Saltar al contenido

Correspondencia de Prensa – Boletín Informativo

  • Quiénes somos – Contactos
  • A l’encontre

Etiqueta: Top Glove

Malasia – Esclavitud en las fábricas de guantes. [Peter Bengtsen]

17/02/202117/02/2021 ~ Correspondencia de prensa

Mientras el uso de guantes de látex y de nitrilo se ha disparado con la pandemia de la covid-19, los fabricantes de Malasia, los mayores productores del mundo, se aprovechan de la mano de obra barata procedente de los países pobres vecinos. La trampa de la deuda se cierne sobre estos inmigrantes, quienes se ven forzados a endeudarse para tener derecho a trabajar.

Categorías

Entradas recientes

  • Brasil – Mafias territorializadas en la Amazonía y la agenda anti-indígena de Bolsonaro: la mano y el gatillo. [Luis Fernando Novoa Garzón]
  • Francia – La ultraderecha llegó al paraíso. [Eduardo Febbro]
  • Colombia – Arrepentimiento. Los ex-comandantes de las Farc reconocen con vergüenza la «maldita política del secuestro». [Testimonios]
  • Colombia – «El principal reto del gobierno de Petro es representar el cambio en políticas públicas concretas». [Juan Carlos Rodríguez Raga – Entrevista]
  • Ecuador – «Nada solo para los indios» ¿Por qué la Conaie sigue liderando las protestas? [Pablo Ospina Peralta]
  • Perú – Mujeres desparecidas, un dolor que no cesa. [Mariela Jara]
  • Ecuador – Doce días de pie. Los de abajo en el centro del escenario político. [Decio Machado]
  • Colombia – El triunfo de Petro, los abstencionistas, la derecha y la región. [Ociel Alí López]
  • Ecuador – Las calles vuelven a encenderse. [Anahí Macaroff]
  • Brasil – Evangélicos: el difuso y complejo entramado de una religiosidad estereotipada. [Juliano Spyer – Entrevista]
  • Francia – Derrota de Macron, avance de la extrema derecha: ¡Pronto, construir una izquierda de combate! [L’Anticapitaliste]
  • Colombia – Francia Márquez, con el respaldo de “los nadies”. [Alfredo Molano Jimeno]
  • Colombia – Victoria del Pacto Histórico. Gustavo Petro, presidente: «Llegó el gobierno de la esperanza». [Marco Teruggi – Juan Diego Quesada]
  • Ecuador – El movimiento indígena desafía el estado de excepción. [Página/12]
  • Pandemia – ¿Qué pasó, Agamben? [Benjamin Bratton]
  • Historia – La fuga literaria de León Trotsky. [Horacio Tarcus]
  • Trabajo – En la pantalla. El futuro del trabajo a distancia. [Michael Roberts]
  • Brasil – Amazonia: indigenistas y ambientalistas bajo fuego. [Mario Osava]
  • Colombia – El día y la noche. La elección y los movimientos sociales. [Daniela Arias Baquero]
  • Brasil – Muertos u olvidados: los indígenas de Brasil. [Página/12]
  • Estados Unidos – Los presos que trabajan en las cárceles producen 11.000 millones de dólares, en algunos casos sin paga ninguna. [La Diaria]
  • Colombia – Francia Márquez: «Necesitamos que toda Colombia salga a votar». [Marco Teruggi – Entrevista]
  • Bolivia – Jeanine Áñez: una condena que no cierra las heridas. [Fernando Molina]
  • Uruguay – Miles de estudiantes y docentes marcharon por más presupuesto y contra la persecución antisindical. [Enzo Adinolfi]
  • Alternativas – Mandel, precursor de la democratización ecosocialista y autogestionaria del trabajo con rostro humano. [Daniel Albarracín]
  • Colombia – Gustavo Petro: «No hay neutralidad en la Registraduría en estas elecciones». [Entrevista]
  • Ecuador – La detención de Leonidas Iza, presidente de la Conaie, potencia las protestas contra el gobierno. [Página/12 – Revista Ñawpa]
  • Colombia – En la recta final: «empate técnico» y denuncias de espionaje. [Marco Teruggi]

Anteriores

Tema: Penscratch 2 por WordPress.com.
 

Cargando comentarios...