Los datos que publicó el Indec sobre salarios e inflación antes del balotaje dan cuenta del deterioro del poder adquisitivo de los salarios.
Etiqueta: Frente de Todos
Argentina – Más allá de la sorpresa. Efectos del “terremoto” peronista. [Dossier]
La elección del domingo pasado reordenó el panorama político en Argentina de una manera que pocos preveían.
Argentina – De eso no se habla. Las condiciones del círculo vicioso del capitalismo dependiente, ausentes en la campaña. [Esteban Mercatante]
Hoy llegamos a las primarias, que definirán las candidaturas que integrarán las boletas en octubre. Sin sorpresas, en este primer tramo de campaña, solo el Frente de Izquierda apuntó de manera decidida y coherente a debatir los grandes problemas nacionales, en los cuales para oficialismo y oposición patronal no hay ninguna grieta.
Argentina – Tiempo de internas. Entre el caos y el rompecabezas. [Fabián Kovacic]
Los personalismos y las acusaciones cruzadas caracterizan la campaña preelectoral argentina, en medio de un ciclo de comicios provinciales que buscan posicionar las candidaturas que se medirán en las presidenciales de octubre.
Argentina – Elecciones, crisis e incertidumbre. [Francisco Longa]
En estas elecciones no sólo se juega un gobierno, sino la propia identidad del peronismo.
Argentina – La devaluación de las promesas. El primer mes de Massa como “superministro”. [Pablo Anino]
Aunque un mes es poco tiempo para evaluar una gestión, resalta el lento avance en relación a las expectativas que Massa generó sobre sí mismo: se postuló como el Mesías que llegaba para salvar la economía.
Argentina – La agudización de una crisis con orígenes estructurales. [José Castillo]
El gobierno del Frente de Todos entra en el último tercio de su mandato sumido en una profunda crisis. La Argentina lleva una larguísima fase histórica de retroceso económico y decadencia social.
Argentina – Asfixia financiera y deudas sociales. [Mario Wainfeld]
La fragmentada clase trabajadora. Informalidad, pluriempleo, ingresos insuficientes. La amenaza de corrida cambiaria y devaluación caótica. La inflación y la vida cotidiana de la gente común.
Argentina – Nuevo timonel, rumbo a estribor. [Fabián Kovacic]
Sergio Massa aterrizó con poderes extendidos en el gabinete de Alberto Fernández. Mientras arrecia la crisis económica y la tensión interna en el oficialismo, el gobierno se desespera por mostrar signos de recuperación.
Argentina – Los espejismos de Sergio Massa. [Fernando Rosso]
“Entre las ilusiones de Massa está la de transformarse en el Fernando Henrique Cardoso de esta etapa de la Argentina”, escribe el autor. Y remata: “Otro sueño o pesadilla —más cercano en tiempo y espacio— acecha como una sombra terrible al nuevo superministro. El espejo de Domingo Cavallo cuando vino a ”salvar“ a la Alianza”.
Argentina – La parábola de Cristina: el bloqueo por izquierda termina con Massa como capitán del giro promercado. [Sebastián Lacunza]
Tras el fin de la temporada de “revoleo de ministros”, la vicepresidenta se reencuentra con el arte de lo posible.
Argentina – El Frente de Todos a las puertas del divorcio: Cristinismo vs. Albertismo [Fabián Kovacic]
El acuerdo con el FMI terminó de hacer saltar la interna del oficialismo argentino, mientras la inflación creciente puede beneficiar a un macrismo que se entusiasma con volver.
Argentina – La hoguera del FMI, donde mueren los relatos. [Gastón Remy]
Lo advertimos desde un principio, el Fondo sigue siendo el mismo, y lo volvemos a corroborar a partir de la divulgación –no oficial– del borrador de entendimiento.
Argentina – Tras el acuerdo con el FMI: una crisis política en el gobierno. [Julio Burdman]
Movida principista o reflejo de autopreservación, la decisión de Máximo Kirchner de renunciar a la jefatura del bloque de diputados del peronismo en rechazo al acuerdo con el FMI generó un nuevo terremoto en el gobierno.
Argentina – “La deuda externa argentina siempre estimuló la fuga de capitales”. [Noemí Brenta – Entrevista]
El entendimiento con el FMI, que provocó rispideces en el oficialismo, es un nuevo mojón de una larga historia de tratos entre el organismo y Argentina.
