Los acontecimientos de los últimos meses señalan que estamos ante un periodo lleno de tareas y posibilidades democráticas y que nada está escrito y decidido. Qué las luchas que anuncian esas movilizaciones decidirán el rumbo del país. El regreso del autoritarismo en México no será fácil. De hecho, estamos a tiempo de impedirlo.
Etiqueta: PRIAN
México – AMLO y su tempestuoso fin de sexenio. [Manuel Aguilar Mora]
Iniciada en diciembre la recta final de su gobierno, para AMLO todas las señales anuncian tiempos aún más tempestuosos que los anteriores.
México – AMLO en jaque ante la imparable violencia homicida. [Manuel Aguilar Mora]
El fracaso rotundo de su política de abrazos y no balazos en la espinosísima cuestión de la seguridad pública ha colocado a Andrés Manuel López Obrador a la defensiva tanto en foros nacionales como extranjeros.
México – Amlo y la restauración del bonapartismo mexicano. [Manuel Aguilar Mora]
La lección de la primera mitad del sexenio del gobierno obradorista es que tal restauración está resultando más complicada que el surgimiento y consolidación del anterior bonapartismo histórico.
México – Amlo empantanado a medio camino. [Manuel Aguilar Mora]
Al llegar Amlo a la mitad de su gobierno de la Cuarta Transformación (4T) el balance no puede ser más contundente: se encuentra empantanado sin posibilidades de salir rápida y exitosamente de tal situación.
México – AMLO y su amarga victoria. [Manuel Aguilar Mora]
Hay victorias amargas. Una de ellas es la victoria obradorista del 6 de junio pasado en las elecciones más grandes de la historia de México, elecciones de medio sexenio y realizadas en un momento crucial para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
México – Crimen y castigo en el país de AMLO. [Manuel Aguilar Mora]
Se trata de una prueba decisiva de la que dependerá en gran medida lo que resta de su gobierno, o sea el trecho más largo.
México – La crisis de régimen y las elecciones del 2018
El actual proceso electoral se nos presenta como un momento de reacomodo político en medio de una profunda crisis y recomposición del régimen político en México. No es que el proceso electoral y sus campañas hayan provocado la crisis. Es que el proceso electoral ocurre en un punto culminante, de acumulación de agravios, de la crisis del régimen político todo y de sus instituciones político electorales, incluyendo a los partidos institucionales. La división de la burguesía como consecuencia de la crisis del 2008 y los cambios económicos globales finalmente estallan en una ruptura en la oligarquía. Por otro lado...