Revolucionaria, ministra bolchevique, escritora políglota, «sexualmente emancipada», referente de la Oposición Obrera dentro del Partido, diplomática de la URSS estalinista: resulta innegable la modernidad de Alexandra Kollontái (1872-1952), cuya biografía se solapa con las derivas de la propia Revolución Rusa.
Categoría: Socialismo
Alternativas – Vigencia del ecosocialismo: la propuesta anticapitalista para el siglo XXI. [Daniel Libreros Caicedo]
Especulación financiera y destrucción de la vida en el planeta constituyen manifestaciones de la barbarie que soporta la humanidad en los inicios del siglo XXI.
Historia – La Comuna día a día: 18 de marzo de 1871. [Patrick Le Moal]
Con motivo del 150 aniversario de la Comuna de Paris, un diario de la Comuna escrito por Patrick Le Moal, nos acerca a la evolución cotidiana de este acontecimiento histórico.
Memoria – Las mujeres en la Comuna de París. [Manuel Kellner]
Hace 150 años, el 18 de marzo de 1871, comenzó la insurrección que alumbró la Comuna de París, que duraría 72 días. El papel de las mujeres en esta insurrección y en la democracia radical que nació de ella suele tratarse más bien poco en ocasión de las conmemoraciones, pese a que existe toda una serie de estudios al respecto.
Historia – Por Rosa Luxemburgo. [Marcello Musto]
Cuando su nombre fue mencionado en agosto de 1893 por la presidencia de la asamblea, en el Congreso de la Segunda Internacional de Zúrich, Rosa Luxemburgo ocupó su sitio sin demora entre la audiencia de delegados y militantes que llenaban el abarrotado salón. Era una de las pocas mujeres presentes en la asamblea, todavía muy joven, de complexión pequeña y con una deformación en la cadera que la obligaba a cojear desde los cinco años. Su aparición pareció despertar en los presentes la impresión de estar frente a una persona frágil.
Estrategia/Debates – Lo “mejor” de Karl Kautsky no es suficientemente bueno. [Charlie Post]
El resurgimiento del socialismo en los últimos años, tanto en Estados Unidos como en el mundo entero, tiene dos fuentes. Por un lado, está el resurgimiento de las luchas de masas, comenzando con la Primavera Árabe, los levantamientos de Wisconsin, Occupy, pasando por los diversos “movimientos de las plazas” en Europa. Estos movimientos, donde decenas de miles de trabajadores luchan contra empleadores y el Estado, han desafiado la aparente omnipotencia de nuestros dominadores, construyendo solidaridad entre la clase obrera y mostrando que hay una alternativa al neoliberalismo y al capitalismo.
Socialismo – Coyoacán, en la medianoche del siglo. 80 años del asesinato de León Trotsky. [Dossier]
80 años después de que se echaran siete llaves sobre su sepulcro, odiado por igual por el estalinismo como por la reacción (su nombre es al mismo tiempo uno de los blancos de la intelectualidad neoliberal y de la que rodea a Putin), Trotsky sigue siendo uno de nuestros enlaces en el tiempo...