Desde julio 11 del 2021, cuando ocurrieron grandes protestas a lo largo y ancho del territorio nacional, Cuba persiste en un estado de agitación.
Etiqueta: dólar
Economía – La primera deflación globalizada ha comenzado. No está claro hasta qué punto será dolorosa. [Adam Toozen]
En todo el mundo, la rápida recuperación económica después del parón de la Covid-19 desencadenó la mayor ola inflacionista que hayamos conocido desde comienzos de la década de 1980.
Argentina – Con el agua al cuello: se acelera la crisis. [Pablo Anino]
La corrida contra el peso se acelera, mientras la carta de la reunión con Biden queda en la nada. Pero la ministra Silvina Batakis igual peregrina a Washington.
Estados Unidos/Rusia – «¿Podría ser el dólar estadounidense la próxima víctima de la guerra en Ucrania?» [Branko Marcetic]
Unos dos meses después, pocas dudas quedan de que la invasión de Ucrania por parte del presidente ruso, Vladimir Putin, fue un error estratégico colosal.
Venezuela – Lujo, desigualdades y «capitalismo bodegonero». [Benedicte Bull/Manuel Sutherland/Antulio Rosales]
La expansión de los bodegones en Venezuela –tiendas de productos importados, incluso de lujo, para quienes pueden pagarlos– va de la mano del proceso de «dolarización» de la economía (y de la apelación a diversas formas de pago) y de mecanismos de decisión opacos para establecer ganadores y perdedores de la crisis.
Venezuela – Quebrada por las sanciones. Petróleo en jaque, desigualdad creciente y atajos grises. [Maëlle Mariette]
Dolarización no oficial, criptomonedas y formas sui generis de privatización, son algunas de las respuestas a la crisis en un país cuya economía se contrajo en un 80 por ciento entre 2013 y 2020.
Argentina – El nefasto regreso del FMI. [Claudio Katz]
Finalmente el gobierno firmó un acuerdo con el FMI que convalida la fraudulenta deuda tomada por Macri. Fernández endulzó el anunció con la promesa de evitar el ajuste y sugirió que es la mejor opción posible. Pero desechó las alternativas a esa rendición y olvidó que el país nunca salió airoso de esos compromisos.
Cuba – Remesas: pasado y presente. [Mario Valdés Navia]
El angustioso día a día del cubano de a pie no solo está determinado por la crisis pandémica, la inflación galopante y los apagones imprevistos, sino también por las dificultades para la recepción de las generosas remesas enviadas por sus familiares del exterior, una de las fuentes principales de ingresos de los hogares desde hace tres décadas.
Venezuela – La reciente reconversión monetaria, sin perspectivas ni contexto. [Manuel Sutherland]
El advenimiento de la tercera reconversión monetaria (2008, 2018 y 2021) no sorprendió a nadie. Sin embargo, hay cosas muy llamativas que saltan a la vista.
Argentina – Precios desatados: causas, responsables y perdedores de la inflación. [Mónica Arancibia]
El gobierno nacional previó una inflación del 29 % para 2021, pero desde octubre del año pasado la suba de precios se aceleró. En julio de este año la inflación registró un aumento del 51,8 % interanual, y la proyección de Martín Guzmán quedó totalmente desdibujada en los primeros meses del año.
Cuba – El congreso del Partido y más continuidad. [Leonardo Padura]
El VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba escenificará el retiro de la vieja guardia y del propio Raúl Castro. Pero en Cuba se habla de muchas otras cosas: de la unificación monetaria, la pandemia, las vacunas cubanas, la crisis y la posibilidad de sacrificar ganado después de casi 60 años de prohibición. «El congreso de la continuidad histórica» resume las tensiones entre inercias y cambios.
Cuba – Tasa de cambio: el CUC dejará de circular el 1 de enero. [Página/12]
La unificación monetaria, que tardó siete años en concretarse, es una de las principales tareas pendientes dentro de las reformas económicas impulsadas desde hace una década por Raúl Castro.