En América Latina y el Caribe se ha registrado una importante recuperación del empleo tras la pandemia covid-19, pero sus mercados laborales en el futuro cercano pueden estar marcados por aumento de la desocupación, la informalidad y el número de trabajadores pobres, indicó un nuevo estudio de la OIT.
Etiqueta: Desocupados
Uruguay – 69% de los trabajadores jóvenes tiene “salarios sumergidos”. [Estudio]
Un estudio del Instituto Cuesta Duarte y la Organización Internacional del Trabajo sobre las consecuencias de la pandemia concluye que “el impacto de la crisis se concentró con mayor intensidad entre los trabajadores más jóvenes”.
Argentina – ¿Qué pasa si se aplica la reducción de la jornada laboral en las grandes empresas? [Pablo Anino]
Mientras un sector importante de la población está desocupado, subocupado y sometido a la misma miseria de no llegar a fin de mes, el que logra cubrir los consumos mínimos está sometido a jornadas laborales interminables (claro que muchos de los que no llegan a fin de mes también tienen jornadas extenuantes).
América Latina -El desempleo juvenil es una “bomba de tiempo”. [IPS – OIT]
Los países de América Latina y el Caribe enfrentan el desafío de una “bomba de tiempo” representada por el alto desempleo, informalidad y falta de oportunidades para los jóvenes que está dejando la crisis por covid-19, alertó este jueves 12 la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Debates – La garantía de empleo en medio del vado. [Michel Husson]
El objetivo de garantizar el empleo debe ser un elemento clave de un proyecto de transformación social. A condición de asumir todas las implicaciones.
Uruguay – Ollas populares durante la pandemia: entre la solidaridad y la competencia. [Sergio Israel]
Claude Enguyen, un afinador de pianos parisino y poeta que reside desde hace seis años en Montevideo, aguarda durante una hora y media en la fila sin hesitar y a cambio obtiene, de manos solidarias, una porción de guiso, un pancito y una naranja...
Argentina – Los miserables capitalistas. [Pablo Anino]
La situación en Argentina está sobredeterminada por la crisis mundial en curso. Pero el parate internacional impactará con mayor potencia sobre una economía local que ingresa en su tercer año de recesión, que comenzó en 2018 con la ruptura del crédito internacional y el regreso del FMI, pero que en una mirada hacia atrás muestra casi una década de estancamiento...
América Latina – El desempleo afecta más a jóvenes y mujeres. Crece la precarización laboral. [OIT – Informe]
Mientras la tasa de desempleo regional aumentó en promedio 0,1% en los primeros tres trimestres de 2019 en comparación con el mismo período de 2018, para las mujeres latinoamericanas el aumento fue del doble, 0,2%. Además, con este crecimiento, la tasa de desempleo llegó a 10,2% para las mujeres y a 7,3% para los hombres. Esa diferencia tiene como resultado “un aumento de las brechas de desocupación” y la “mayor precarización de las condiciones generales de las mujeres en el mercado laboral”...