Literatura y autobiografía, filosofía e historia, mitos, filología y cultura popular, Oriente y Occidente, el dato y la imaginación. Inteligente y amena, Irene Vallejo invita a acompañar su viaje a través del tiempo y la geografía: un torbellino de signos y preguntas que sobrevuelan la aparición de la escritura y los orígenes del libro.
Etiqueta: Libros
Literatura – Marcel Proust: El infinito en una taza de té. [Ángeles Blanco]
Hoy, a 100 años exactos de la muerte del demiurgo de Combray, ocurrida un 18 de noviembre de 1922, parece buen momento para volver tras los pasos de aquel muchacho que, de impecable mostacho, mirada evocativa y flor en el ojal, concibió una de las grandes cumbres de la literatura universal.
Estados Unidos – Mike Davis sigue siendo un maldito buen narrador. [Sam Dean – Entrevista]
A finales de junio, escribí a Mike Davis para ver si estaba dispuesto a una entrevista. Su respuesta: "Si no te importa el largo viaje a San Diego, estaré encantado de hablar. Estoy en la fase terminal de un cáncer de esófago metastásico, pero sigo en pie y en casa".
Literatura – La pastora Marcela: una precursora del feminismo en el Quijote. [Santiago Alfonso López Navia]
La voz de los principales personajes femeninos en el Quijote sigue mereciendo el mayor interés en nuestros días. Así se ha visto en el coloquio internacional dedicado a Dulcinea recientemente celebrado en El Toboso (Toledo).
Memoria – Alta costura desde el campo de exterminio. [Lucy Adlington – Entrevista]
La historiadora Lucy Adlington recuerda la historia de 25 modistas obligadas a coser para los nazis en Auschwitz y se pregunta por las complicidades del presente.
Lecturas – Sobreviviendo al Libro del desasosiego de Fernando Pessoa. [Pablo Sol Mora]
Hay autores que parecen ensanchar, para todos los hombres, los límites de la soledad y la angustia, y Pessoa es uno de ellos. Sobre su obra más representativa va la vigésima primera entrega.
Libros – Trotsky, de cerca y por dentro, a la ida y a la vuelta. [Leonardo Padura]
Prólogo del escritor cubano a ‘La fuga de Siberia en un trineo de renos’, el libro en el que el revolucionario narra su condena al norte del Círculo Polar Ártico, que se publica por primera vez en castellano.
Cultura – Como la rueda. La invención del libro. [María José Santacreu – Irene Vallejo]
Desde el título, Vallejo apuesta a su creatividad para encontrar lo curioso, lo paradójico, lo sorprendente, lo poético, lo misterioso o inexplicable en la historia del nacimiento del libro, pero no para regodearse en el mero recuento, sino para que cada relato o referencia ilumine alguna de las múltiples aristas de la historia central. Nada está allí por capricho o azar, ni siquiera las historias de la vida de la propia autora...
Historia – El papel del Estado en la génesis del capitalismo en Europa. A propósito del libro de Alain Bihr. [Guillaume Fondu]
Alain Bihr muestra cómo elementos feudales y capitalistas producen realidades híbridas que son la especificidad por excelencia de ese protocapitalismo: las compañías comerciales, principales actores capitalistas de esa época, están su vez muy “avanzadas” desde el punto de vista de la forma, constituyendo verdaderas sociedades de accionistas, pero siguen vinculadas intrínsecamente a una forma política cada vez más marginalizada a medida que se va desarrollando el Estado burgués, el imperio...