Demasiadas “cosas que parecían improbables” están ocurriendo al mismo tiempo. El investigador, activista y coautor de ‘La espiral de la energía’, Luis González Reyes, busca las líneas que unen la falta de mano de obra, el quiebre de los suministros por tierra y mar, la falta de materias primas y una crisis energética que amenaza la economía mundial.
Etiqueta: Materias primas
Brasil – El declive de la economía. [Julien Dourgnon]
En Brasil, mientras que la industria está en declive, se mantiene la prosperidad del sector agrícola, lo que aleja aún más las perspectivas de diversificación económica y aumenta las desigualdades.
Rusia – El otoño del sistema Putin. [Vicken Cheterian]
El arresto de Alexei Navalny en Moscú el 17 de enero de 2021 desencadenó una ola de movimientos de protesta por toda Rusia. Navalny volvía de Berlín después de haber pasado varios meses en tratamiento tras haber sido envenenado, muy probablemente, por agentes del gobierno ruso.
Argentina – Incertidumbre económica: ¿de nuevo a terapia intensiva por el rebrote del covid-19? [Pablo Anino]
En sus fantasías el Gobierno parece haber planificado un año 2021 diferente al que está viendo transcurrir frente a sus ojos. El aumento de casos del Covid incorpora nubarrones en los pronósticos económicos, sociales y electorales.
Análisis – Covid 19 y capitalismo catastrófico. Cadenas de productos de base y crisis ecológicas-epidemiológicas-económicas. [John Bellamy Foster/Intan Suwandi]
El futuro de la humanidad en el siglo XXI no está en la dirección del aumento de la explotación/expropiación económica y ecológica, el imperialismo y la guerra. Más bien, lo que Marx llamó «libertad en general» y la preservación de un «metabolismo planetario» viable son las necesidades más apremiantes hoy en día para determinar el presente y el futuro de la humanidad, e incluso la supervivencia humana...
Economía – ¿Rebote o caída? [Michel Husson]
Esta crisis es la combinación de una crisis sanitaria y de una crisis económica a escala mundial. Por lo tanto, es probable que la interacción entre estas dos dimensiones de la crisis desencadene un ciclo específico que alterne frenadas y nuevos arranques y que ambos formen parte de una trayectoria recesiva. Esta es la hipótesis examinada en esta contribución...
Brasil – 2019: marcado por el avance de la “reprimarización” de la economía. [Eric Gil Dantas]
Por primera vez desde que se contabilizan estos datos (iniciados en 1997), más de la mitad de las exportaciones brasileñas son de productos básicos, como la harina de soja, el aceite crudo, el mineral de hierro, el maíz, la carne de vacuno y el pollo. Según la Secretaría de Comercio Exterior, en 2019, el 52.8% de los productos exportados fueron bienes básicos, mientras que en 2018 esta cifra fue de 49.8%, y en 1997 fue de 27.3%. Por otro lado, el peso de los productos manufacturados en el total de las exportaciones en 2019 fue del 34,6%, inferior al 36% de 2018 y muy inferior al 55,1% de 1997...