Colombia – El “cese al fuego” de los grupos armados ilegales ni es verificable, ni salva a las poblaciones. [La Silla Vacía]

El comisionado de paz, Danilo Rueda, aseguró que al menos diez grupos armados ilegales habían iniciado un cese al fuego unilateral, como muestra de su voluntad de ser incluidos en la propuesta de Paz Total del gobierno Petro.

Colombia – Esteban Mosquera asesinado: líder estudiantil y emblema de las protestas sociales. [Página/12]

El estudiante universitario fue asesinado el lunes por la tarde en la ciudad de Popayán, presuntamente por sicarios. Mosquera, de 26 años, se convirtió en un símbolo de las luchas sociales en Colombia luego de perder un ojo tras la represión policial a la protesta estudiantil en 2018.

Colombia – El diseño de un cerco institucional a la movilización social pospandemia. [Daniel Libreros Caicedo]

El mensaje implícito en el desarrollo de esta política va dirigido a la tecnocracia internacional que determina la “gobernanza monetaria mundial”, demostrándoles que aún en los tiempos difíciles de la pandemia imponen una ortodoxia monetaria que ofrece garantías a los intermediarios financieros. Indica, igualmente obediencia, en momentos en que las imposiciones fondomonetaristas obligan a los gobiernos de la periferia, a absorber una parte de los excedentes de liquidez causados por la emisión excesiva de los bancos centrales de los países metropolitanos en desarrollo de sus operaciones de salvamento interno (...)
Actualmente, y a pesar de que la curva epidemiológica sigue en ascenso, la presión de las corporaciones patronales logró terminar en gran medida con el confinamiento, mientras que los hospitales y centros de salud continúan desabastecidos incluyendo al personal de la salud que no han recibido los elementos de bioseguridad ni los testes que detectan los contagios continúan siendo insuficientes.

Colombia – La hora de la protesta social. [Jerónimo Ríos Sierra*]

El trasfondo de la conflictividad en Cauca radica en la privación de derechos y la afectación a la naturaleza. Esto, en tanto y en cuanto el departamento presenta algunos de los peores niveles de desarrollo socioeconómico del país, tal y como sucede con el Índice de Desarrollo Humano (0,700), el PIB per cápita (3.700 dólares) y una tasa de pobreza cercana al 50% que vendría a duplicar el registro del promedio nacional...