Comunidades indígenas, campesinas, afrodescendientes y urbanas se preguntan qué los une a pesar de la diferencia.
Etiqueta: Cauca
Colombia – Las FARC acusadas: “régimen de terror” contra indígenas y pobladores afro. [Andrés Bermúdez Liévano]
La Jurisdicción Especial de Paz de Colombia acusó a 10 ex comandantes regionales de las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de crímenes de guerra y de lesa humanidad contra las minorías étnicas.
Colombia – El “cese al fuego” de los grupos armados ilegales ni es verificable, ni salva a las poblaciones. [La Silla Vacía]
El comisionado de paz, Danilo Rueda, aseguró que al menos diez grupos armados ilegales habían iniciado un cese al fuego unilateral, como muestra de su voluntad de ser incluidos en la propuesta de Paz Total del gobierno Petro.
Colombia – Francia Márquez apuesta por ser más que un símbolo. [Sally Palomino]
La vicepresidenta de Colombia insiste a Petro en su promesa de crear un Ministerio de Igualdad y asumir así más responsabilidades con un cargo que solo es relevante en ausencia del presidente.
Colombia – Francia Márquez: de la resistencia al poder. [Iván Olano Duque]
Ella es mucho más que la vicepresidenta de Colombia. Es un puente de lo particular a lo universal político; es un impulso desde el cuerpo y el territorio hacia un horizonte de dignidad compartida. Nos habla de un futuro mucho más fértil.
Colombia – Francia Márquez, con el respaldo de “los nadies”. [Alfredo Molano Jimeno]
Forjada en las necesidades de la comunidad de Yambaló, corregimiento de La Toma, en su natal Cauca, la nueva vicepresidenta le advirtió a Gustavo Petro que no será una figura decorativa.
Colombia – Quitarle niños a la guerra: escuelas indígenas forman a los nuevos defensores del Cauca. [Astrid Arellano/ Mongabay Latam]
En las comunidades indígenas del Cauca, unas 400 niñas y niños se preparan para ser los nuevos defensores del territorio y del medio ambiente. Esta es su historia
Colombia – Esteban Mosquera asesinado: líder estudiantil y emblema de las protestas sociales. [Página/12]
El estudiante universitario fue asesinado el lunes por la tarde en la ciudad de Popayán, presuntamente por sicarios. Mosquera, de 26 años, se convirtió en un símbolo de las luchas sociales en Colombia luego de perder un ojo tras la represión policial a la protesta estudiantil en 2018.
Colombia – El diseño de un cerco institucional a la movilización social pospandemia. [Daniel Libreros Caicedo]
El mensaje implícito en el desarrollo de esta política va dirigido a la tecnocracia internacional que determina la “gobernanza monetaria mundial”, demostrándoles que aún en los tiempos difíciles de la pandemia imponen una ortodoxia monetaria que ofrece garantías a los intermediarios financieros. Indica, igualmente obediencia, en momentos en que las imposiciones fondomonetaristas obligan a los gobiernos de la periferia, a absorber una parte de los excedentes de liquidez causados por la emisión excesiva de los bancos centrales de los países metropolitanos en desarrollo de sus operaciones de salvamento interno (...)
Actualmente, y a pesar de que la curva epidemiológica sigue en ascenso, la presión de las corporaciones patronales logró terminar en gran medida con el confinamiento, mientras que los hospitales y centros de salud continúan desabastecidos incluyendo al personal de la salud que no han recibido los elementos de bioseguridad ni los testes que detectan los contagios continúan siendo insuficientes.
Colombia – La hora de la protesta social. [Jerónimo Ríos Sierra*]
El trasfondo de la conflictividad en Cauca radica en la privación de derechos y la afectación a la naturaleza. Esto, en tanto y en cuanto el departamento presenta algunos de los peores niveles de desarrollo socioeconómico del país, tal y como sucede con el Índice de Desarrollo Humano (0,700), el PIB per cápita (3.700 dólares) y una tasa de pobreza cercana al 50% que vendría a duplicar el registro del promedio nacional...