Repercusiones tras el paso histórico dado por empleados de la cadena Starbucks en Buffalo, Nueva York: votaron a favor de la creación del primer sindicato en los 50 años de la compañía de café.
Mes: diciembre 2021
Pensamiento crítico – La ecología de Marx a la luz de MEGA 2. [Alain Bihr]
Desde hace una treintena de años se han multiplicado los estudios dedicados a valorar el alcance de la obra de Marx (así como la de Engels) desde la óptica de la temática y la problemática ecológicas.
Argentina – ¿No hay más alternativa que el infierno del Fondo? [Pablo Anino]
En este artículo se reponen los hechos fundamentales de la historia reciente para no olvidar las consecuencias económicas y sociales de vivir en el régimen del FMI.
China – La caída de Hong Kong y las implicaciones para China. [Au Loong-Yu]
Se ha producido una gran purga en Hong Kong. Un total de 153 personas han sido procesadas bajo la Ley de Seguridad Nacional de Beijing (NSL), impuesta en Hong Kong en julio pasado. La amenaza de Beijing ha llevado a muchas organizaciones a disolverse.
Venezuela – El gran aumento de la desigualdad: Bodegones, élites y micro-salarios. [Manuel Sutherland]
El gran aumento de la desigualdad: Bodegones, élites y micro-salarios Sin Permiso, 12-12-2021 Correspondencia de Prensa, 13-12-2021 La crisis económica venezolana es un llamado: “caso especial de estudio”, en muchas facultades de economía a nivel mundial. En 8 años la economía ha perdido cerca de un 80 % de su PIB, ello lo ubicaría como … Sigue leyendo Venezuela – El gran aumento de la desigualdad: Bodegones, élites y micro-salarios. [Manuel Sutherland]
Brasil – Combatir el hambre y el veneno en los alimentos. [Frei Betto]
Hoy, 116 millones de brasileros se encuentran en inseguridad alimentaria y no saben que tendrán de comer el día siguiente.
China – Una economía “a media asta”. [Tom Clifford]
Los motores de la economía china se van quedando sin aire mientras buscan un impulso para salir del atolladero.
Cultura – Almudena Grandes, mi piel de por vida. [Alicia Torres]
Considerada una de las escritoras más relevantes de la literatura española actual, paradójica y excesiva, reúne en sus mejores libros la curiosidad de la historiadora y la imaginación de la novelista.
México – La desaparición forzada: generalizada y sistemática. [Eliana Gilet]
El organismo de ONU llegó cuando el país supera 100.000 desapariciones. Aceleradas por la estrategia de “guerra contra el narco”, aún no son vistas por el Estado como crimen de lesa humanidad.
Uruguay – “Contra la prisión domiciliaria de los genocidas”: miles de personas en rechazo al proyecto. [Camila Méndez]
Organizaciones sociales afirman que los “promotores ideológicos de la impunidad” pretenden hacer una “reinterpretación” de la historia y “justificar” los crímenes cometidos durante el terrorismo de Estado para consagrar la “cultura de la impunidad”.
Brasil – “El trabajador insertado en la uberización está lejos de pensar que su moto es una microempresa”. [Ludmila Costhek Abilio – Entrevista]
Lejos de ser algo neutro, generado automáticamente por sistemas que buscan resolver problemas humanos, la gestión algorítmica es una forma de división entre el ser humano y la tarea que realiza: se aumenta la eficiencia de la mano de obra, mientras que el trabajador tiene que soportar la carga de asegurar su propia supervivencia.
Argentina – La “sombra terrible” del 2001. [Fernando Rosso]
Las movilizaciones de aquel año fueron el telón de fondo de la política durante las siguientes décadas. Veinte años después, el espectro del año maldito del país normal vuelve a acechar al país.
Francia/Suiza – Un oportuno “Manifiesto por la salud 2022”. [Benoit Blanc]
La aceptación de la iniciativa popular a favor de unos mejores cuidados de enfermería en Suiza el 28 de noviembre, con un 61% de los votos, es una buena noticia.
