No es la primera vez que el grupo guerrillero hace un alto al fuego para fin de año, pero teniendo como interlocutor a Gustavo Petro, las chances de un acuerdo de fondo parecen más serias.
Etiqueta: Valle del Cauca
Colombia – El trabajo es oro. Crónica de una mina artesanal en el valle del Cauca. [Giovanny Jaramillo Rojas]
En el Pacífico colombiano, comunidades lideradas por mujeres afro practican la minería de oro artesanal con un método ancestral que reemplaza el mercurio.
Colombia – Cali, bastión del Pacto Histórico en el ballotage. [Marco Teruggi]
Los números, vistos a nivel nacional, mantienen por el momento niveles de incertidumbre y anticipan una segunda vuelta disputa muy reñida domingo 19 de junio.
Colombia – El liderazgo juvenil que se impone: solidario, creativo y convencido. [Verdad Abierta]
Decenas de jóvenes en todo el país, han dado un paso adelante para defender sus derechos y saldar las deudas que la sociedad les ha endosado a ellos y a las comunidades que representan.
Colombia – Cali, ciudad del estallido y de la resistencia. [Marco Teruggi]
La represión estatal fue la respuesta del gobierno de Iván Duque contra las manifestaciones. El protagonismo de las barriadas y sus juventudes pobres, que se enfrentaron al despliegue policial y militar. Y el movimiento indígena: el actor con mayor organización.
Colombia – 28 de mayo: la descubierta violencia estatal encubierta. [Equipo desde abajo]
Viernes 28 de mayo, paro nacional en Colombia. Como en las citaciones anteriores, por decenas de ciudades la comunidad se movilizó de manera alegre, entonando cánticos, celebrando un mes de intensas movilizaciones. Abril 28, despertó un inmenso conglomerado social, transformado en un alzamiento juvenil/popular que fue dando cuenta de pretendidas reformas gubernamentales, todas injustas e improcedentes, así como de funcionarios públicos, autoritarios como el mismo gobierno del que hacían parte.
Colombia – Un polvorín de violencia y miseria. [Socoro Ramírez]
En Colombia la violencia está lejos de haber desaparecido con los acuerdos de paz. En regiones portuarias en las que abunda la pobreza de grupos étnicos históricamente relegados, la presencia de multinacionales extractivas se combina con la de bandas armadas. El Estado solo parece tener una respuesta: la militarización.