El senador del Polo Histórico en el Congreso, es el responsable de aterrizar las propuestas de paz que prometió Gustavo Petro. “Vamos a hacer un pacifismo radical”.
Etiqueta: Medellín
Colombia – Migrantes haitianos: el Tapón del Darién y el sueño americano con visos de pesadilla mortal. [Ricardo Cruz]
Miles de migrantes haitianos indocumentados recorren tierras colombianas en su intención de llegar a Panamá con destino final en Estados Unidos.
Colombia – Necoclí, el primer “muro” para los migrantes haitianos. [Catalina Oquendo]
A pesar de las decenas de testimonios que hablan de violaciones sexuales, robos y muertes al cruzar las 500.000 hectáreas de trocha, están decididos a continuar.
Colombia – Escenas de la revuelta. El ogro que quiso ser pirata. [Giovanny Jaramillo Rojas]
A punto de cumplirse un mes del paro nacional en Colombia, van 58 muertos, 129 desaparecidos, más de 1.000 heridos, una reforma tributaria y otra a la salud suspendidas, una Copa América cancelada, un ministro destituido y un narco-Estado que tiembla tras los muros de sus propios eufemismos. Colombia estalla.
Colombia – El mismo cuento para otro país: Duque propone una “solución” que ya fracasó. [La Silla Vacía]
Fue la segunda alocución en tres días, en medio de la crisis más aguda de su Gobierno. Al mismo tiempo, en múltiples puntos de decenas de ciudades, había movilizaciones andando. El país cumplió ayer siete días protestando, hoy hay una nueva manifestación nacional convocada por el Comité del Paro.
Colombia – Paro Nacional “contra el paquetazo de Iván Duque”: movilizaciones, cacerolazos y plantones. [Juan Manuel Boccacci]
El presidente presentó en el Congreso un proyecto de reforma tributaria con dos ejes centrales: aumento del IVA y ampliación de la base impositiva sobre los salarios. La medida generó el rechazo de entidades sindicales, organizaciones sociales, estudiantiles.
Colombia – El hambre como bandera. Protestas sociales en medio del coronavirus. [Catalina Oquendo – Página/12]
“Si usted ve un trapo rojo en la puerta de su vecino significa un llamado de solidaridad”, difundió la alcaldía de Soacha que comenzó con esta estrategia, que revela la desigualdad que supone el confinamiento...
Colombia – San Carlos: el pueblo donde conviven los enemigos
A 100 kilómetros de Medellín está uno de los municipios más afectados por el enfrentamiento entre la guerrilla y los paramilitares. Entre 1998 y 2005, el 70 por ciento de sus habitantes huyó. Después de años de masacres y desapariciones, los sancarlitanos se enfrentan hoy a la reconciliación en tiempos de paz...
Colombia: Paramilitares tienen bajo amenaza a campesinos de San José de Apartadó
“Los paramilitares no le están permitiendo a la gente acceder al programa de sustitución de cultivos de uso ilícito. Obligan a la gente a sembrar coca y al que no quiere sembrar lo obligan a vender la tierra”, manifestó Giraldo...