Las grandes corporaciones que generan y se benefician con las subas de precios son las que explican que la riqueza de los multimillonarios se haya disparado durante la pandemia.
Etiqueta: FAO
Hambre – La crisis alimentaria global. [Daniel Gatti]
En el mundo se producen actualmente muchos más alimentos que los necesarios para abastecer a toda su población. Nunca, en realidad, se produjeron tantos. Y sin embargo el hambre crece y crece.
Uruguay – Con hambre no se puede pensar. Crece la inseguridad alimentaria entre los adolescentes. [Salvador Neves]
Algunas cosas parecen mejorar consistentemente desde el fin de la pandemia o, incluso, desde poco antes. Pero algunos docentes de la periferia de la capital aseguran que, en realidad, la alimentación de muchos de sus alumnos empeoró.
Alternativas – Los sistemas alimentarios sostenibles son posibles, pero por fuera de la agricultura industrial. [Jyotsna Singh]
En el centro del problema está la promoción por parte de la ONU de los sistemas alimentarios dirigidos por las grandes firmas, que echa por tierra las luchas por la soberanía y la seguridad alimentarias. Un puñado de empresas transnacionales domina el actual comercio mundial de alimentos y productos básicos
Haití – Hambre: Entre los países con crisis alimentaria más grave. [Elena Lorente]
En América Central, después de Haití, padecen falta de alimentos y malnutrición poblaciones de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua. Más de 75 millones de niños sufrieron retrasos en el crecimiento.