Ecuador – Siguen las protestas contra las políticas económicas de Lasso. El movimiento indígena rechaza suba en los combustibles. [Guido Vassallo]

Los cortes de ruta y las movilizaciones encabezadas por la poderosa Conaie, con la participación de estudiantes y trabajadores, son las mayores en cinco meses de gestión del presidente ecuatoriano.

Ecuador – Alicia Cahuiya: “¡Déjennos vivir como waorani!”. [Gabriela Ruiz Agila]

Desde hace casi 30 años, la lideresa waorani enfrenta a los capitales petroleros, que invaden y contaminan el parque Yasuní, uno de los lugares más biodiversos del mundo y, también, el de mayor reserva de petróleo en Ecuador. Y ahora la amenaza a la vida de los waoranis y de otros pueblos indígenas se intensifica.

Ecuador – Las elecciones y el derrumbe del correísmo. [Marc Saint-Upéry]

El Ecuador, pequeño país andino de 17 millones de habitantes, no se encuentra muy a menudo bajo los proyectores de la actualidad internacional. Sin embargo, tanto la inserción de su trayectoria político-estatal en la “marea rosa” de gobiernos progresistas latinoamericanos bajo los mandatos de Rafael Correa entre 2007 y 2017 como el dinamismo cíclico de sus luchas sociales, y en particular de las movilizaciones del poderoso movimiento indígena reagrupado en las filas de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), ha logrado esporádicamente atraer la atención de la opinión publica progresista fuera de sus fronteras.

Ecuador -Final de época. [Decio Machado]

La victoria del banquero Guillermo Lasso implica la superación psicológica para una parte importante de los ecuatorianos de lo que significó la crisis económica de 1998-1999, que desembocó en un histórico feriado bancario –con el cierre de casi el 70 por ciento de las instituciones financieras– y el mayor éxodo de la historia del país.

Ecuador – ¿Cómo volvió la derecha al poder? [Juan Cuvi]

La llegada a la presidencia de Guillermo Lasso, un político y banquero conservador, marca un giro a la derecha en el país. El resultado muestra la resistencia al correísmo y el peso del voto nulo impulsado por el movimiento indígena, y abre un complejo escenario con un presidente alineado ideológicamente con el neoliberalismo.

Ecuador – Caminos y bifurcaciones del movimiento indígena. [Pablo Ospina Peralta]

El resultado de la primera vuelta de las presidenciales pusieron de nuevo en el primer plano al movimiento indígena ecuatoriano y a Yaku Pérez, quien disputó voto a voto con el banquero Guillermo Lasso el paso a la segunda vuelta. Los clivajes en el interior de Pachakutik, una suerte de brazo político-electoral del movimiento indígena, no son sencillos y no se pueden reducir a «clasistas» vs. «etnicistas». Al mismo tiempo, los enfrentamientos con el gobierno de Rafael Correa explican parte de sus posicionamientos y sus divisiones internas.

Ecuador – ¿Un nuevo ciclo político? [Decio Machado]

El correísmo, representado por Andrés Arauz, venció en la primera vuelta de las elecciones ecuatorianas pero no logró esquivar el balotaje. El conservador Guillermo Lasso y el dirigente indígena Yaku Pérez se disputan, voto a voto, el pasaje a la segunda vuelta del 11 de abril. Derrotado en la Sierra, donde los sectores populares tienen más densidad organizativa, y con su bastión electoral en la Costa, Arauz parece tener más posibilidades de triunfo frente al «banquero del Opus Dei» que al candidato de Pachakutik.

Ecuador – Primeras impresiones: Un gran triunfo popular. [Mario Unda/Maritza Idrobo]

El 7 de febrero se abrió una situación política nueva en el Ecuador, y la novedad y la apertura pueden ser aún mayores. Las elecciones fueron una importantísima victoria para Pachakutik y para el conjunto del movimiento popular (que está a las puertas de pasar a la segunda vuelta de abril), una contención al populismo correísta y una fuerte derrota para la derecha neoliberal.

Ecuador: “Después del domingo ya no existe izquierda política en Ecuador”

Decio Machado (Sao Paulo, 1968), exasesor del presidente Rafael Correa durante su primer periodo, es uno de los hombres que más ha seguido de cerca el proceso de Alianza País (AP) en Ecuador, y sus diez años de Gobierno. Su distanciamiento con AP, así como su escepticismo frente a los sectores de derecha e izquierda, que se oponen al primer mandatario ecuatoriano, lo sitúan en un inmejorable lugar para analizar, de forma más aguda el acontecer del país vecino...

Ecuador: Entre el cambio y la continuidad

El próximo domingo (2 de abril), 12,8 millones de electores ecuatorianos decidirán quién será su próximo presidente.

Los contendientes en esta disputa electoral son Lenín Moreno por parte del partido gobernista Alianza PAIS y el líder conservador Guillermo Lasso de CREO...

Ecuador – La minería amenaza a los indígenas: Pachakutik y la Conaie no apoyan al correísmo

En la segunda vuelta del domingo 2 de abril, el partido indígena Pachakutik apoyará al candidato de oposición Guillermo Lasso, un banquero de derecha. La Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) tampoco respaldará al partido de gobierno, Alianza País. ¿Qué explica el desencanto indígena con Correa?...