Colombia – “Para el Estado colombiano, una solución ha sido matar”. [Martha Giraldo – Entrevista]

A partir de la muerte de su padre, Giraldo comenzó su lucha por los derechos humanos y se sumó al Movice, que está integrado por unas 250 organizaciones de distintas zonas del país que representan a víctimas de desaparición forzada y asesinatos.

Colombia – Despojo de tierras. “Chiquita Brands ayudó a los paramilitares a crecer”. [Kelsey Jost-Creegan – Entrevista]

En Estados Unidos hay más de cinco mil víctimas acreditadas de esa empresa bananera, que financió grupos paramilitares en el Urabá antioqueño. La abogada de Earthrights International, uno de los equipos que representa a las víctimas colombianas, se refiere a la alianza entre Chiquita, las Convivir, los paramilitares y el despojo de tierras.

Colombia/ Uribe: del Acuerdo de Santa Fe de Ralito al No contra las Farc

En 2002, pocos después de que se posesionara el entonces presidente Álvaro Uribe (2002-2010), los jefes de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc) le enviaron una carta donde anunciaban el cese de hostilidades, necesario para el inicio de las negociaciones. Tan solo seis meses después se firmó lo que llamaron El Acuerdo de Santa Fe de Ralito, donde los ‘paras’ se comprometieron a desmovilizar la totalidad de los hombres bajo su mando...

Colombia. Bandas criminales: el combo paramilitar

Las llaman “Bacrim” (bandas criminales). Llegan a 17, surgieron de la desmovilización de los paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc), en 2006, y constituyen actualmente la mayor amenaza para la paz... Iván M García, desde Bogotá Brecha, Montevideo, 15-4-2016