Argentina, un gran país agroexportador, no puede alimentar correctamente a sus 45 millones de habitantes a causa de la subida de los precios tras la pandemia, la guerra en Europa y una inflación descontrolada.
Colombia – Crisis política: Petro y la presunta financiación ilegal de su campaña. [Medios]
El detonante de la situación fue un choque entre el exembajador en Venezuela Armando Benedetti y la exjefa de Gabinete Laura Sarabia, ambos destituidos el viernes.
Ucrania – Luchar en dos frentes. Movimientos sociales y perspectivas. [Patrick Le Tréhondat]
Desde el 24 de febrero de 2022, el pueblo se ha comprometido en una heroica resistencia por su supervivencia frente a la agresión imperialista rusa. La sociedad se ha organizado para afrontar esta tarea histórica. Sin embargo, al hacerlo chocó con la política neoliberal del gobierno de Zelensky que, con su política al servicio de los intereses de las oligarquías establecidas, debilita considerablemente su capacidad de resistencia, se opone a sus aspiraciones de emancipación.
Argentina – El país que bajó de los barcos negreros. [Débora Campos]
Mientras persiste la versión romantizada de esclavos integrados y negros muertos o emigrados con la Fiebre Amarilla, un grupo de historiadores rastrea a los descendientes a partir de la colonia.
Uruguay – Una radiografía del sistema carcelario. [Mariángel Solomita]
Nunca hubo tantos presos. En los últimos tres años, 3.000 más ingresaron a las cárceles. La cantidad de mujeres tras las rejas creció más del doble en relación a los hombres.
Brasil – Los otros desaparecidos. Presos, indocumentados, pobres. [Emir Sader]
Hay dos tipos de desaparecidos: los físicamente desaparecidos y los jurídicamente desaparecidos, que no son vistos como ciudadanos.
Sudán – “Los militares a los cuarteles y que se disuelva a los Janjaweed”. [Duha Elmardi]
En la conferencia de Materialismo Histórico de 2023 en Montreal, Quebec, Duha Elmardi explicó el estado actual de la lucha y la crisis de refugiados en Sudán, con especial atención al papel de las mujeres.
Brasil – ¿Puede Lula gobernar sin desafiar a Lira? [Valerio Arcary]
El presidente se enfrenta a un enemigo poderoso en el Parlamento, pero débil en la sociedad, e incluso en el Senado. Hay dos salidas para el gobierno: ceder a la presión - y conceder enmiendas y cargos - o impulsar un movimiento social en las calles para frenar el acoso de la derecha.
Declaración Universal – 75 años después, ¿dónde están los derechos humanos? [Juan Hernández Zubizarreta / Pedro Ramiro]
Avanza la destrucción y eliminación de derechos al reinterpretarse estos en favor de las élites y las grandes corporaciones, mientras se reconfigura la propia categoría de seres humanos en función del dinero que poseen o el lugar en el que nacieron.
Economía – La codicia empresarial aviva la inflación. [Branko Marcetic]
La idea de que las grandes empresas están remarcando sus precios muy por arriba de lo que demanda el alza de costos, para así hacer ganancias extraordinarias en plena crisis, era considerada hasta hace poco como una chifladura de la izquierda. Hoy la proclaman los bancos centrales europeos y los economistas del mainstream.
Uruguay – Por qué la dictadura también fue un proyecto “antifeminista” y de “restauración patriarcal”. [La Diaria]
Académicas e investigadores expusieron al respecto en el marco de un simposio organizado por el Centro de Estudios Interdisciplinarios Feministas de la Universidad de la República a 50 años del golpe de Estado.
Ecuador – Días de incertidumbre. Ante las elecciones más atípicas de su historia reciente. [Decio Machado]
Tras la disolución del parlamento por Lasso, los ecuatorianos se aprestan a una campaña electoral en la que primarán la fragmentación y la inestabilidad.
Chile – Gabriel Boric: “No queremos una Constitución partisana, sino incluyente”. [Medios]
El presidente confía en alcanzar una nueva Carta Magna que responda a la amplia mayoría.
Biomercado – Vientre se alquila, ¿bebé se compra? [Paula Puebla]
La guerra de Ucrania dio visibilidad internacional a la industria de la «maternidad subrogada», pero se trata de un negocio en expansión que abarca a diversos países, con regulación o sin ella. Y América Latina no es ajena a este fenómeno.
México – “En el Chiapas de arriba, gobernar significa bañarse con sangre indígena”. [Pronunciamiento – Firmas]
Éste día, en éste momento, México está al límite, a ese límite que parece siempre lejano hasta que una bala que llega de arriba detona la rabia del México de abajo. El compañero zapatista Jorge López Santíz está en el filo entre la vida y la muerte por un ataque paramilitar de la (ORCAO), la misma que ha estado atacando y hostigando a las comunidades zapatistas.
