Estados Unidos ha convocado para esta semana en Los Ángeles la IX Cumbre de las Américas invitando a los mandatarios de 'casi' todos los países americanos, más de treinta. 'Casi' todos pero no todos.
Etiqueta: Guerra Fría
Análisis – La guerra. ¿Y nosotros qué? [Sergio Rodríguez Lascano]
Desde sus orígenes mismos el capitalismo llegó chorreando sangre. Sin embargo, se podía hacer una diferencia entre lo que fueron los propios procesos productivos (llenos de violencia y humillación) con lo que era, simplemente, la otra cara de la moneda: las guerras.
Análisis – La guerra de Ucrania vista desde Finlandia. [Teivo Teivainen – Entrevista]
Finlandia, que formó parte del imperio ruso y tiene un gobierno de centroizquierda, se prepara para pedir su incorporación a la OTAN. En ese país nórdico, el apoyo a Ucrania es masivo.
Debates – Ucrania y la izquierda. [Santiago Alba Rico]
Un sector de la derecha y uno de la izquierda están de acuerdo en que está bien bombardear a civiles, a condición de que los bombardeados sean malos. Comparten la misma visión nihilista sobre la legalidad internacional.
Rusia-Ucrania-OTAN / «La amenaza del despliegue de armas nucleares es mayor hoy que durante la Guerra Fría». [Patrick Cockburn]
No es una amenaza estática, sino que se agravó desde la invasión de Ucrania por parte de Putin, el 24 de febrero y se agudizó aún más en las cuatro semanas siguientes, cuando la demostración de fuerza rusa se convirtió en una demostración de debilidad.
Rusia – De la terapia de choque a la guerra de Putin. [Katharina Pistor]
Mientras los tanques rusos combaten en Ucrania a las órdenes de un presidente autoritario, cabe señalar que los ucranianos no son los únicos que ansían democracia. También los rusos han salido a la calle -con gran riesgo personal- para protestar contra el indignante acto de agresión de Vladimir Putin.
Solidaridad con el pueblo ucraniano – Memorándum sobre una posición antiimperialista radical a propósito de la guerra en Ucrania. [Gilbert Achcar]
El destino de la invasión rusa de Ucrania determinará la propensión de todos los demás países a la agresión. Si fracasa, el efecto sobre todas las potencias mundiales y regionales será de una fuerte disuasión.
Antiimperialismo – ¿No a la guerra? Denunciar sin ambages la invasión rusa de Ucrania. [Santiago Alba Rico]
La consigna “no a la guerra, no a la OTAN” es completamente inapropiada para el momento y para el acontecimiento. Ese eslogan hoy solo puede interpretarse o como regüeldo de la Guerra Fría o como mera yuxtaposición de males.
Ucrania – No, la izquierda no está del lado de Putin. [David Broder]
La invasión de Ucrania por parte de Vladimir Putin se basa en pretextos obviamente reaccionarios. La izquierda no tiene nada que ver con su agenda, y no debería disculparse por oponerse a una respuesta militar estadounidense.
Historia – El marxismo y los años rojos en Japón. [Gavin Walker – Entrevista]
En esta entrevista, el profesor Gavin Walker habla de la riqueza del marxismo en Japón, tan poco conocido en Europa, tanto en el debate intelectual de la segunda mitad del siglo XX como en sus efectos políticos durante los años 50 y 70.
Estados Unidos/Debates – «Aferrarse a la Guerra Fría». [Melvin Goodman]
Los recientes acontecimientos en Haití, que terminaron con el asesinato del presidente Jovenel Moïse, permiten recordar nuevamente que nuestra política de guerra fría consiste en apoyar a dirigentes autoritarios en todas partes del mundo con el objetivo de promover los intereses estadounidenses.
Historia – El significado de la Comuna de París. [Kristin Ross – Entrevista]
¿Qué puede enseñarnos la Comuna de París? ¿Qué sentido tiene en el marco de las luchas de nuestra época?
Cultura – John le Carré, el gran simulador. [María José Santacreu]
Empezó a escribir novelas en el tren que lo llevaba de su casa, en Buckinghamshire, a las oficinas de contrainteligencia del MI5, el servicio de inteligencia británico, en el que trabajaba. El joven David Cornwell escondía sus anotaciones del resto de los pasajeros mediante la taquigrafía, y su nombre mediante un seudónimo, que pronto se convertiría en sinónimo del género novela de espías.
Estados Unidos-El pernicioso legado militar de Trump. De las guerras eternas a las guerras cataclísmicas. [Michael T. Klare]
En el tema militar lo más probable es que se recuerde a Donald Trump por su insistencia en poner fin a la participación de Estados Unidos en las «guerras eternas» del siglo XXI: las infructuosas, implacables y devastadoras campañas militares emprendidas por los presidentes Bush y Obama en Afganistán, Irak, Siria y Somalia.
Imperialismo – «Estados Unidos aplicó en Centroamérica todo lo que aprendió en Vietnam». [Scott Wallace – Entrevista]
Wallace trabajó en la región durante siete años, de 1983 a 1990, y recuerda con cierta nostalgia la inocencia y el entusiasmo con los que llegó a tierras centroamericanas. Tenía la esperanza, dice, de cambiar la perspectiva del mundo hacia un lugar maltratado por masacres y conflictos violentos...
Memoria: El 68 comenzó en Praga
Hace cincuenta años, el 5 de enero de 1968, Dubcek reemplazó a Novotny como jefe del Partido Comunista checoslovaco. Más que una revolución de palacio, es el comienzo de la "Primavera de Praga". Como el sol, 1968 se levanta al Este, con la promesa de un "socialismo con rostro humano", el de una dinámica de autogestión encarnada por los consejos obreros...