Argentina – El nefasto regreso del FMI. [Claudio Katz]
Finalmente el gobierno firmó un acuerdo con el FMI que convalida la fraudulenta deuda tomada por Macri. Fernández endulzó el anunció con la promesa de evitar el ajuste y sugirió que es la mejor opción posible. Pero desechó las alternativas a esa rendición y olvidó que el país nunca salió airoso de esos compromisos.
Argentina – El grillete del FMI. Un país hipotecado. [Pablo Anino]
El Frente de Todos llegó a un acuerdo neocolonial con el Fondo. El programa se desenvolverá durante dos años y medio. Lejos del “nunca más” a la deuda que enarboló el oficialismo, ahora asume un nuevo endeudamiento para cancelar y convalidar el fraudulento préstamo que tomó Mauricio Macri.
Argentina – Bien en el fondo. En la trampa del FMI. [Fabián Kovacic]
Con los movimientos sociales en contra, el oficialismo forzando su interna y la oposición de derecha lavándose las manos, el gobierno se apura por renegociar la deuda milmillonaria dejada por el macrismo.
Argentina – ¿No hay más alternativa que el infierno del Fondo? [Pablo Anino]
En este artículo se reponen los hechos fundamentales de la historia reciente para no olvidar las consecuencias económicas y sociales de vivir en el régimen del FMI.
Argentina – Festejar para sobrevivir. [Pedro Perucca]
La quimera albertista de un mundo donde todos ganan, versión electoral.
Argentina – Sacudón de medio término. El triunfo cantado de la oposición en las legislativas. [Fabián Kovacic]
Con más de un 40 por ciento de pobreza y mientras sigue la sangría de los pagos al FMI, el gobierno vislumbra una derrota este domingo y reorienta su rumbo hacia la derecha.
Argentina – Derechos laborales en peligro : las palabras y los hechos. [Pablo Anino]
El período electoral fue el terreno propicio para volver a instalar, a permear, una vez más, en el sentido común la idea de una reforma laboral. Los argumentos son un testimonio del pasado: recogen todas las falacias noventistas.
Argentina – La economía en el centro de la disputa política. Los números de la crisis social. [Fabián Kovacic – Francisco Claramunt]
Acusado por su propia vice de aplicar un ajuste demasiado duro en plena debacle pandémica, Alberto Fernández multiplica sus desafíos: kirchnerismo, empresarios, FMI y un 49 por ciento de pobreza.
Argentina – No solo es la economía. Nuevo gabinete, elecciones y gobernabilidad. [Esteban De Gori]
El Frente de Todos ajustó cuentas y se redefinió: la renovación del gabinete nacional integra territorio y la sospecha necesaria sobre el desembarco de miradas y memorias progresistas y antiprogresistas, con un equipo de ministros que en situaciones óptimas no compartirían ni un café.
Argentina – Un gabinete y dos Fernández. [Cecilia Pérez Otero]
La caída en votos que sufrió el Frente de Todos en las primarias del domingo causó una crisis en el oficialismo argentino.
Argentina – Gambito de dama. La crisis en el gobierno tras las PASO. [Fabián Kovacic]
Mientras la vicepresidenta se distancia de la conducción económica presidencial, el macrismo de Horacio Rodríguez Larreta celebra un resonante triunfo y la ultraderecha se prepara para entrar al Congreso en noviembre.
Argentina – Crónica de una derrota no anunciada. [Lara Goyburu]
El gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner sufrió una dura derrota electoral en las elecciones primarias, que funcionaron en la práctica como un simulacro de las elecciones de mitad de término que se llevarán adelante el próximo 14 de noviembre, a manos de la centroderecha aglutinada en Juntos por el Cambio.
Argentina – PASO 2021. Con más de un millón de votos, el FIT- U es tercera fuerza nacional. [La Izquierda Diario]
En un marco de derrota del Gobierno nacional que fue capitalizado en primer lugar por la oposición de derecha, el Frente de Izquierda avanza como una referencia nacional para pelear por otra salida a la crisis. Un contundente apoyo a la unidad de la izquierda clasista y socialista y a los que apoyan todas las luchas.
Argentina – El extraño país de la apatía y la polarización. [José Natanson]
Quemando en el camino manuales de ciencia política, la recta final hacia las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) está demostrando lo que parecía imposible: que polarización y apatía pueden convivir en la misma elección.
Argentina – El futuro imposible del capitalismo dependiente argentino. [Esteban Mercatante/Matías Maiello]
Apuntes a partir del libro La moneda en el aire, de Roy Hora y Pablo Gerchunoff, el círculo vicioso en el que se viene hundiendo cada vez más el capitalismo argentino, y las vías para salir del mismo.