Venezuela – El gran aumento de la desigualdad: Bodegones, élites y micro-salarios. [Manuel Sutherland]

El gran aumento de la desigualdad: Bodegones, élites y micro-salarios Sin Permiso, 12-12-2021 Correspondencia de Prensa, 13-12-2021 La crisis económica venezolana es un llamado: “caso especial de estudio”, en muchas facultades de economía a nivel mundial. En 8 años la economía ha perdido cerca de un 80 % de su PIB, ello lo ubicaría como … Sigue leyendo Venezuela – El gran aumento de la desigualdad: Bodegones, élites y micro-salarios. [Manuel Sutherland]

Uruguay – “Contra la prisión domiciliaria de los genocidas”: miles de personas en rechazo al proyecto. [Camila Méndez]

Organizaciones sociales afirman que los “promotores ideológicos de la impunidad” pretenden hacer una “reinterpretación” de la historia y “justificar” los crímenes cometidos durante el terrorismo de Estado para consagrar la “cultura de la impunidad”.

Brasil – “El trabajador insertado en la uberización está lejos de pensar que su moto es una microempresa”. [Ludmila Costhek Abilio – Entrevista]

Lejos de ser algo neutro, generado automáticamente por sistemas que buscan resolver problemas humanos, la gestión algorítmica es una forma de división entre el ser humano y la tarea que realiza: se aumenta la eficiencia de la mano de obra, mientras que el trabajador tiene que soportar la carga de asegurar su propia supervivencia.

Resistencias – Black Friday para los trabajadores de Amazon: los costos humanos detrás de la comodidad del consumidor. [Tom Vickers]

El viernes 26 de noviembre, los trabajadores de Amazon de 20 países organizaron paros o manifestaciones en reclamo de mejores condiciones de trabajo. El eslogan de la movilización era "Make Amazon Pay" [Que pague Amazon].

Argentina – La desigualdad de género es económica y también fiscal. [Candelaria Botto]

La presión tributaria ronda el 30%. Al tratarse de un promedio, esconde desigualdades y no “presiona” a todas las personas por igual: las mujeres no sólo concentran una menor cantidad de ingresos, sino que también terminan siendo las más afectadas por el peso de los impuestos indirectos.

Colombia – Retorno a El Pato. Una exrepública independiente en la profundidad de la montaña. [Giovanny Jaramillo Rojas]

La comunidad campesina de El Pato surgió como respuesta social a la guerra. Su peculiar organización permite a sus miembros permanecer en el territorio y establecer un orden social propio a partir del acceso a la tierra.

América Latina – Necropolítica: “Se trata de dejar morir a la gente y a la naturaleza para mantener viva la economía. [Eduardo Gudynas – Entrevista]

La situación social, económica, política y medioambiental de América Latina es "dramática". Así la define Eduardo Gudynas, que durante más de tres décadas ha seguido los problemas del desarrollo, el medio ambiente y los movimientos sociales en la región.