A pesar de que el nuevo Gobierno apostó por la reforma agraria para combatir el hambre, poco ha cambiado en 60 días de gestión.
Haití – Violencia pandillera, la masacre se incrementa. [La Diaria]
El país más pobre de América Latina y el Caribe acumula cada vez más causas a su crisis endémica, que alcanza a todas las áreas.
Brasil – Belo Monte: una oportunidad para Lula y el PT. [Eliane Brum]
Como un bumerán de acero y hormigón, Belo Monte vuelve a la mesa del nuevo gobierno, a quien le tocará renovar la licencia de funcionamiento.
Nicaragua – “El discurso antiimperialista encubre el saqueo.” [Silvia Adoue – Entrevista]
El régimen Ortega-Murillo ejerce una forma descarada de violencia, de extractivismo, de disciplinamiento de los territorios y de la clase trabajadora.
Grecia – La ira popular por el accidente ferroviario podría provocar un giro político. [Antonis Ntavanellos]
El choque frontal entre dos trenes, ocurrido cerca de la ciudad de Larissa, en el centro de Grecia -que causó 57 muertos confirmados oficialmente hasta la fecha y decenas de heridos-, cambió sustancialmente la situación política.
Colombia – Petro proyecta incluir a grupos criminales en su política de “paz total”. [Medios]
Se ofrecerá a las organizaciones armadas sin estatus político “un tratamiento penal más benigno” para lograr su desmantelamiento.
Cuba – Poca oferta y los elevados precios de los alimentos agujerean los bolsillos. [Luis Brizuela]
Las baja producción agropecuaria y los crecientes precios de los alimentos en Cuba golpean a numerosas familias cuyos salarios y pensiones mermados por la inflación impide satisfacer necesidades de consumo y complican el acceso a una dieta variada y de calidad.
Nicaragua – La izquierda latinoamericana da la espalda a la dictadura de Ortega. [Raúl Zibechi]
El gobierno de Ortega-Murillo no asiste a cumbres ni reuniones regionales, ninguna fuerza política lo respalda públicamente y la izquierda latinoamericana se ha distanciado.
Guatemala – Puesto de Frontera. La ruta migrante de Centroamérica. [Andrés Arnal, Martina Madaula]
La ciudad de Esquipulas, antaño lugar de peregrinaje religioso, se ha transformado en una frontera más para los migrantes latinoamericanos. Familias venezolanas, ecuatorianas y hondureñas, entre otras, se unen para intentar llegar a salvo a Estados Unidos.
Género – Violencia sexual: ¿qué hay detrás del stealthing? [Stephanie Demirdjian]
Especialistas advierten sobre las consecuencias de esta práctica en la salud de las mujeres y analizan las razones por las que constituye violencia sexual.
El Salvador – El autoritarismo de Bukele se vuelve popular. [Jaime Quintanilla]
El mandatario salvadoreño, presentado como un súper héroe, erigió un monumento a su «victoria» contra las pandillas: una megacárcel bautizada Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).
Brasil – Tinto de sangre. El maridaje esclavista entre grandes supermercados y bodegas. [Repórter Brasil]
Las medidas de los supermercados contra el trabajo esclavo “no detectaron” ningún caso en proveedores de bodegas.
Brasil – Cinco años sin Marielle Franco. “Mi madre debe ser recordada por su trayectoria, no por el crimen sin respuesta”. [Luyara Santos]
A la espera del juicio popular de los asesinos, familiares siguen el proceso de federalización de la investigación.
Estados Unidos – ¿Hacia una nueva crisis financiera global? [Branko Marcetic]
El colapso del Silicon Valley Bank se debió a la corrupción, la imprudencia financiera y la mala toma de decisiones. Tras un rescate para los ricos que recuerda al de 2008, la incógnita es hasta dónde llegará en esta ocasión el crac bancario.
Francia – El movimiento contra la reforma de las jubilaciones en la cresta de la ola. [Léon Crémieux]
Las manifestaciones del 7 de marzo en 280 ciudades francesas batieron los récords de movilización popular desde el inicio del movimiento en defensa de las jubilaciones.
Chile – Luces y sombras del primer año de Gabriel Boric. [Consuelo Ferrer]
El aniversario encuentra al presidente en un momento agridulce.
Brasil – Las áreas de trabajo esclavo deben ser destinadas a la reforma agraria. [João Paulo Rodrigues – Entrevista]
El trabajo esclavo en las bodegas no son un caso aislado: "Nos preocupa la invisibilidad del trabajo precario".
Ecología – “La necropolítica es el dejar morir para mantener viva una economía depredadora”. [Eduardo Gudynas – Entrevista]
Lo importante de acompañar y escuchar a comunidades locales es que queda en evidencia que existen muchos tipos de conflictos. Entre los más visibles están los que son una reacción ante amenazas a la salud, la integridad del ambiente o la usurpación de territorios considerados como propios.