Estado español – Del 28M al 23J. Marea derechista versus progresismo en declive. [Jaime Pastor]
Como un primer apunte de la reciente jornada electoral municipal y autonómica, se pueden extraer fácilmente dos conclusiones: ha habido una clara victoria del bloque neoconservador y reaccionario y una derrota política del PSOE.
Cultura – Ken Loach: “La esperanza es una cuestión política. Cuando la gente la pierde, vota al fascismo”. [Javier Zurro]
El director presentó en Cannes su última película y ha confirmado que no habrá más. 'The old oak' es un canto optimista a la solidaridad obrera y a cómo terminar con el odio de la extrema derecha
América Latina – La higiene menstrual está vedada a las mujeres más pobres. [Humberto Márquez]
La higiene menstrual es un bien huidizo para millones de mujeres, niñas y jóvenes en América Latina, que sufren porque sus condiciones de vida en la pobreza bloquean el acceso a recursos y servicios que puedan hacer de la menstruación una experiencia tranquila
Colombia – No fueron suficientes las “Alertas Tempranas” para evitar asesinatos de líderes sociales. [Verdad Abierta]
La Defensoría del Pueblo acaba de expedir una nueva Alerta Temprana específica sobre los peligros que padecen quienes defienden los derechos humanos en el país.
Brasil – El abrazo del PT con la derecha dejó a Marina y Sonia a la deriva. La política ambiental acorralada. [Dossier]
El partido sabía, desde hace semanas, que el área ambiental sería destrozada en el Congreso, pero, además de abandonar a las ministras, avaló los cambios que asemejan la estructura del gobierno Lula a la del gobierno Bolsonaro.
Grecia – Elecciones legislativas: un “terremoto político”. [Antonis Ntavanellos]
Mitsotakis ha obtenido una auténtica victoria política. La magnitud de esta victoria adquirió dimensiones inesperadas debido a la bancarrota política de Syriza.
Colombia – El peligro de la letra muerta. Los planes para “proteger la Amazonia”. [Daniela Arias Baquero]
La falta de presencia del Estado en vastas zonas del país y la burocracia que rodea los planes de ayuda internacional complican la apuesta ambiental de Petro, que hizo de la protección de la biodiversidad y los bosques una de sus promesas de campaña más fuertes.
Ecuador – Incertidumbre política. Apuntes para leer la crisis actual. [Mario Unda y Maritza Idrobo]
Las causas profundas que desataron esta crisis, aún estarán activas y seguirán determinando el futuro inmediato del país.
Rusia – “Un llamado a mis amigos progresistas occidentales”. [Boris Kagarlitsky]
La descomposición del régimen conducirá inevitablemente al país a cambios revolucionarios, sobre los que los partidarios del gobierno actual expresarán su horror.
Brasil – En defensa del programa que eligió a Lula, el PSOL votó en contra del marco fiscal. [Esquerda Online]
El PSOL considera que la limitación de la inversión pública, impuesta por el nuevo techo de gasto, impedirá el cumplimiento de las promesas de campaña de Lula.
Argentina – Elecciones en medio de la crisis. [Pablo Stefanoni]
En medio de una fuerte crisis económica y social se inició el año electoral. Con las encuestas a favor de la oposición de centroderecha, el peronismo busca encontrar un rumbo tras el deslucido gobierno de Alberto Fernández.
Honduras – Comenzar de nuevo lejos de casa. [Reportaje]
Las mujeres hondureñas que huyeron de la violencia en sus hogares cargando a su hijos e hijas, huyeron también de un país que no las escuchó ni las protegió. En su camino de escape han encontrado más violencia pero también pequeños refugios.
Ucrania – Commons, un colectivo de izquierda social crítica. [Entrevista]
Una de las paradojas de la guerra en Ucrania es que algunos de nosotros hemos descubierto la existencia de una izquierda activa y de un pensamiento crítico y creativo que hemos ignorado durante demasiados años.
Colombia – Petro suspende la “tregua” con disidencia de las FARC tras el asesinato de niños indígenas “reclutados”. [Medios]
"Matar niños indígenas es un delito de lesa humanidad inadmisible. Reclutar forzadamente menores de edad, lo mismo", dijo el presidente.
Brasil – El marco fiscal y el círculo vicioso del desastre. [Gilberto Maringoni]
La política fiscal de Haddad y el Banco Central "independiente" son caras del mismo bloqueo ideológico.
Panamá – La ley de piedra y las mujeres invisibles. [Eliana Morales]
La marca de la conservadora ley de esterilización femenina de Panamá en la vida de cuatro mujeres. Historias de duelos, derechos pisoteados, exclusión y una Corte machista.
Historia – Narrar lo real del gueto de Varsovia. Sabemos cómo vamos a morir. [Paco Ignacio Taibo II]
Un texto conmovedor que recuerda no solo la tragedia humana ocurrida en un pasado muy reciente, sino el valor de todo movimiento de resistencia animado por la fuerza del deseo de emancipación.