Vacunas / Patentes – Transnacionales y Covid-19. Derechos de propiedad intelectual contra derechos humanos. [Peter Rossman]

El sistema comercial multilateral establecido por la OMC (Organización Mundial del Comercio, con sede en Ginebra) no se limita al comercio transfronterizo de bienes físicos. Fue diseñado también para proteger el monopolio de conocimientos de las empresas. A los llamados países en desarrollo se les dijo que la adhesión estricta a las normas de "libre comercio", codificadas y aplicadas por la OMC, mejoraría su capacidad productiva gracias a la transferencia de tecnología y a la actualización de sus competencias. La crisis de Covid-19 cuenta, sin embargo, una historia muy diferente.

Debates – La pandemia de Covid-19: “Sus incoherencias y las nuestras». [Alain Bihr]

Desde que, a finales de 2019, se declaró la pandemia de Covid-19, todos los gobiernos la han manejado de una manera aparentemente desordenada, incluso caótica, cualesquiera que hayan sido las opciones escogidas las que, a su vez, diferían a menudo entre ellas.

Francia – Pase sanitario: una nueva agresión contra el mundo del trabajo. [Romaric Godin]

El Consejo Constitucional ha validado la posibilidad de suspender de empleo y sueldo y, finalmente, de despedir al personal asalariado que carezca de pase sanitario. Esta decisión del gobierno de recurrir a la coacción económica constituye una nueva ofensiva, inédita, aunque lógica, contra las trabajadoras y trabajadores, en que el chantaje del empleo se pone al servicio de su política sanitaria.

Desigualdades – ¿A quién beneficia que el virus mute? Contra el apartheid de las vacunas. [Leigh Phillips]

Mientras la mayor parte del Sur global languidece ante la falta de vacunas, otros países se empeñan en acaparar las dosis. La desigualdad facilita la aparición de variantes más peligrosas, pero la supervivencia del virus no es la única beneficiada.

Debates – Entre el mercado y la farmacia: el agropop y la pandemia. [Elaine Tavares – Gilberto Felisberto Vasconcellos]

Mucho se habla de la pandemia. El nuevo virus que apareció en China y se expandió por todo el mundo, causando muerte y sufrimiento. Un virus que provoca una enfermedad feroz, capaz de dejar secuelas inimaginables. Todos los días, en la TV, en la prensa, en internet, acompañamos los números de los infectados, de muertos, de recuperados, vacunas.

Tokio – El costo humano de los juegos olímpicos bajo la pandemia. [Dave Zirin/Jules Boykoff]

La pesadilla que muchos responsables médicos temían sobre los Juegos Olímpicos, se viene cumpliendo, tal como lo predijeron también muchos responsables médicos. Se necesitaría una hoja de cálculo Excel para enumerar todos los casos de Covid-19 que ya están afectando los Juegos, incluso dentro de la villa olímpica.

Economía política – Patentes y capitalismo. [Rolando Astarita]

En una nota anterior hice referencia a que la producción, distribución y aplicación de las vacunas anti-Covid se basa en el trabajo de miles de científicos, técnicos y trabajadores en general. En esta entrada presento algunas reflexiones sobre la naturaleza y función de las patentes (o sea, no trato los copyrights que se aplican a las creaciones artísticas ni los derechos de propiedad sobre las marcas comerciales) en el modo de producción capitalista.

Covid-19 – ¿Hubo una fuga del laboratorio de Wuhan? Por qué una investigación no revelará la verdad. [Jonathan Cook]

¿Por qué hemos de creernos que los estamentos político, mediático y científico tienen ahora interés en contarnos la verdad, o en asegurarnos el bienestar, después de haberse demostrado que han mentido repetidamente o guardado silencio en relación con asuntos todavía más graves y durante periodos mucho más largos, como por ejemplo con las diversas catástrofes ecológicas que han estado acechando desde la década de 1950?

Argentina – Un recurso vital en manos privadas ¿quiénes son los dueños del oxígeno? [Luján Calderaro/Euge Vielle]

Mientras el gobierno se prepara para pagarle U$S 300 millones al FMI la próxima semana, el oxígeno escasea en los hospitales por falta de inversión en la industria química. Las corporaciones extranjeras monopolizan un recurso estratégico y vital para la Argentina. En un informe exclusivo, hablamos con trabajadores de la empresa química Linde.

Sindemia – De la India a Brasil. El Covid afecta a los más pobres y frágiles. [Giulia Belardelli – Aldo Morrone]

Las devastadoras imágenes procedentes de la India -el mayor productor de vacunas del mundo, obligado a quemar a las víctimas de Covid en la calle- son el último recordatorio de cómo la ausencia de una visión global en la lucha contra la pandemia puede llevarnos cada vez más abajo. El éxito de las vacunas -desarrolladas en un tiempo récord gracias a una enorme aplicación de fondos públicos- no se está traduciendo en una expansión de la producción y distribución de viales en todo el mundo.

Trabajo – La mujeres inmigrantes mantienen unida a la sociedad durante la pandemia. [Taroa Zuñiga Silva]

El año pasado se produjeron varios confinamientos como resultado de la pandemia, lo que repercutió profundamente en la educación, el empleo y la forma en que trabajamos a nivel mundial. Estos factores han tenido un efecto especialmente marcado para las mujeres.

Geopolítica – El Estado inocula: las vacunas como poder blando. [Jaspreet Pannu/Michele Barry]

La colaboración internacional entre científicos se ha disparado durante la pandemia de COVID-19. Sin embargo, ahora que se han desarrollado las vacunas contra la COVID-19, estamos dejando el ámbito de la investigación científica y entrando en el de la geopolítica.

Derechos Humanos – Los presos del mundo han sido olvidados en la covid. [Amnistía Internacional]

La población penitenciaria, más de 11 millones de personas en todo el mundo, ha sido olvidada en la atención a la pandemia covid-19 y podría convertirse en gran foco de propagación de la enfermedad, advirtió en un informe este jueves 18 la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI).

Chile – Todo está guardado en la memoria. Las raíces del elogiado plan de vacunación. [Cristian González Farfán]

Un sólido sistema de atención primaria, fundado a impulsos de Salvador Allende, y las tempranas gestiones del gobierno con distintos laboratorios hacen que Chile se destaque en el mundo. Sebastián Piñera enfrenta, sin embargo, duras críticas por la crisis social y la creciente ola de contagios.