Brasil – La “maldición” de los vicepresidentes. [Valerio Arcary]
Sarney, Itamar, Temer y, ahora, Alckmin.
Chile – “Un paso histórico”. Se aprobó el matrimonio igualitario. [Página/12]
La norma permite casarse a las personas del mismo sexo y además las habilita a la adopción y la filiación de hijos, uno de los puntos clave de la discusión.
Brasil – Derecho hambriento. [Fray Marcos Sassatelli]
Desde el punto de vista ético -humano y cristiano, el llamado "hurto del hambre", es un "derecho a la alimentación", que es un derecho fundamental de toda persona humana y es parte integrante del derecho a la vida.
América Latina – Sólo el 26% de las mujeres tienen derechos sobre la tierra en la que producen alimentos. [Fernanda Paixão]
El 57% de las mujeres entrevistadas afirma haber resuelto el problema del acceso a los alimentos por medios comunitarios durante la pandemia; sólo el 7% buscó ayuda estatal.
Estados Unidos – Después de la oleada de huelgas, la lucha de clases hoy. [Adam Shils]
El propósito es examinar la Striketober, la serie de huelgas que recibió una gran atención de los medios de comunicación durante este otoño.
Resistencias – Black Friday para los trabajadores de Amazon: los costos humanos detrás de la comodidad del consumidor. [Tom Vickers]
El viernes 26 de noviembre, los trabajadores de Amazon de 20 países organizaron paros o manifestaciones en reclamo de mejores condiciones de trabajo. El eslogan de la movilización era "Make Amazon Pay" [Que pague Amazon].
Argentina – La desigualdad de género es económica y también fiscal. [Candelaria Botto]
La presión tributaria ronda el 30%. Al tratarse de un promedio, esconde desigualdades y no “presiona” a todas las personas por igual: las mujeres no sólo concentran una menor cantidad de ingresos, sino que también terminan siendo las más afectadas por el peso de los impuestos indirectos.
Francia – La extrema derecha extiende su dominio. [Ugo Palheta]
Eric Zemmour acaba de lanzar su candidatura a través de un vídeo que no deja lugar a dudas sobre el tipo de proyecto que tiene en mente.
Paraguay – Criminalización de la lucha indígena por la tierra. [Manuella Libardi]
Como el proyecto de usurpación de tierras en América Latina viene de larga tradición, las leyes han sido implementadas para proteger a los colonos.
Chile – “Veremos si Boric sostiene la ventaja”. [Alberto Mayol – Entrevista]
Para Mayol, el repunte de la izquierda de cara al balotaje obedece a un cambio de estrategia. Enfrente, el académico percibe a Kast como estancado y demasiado asociado a Piñera.
Colombia – Retorno a El Pato. Una exrepública independiente en la profundidad de la montaña. [Giovanny Jaramillo Rojas]
La comunidad campesina de El Pato surgió como respuesta social a la guerra. Su peculiar organización permite a sus miembros permanecer en el territorio y establecer un orden social propio a partir del acceso a la tierra.
Honduras – La victoria de Xiomara Castro en la “democracia oligárquica”. [Daniel Vásquez]
El triunfo de Xiomara Castro cambia el panorama político hondureño y abre un «giro a la izquierda» en la nación centroamericana.
Nicaragua – Una revolución traicionada, una democracia aplastada. [Pronunciamiento – Firmas]
A quienes firmamos este texto nos llama la atención el silencio de algunas izquierdas ante la deriva antidemocrática en Nicaragua.
América Latina – Necropolítica: “Se trata de dejar morir a la gente y a la naturaleza para mantener viva la economía. [Eduardo Gudynas – Entrevista]
La situación social, económica, política y medioambiental de América Latina es "dramática". Así la define Eduardo Gudynas, que durante más de tres décadas ha seguido los problemas del desarrollo, el medio ambiente y los movimientos sociales en la región.
Debates – “Algunos feminismos están dejándose seducir por el punitivismo neoliberal”. [Clara Serra – Entrevista]
El objetivo del feminismo no es reproducir la categoría «mujer», sino que en cierta forma es destruirla.