medio de comunicación antibélico После [Después]. Su equipo tratará de entender Rusia y el mundo tras el 24 de febrero desde el punto de vista de las fuerzas socialistas de izquierda.

Debates – ¿Por qué no he firmado el Manifiesto Feminista contra la guerra en Ucrania? [Catherine Samary]

Mi principal desacuerdo se refiere al análisis concreto de la situación concreta, o a la naturaleza de esta guerra. Porque ese análisis determina siempre la formulación de las posiciones internacionalistas; y creo que esa exigencia de análisis de las situaciones concretas también es necesaria para determinar las respuestas feministas.

Rusia – Un nuevo movimiento socialista. [Mikhail Lobanov – Entrevista]

Las elecciones parlamentarias celebradas en Rusia entre el 17 y el 19 de septiembre terminaron con otra victoria nominal de Rusia Unida, partido del presidente Vladimir Putin. Sin embargo, todos miran el crecimiento del Partido Comunista de la Federación Rusa (KPRF), que quedó en segundo lugar con el 19% de los votos.

Pensamiento crítico – Lukács y Mészáros: dos miradas sobre la ideología, la ciencia y la filosofía. [Sergio Daniel Gianna]

El artículo que aquí se presenta se propone indagar acerca de la relación existente entre ideología, ciencia y filosofía en el pensamiento de György Lukács e István Mészáros. Sin dudas, una temática tan amplia no podría ser agotada, ni extensiva ni intensivamente, en este trabajo, pero si presentar algunos de los resultados alcanzados, que forman parte de una investigación más amplia, acerca de la unidad y diferencia en ambos pensadores.

Historia/Economía – J. A. Hobson, un precursor de la heterodoxia. [Michel Husson – Parte II]

Hobson fue uno de esos precursores, en gran parte ignorado hoy, pero que ha ejercido una influencia sobre muchos economistas, aunque sea difícil de evaluar. Encontramos rastros de ella esparcidos a lo largo del tiempo, teniendo en cuenta la longevidad y la prolijidad de Hobson.

Historia/Debates – Kronstadt: una victoria pírrica del bolchevismo de dramáticas consecuencias. [Pedro Perucca]

A 100 años de distancia, la sublevación de Kronstadt sigue generando debates entre revolucionarios. La necesaria convergencia de tradiciones heterogéneas dentro de la izquierda depende, también, de la reflexión en torno a los episodios de una historia revolucionaria que, a pesar de sus equívocos, debe seguir siendo reivindicada.

Cuba – Lecciones a cien años de la Nueva Política Económica en Rusia. [Samuel Farber]

La Nueva Política Económica (NEP del ruso Nóvaya Ekonomícheskaya Polítika) introducida por el gobierno revolucionario soviético en 1921 fue en realidad un intento de aminorar el gran descontento de la población con medidas destinadas a aumentar la producción y el acceso popular a productos básicos de consumo.