México – 2023-24: ¿regreso al priato? [Manuel Aguilar Mora]
Los acontecimientos de los últimos meses señalan que estamos ante un periodo lleno de tareas y posibilidades democráticas y que nada está escrito y decidido. Qué las luchas que anuncian esas movilizaciones decidirán el rumbo del país. El regreso del autoritarismo en México no será fácil. De hecho, estamos a tiempo de impedirlo.
Siria – Assad “ha convertido la preocupación del mundo por el sufrimiento de su pueblo en un medio para obtener beneficios”. [Raya Jalabi]
El reconocido fracaso de la ONU en el norte de Siria tras el devastador terremoto del mes pasado pone de manifiesto su enmarañada relación con el régimen de Damasco.
Uruguay – 8M: una marea feminista se movilizó contra el hambre, la violencia machista y la opresión patriarcal. [La Diaria]
Como en un único bloque violeta, cientos de miles de mujeres y disidencias marcharon para defender los derechos conquistados y reafirmar su lucha.
Reino Unido – Huelgas no sólo por el salario sino para reconstruir el Sistema Nacional de Salud. [Yuri Prasad]
La crisis del sistema de salud le está costando la vida a los pacientes y destruye moralmente a miles de cuidadores. Detrás de la mayoría de las terribles historias se esconde un hecho crucial: la enorme falta de personal en la mayoría de las salas y servicios.
8 de Marzo – Un ejercicio de memoria feminista. [Laura Fernández Cordero]
La antología Feminismos para la revolución recupera una polifonía de voces de la historia de los movimientos de mujeres. No se trata de visibilizarlas, porque muchas de ellas no lo necesitan, ni de construir heroínas o buscar coherencias forzadas, sino de leer esos textos en voz alta y en conexión con las luchas del presente.
8 de Marzo – Bilkis: Feministas en tiempos de guerra. [Dossier]
Cada una de nosotras puede imaginarse lo que significa no poder calentarse con el frío, ni en la calle ni dentro de una casa. Queremos cambiar el mundo y hacer que la vida sea más fácil para los más pobres y vulnerables.
Nicaragua – “Hay un mensaje claro hacia los movimientos feministas: la que se oponga no tendrá piedad”. [Tamara Dávila – Entrevista]
Luego de 606 días en una celda de total aislamiento, la activista Tamara Dávila relata cómo soportó dentro de la cárcel la soledad y la incomunicación impuestos por la dictadura.
Colombia – El enigma Petro-Uribe: dos enemigos charlando “como viejos amigos”. [Juan Diego Quesada]
Se reúnen cada pocos meses y en público se respetan como nunca antes. ¿Cómo han llegado hasta este punto dos presidentes que hasta hace poco se detestaban?
Israel/Palestina – El progrom de Huwara. [Dossier]
El ataque a Huwara, que muchos llaman un pogrom, ha generado una protesta pública en Israel contra los colonos que lo cometieron. Miles de israelíes salieron a las calles de varias ciudades el lunes por la noche para protestar contra la ocupación y en solidaridad con la gente de Huwara.
Rusia – “¿Cuánto tiempo más puede durar?”. [Boris Kagarlitsky]
El carácter inevitable de la derrota militar rusa es ahora evidente, incluso para muchos de los que celebraron con entusiasmo la invasión y la apoyaron ideológicamente.
Brasil – Tragedia social anunciada. El río de dinero que enterró São Sebastião. [Marcelo Aguilar]
Un temporal de dimensiones históricas devastó el litoral norte de San Pablo y evidenció, una vez más, la omisión del poder público, sumada a la brutalidad del avance especulativo, que condena a los más pobres a vivir en áreas de riesgo permanente.
Nicaragua – Prontuario de Ortega, el dictador. [Iván Fernández Chiribao]
Un antiguo dirigente sandinista y un joven militante social, ex-presos políticos, analizan el autoritarismo imperante en Nicaragua y las diferencias del régimen con las ideas del sandinismo.
Análisis – “La situación mundial es la de una nueva guerra fría”. [Gilbert Achcar – Entrevista]
Entrevista realizada con motivo de la publicación de su nuevo libro “The New Cold War: The United States, Russia, and China from Kosovo to Ukraine” (“La Nueva Guerra Fría: Estados Unidos, Rusia y China, de Kosovo a Ucrania”), publicada el 14 de febrero por Westbourne Press en Gran Bretaña, y que se publicará el 4 de abril en Haymarket en los EEUU.
Ucrania – “Los estudiantes ucranianos deben tener derecho a la educación aún en tiempos de guerra”. [Artem Klepach – Entrevista]
Desde el comienzo de la guerra y la ley marcial, los estudiantes que estudian en universidades extranjeras no pueden regresar a Ucrania porque corren el riesgo de no poder salir del país para reanudar sus estudios.