El terrible video difundido el viernes 27 de enero en el que cinco policías de Memphis golpean violentamente -el día 7- a Tyre Nichols, un hombre negro de 29 años, indefenso y sin oponer resistencia [que falleció el 10 de enero], ha vuelto a poner de manifiesto el racismo brutal de los asesinatos policiales.
Perú – El pueblo en la calle y el Congreso de espaldas al país. [Carlos Noriega]
Los organismos de derechos humanos acusan al gobierno de cometer crímenes de lesa humanidad con la profundización del autoritarismo y la militarización que ha puesto en marcha.
Argentina – «Inflación en la cabeza de la gente», idealismo vs materialismo. [Rolando Astarita]
Existe una base objetiva para la formación de sensaciones y creencias, o expectativas, y es que los precios están aumentando a un ritmo del 100% anual.
Perú – Armas de guerra detrás de muertes en la convulsión social. [Luz Alarcón / Edmundo Cruz Vílchez]
Una serie de necropsias e informes balísticos que forman parte de la investigación fiscal por homicidio calificado confirman muertes de personas –no todos eran manifestantes– por armas de uso militar.
Historia – Las muchas vidas de Aleksandra Kollontái. [Sophie Cœuré]
Revolucionaria, ministra bolchevique, escritora políglota, «sexualmente emancipada», referente de la Oposición Obrera dentro del Partido, diplomática de la URSS estalinista: resulta innegable la modernidad de Alexandra Kollontái (1872-1952), cuya biografía se solapa con las derivas de la propia Revolución Rusa.
Francia – La prueba de fuerza contra Macron. [Léon Crémieux]
Después de las grandes manifestaciones del 19 de enero, cuyo tamaño ya era comparable al de las grandes manifestaciones de 1995 y 2010, las movilizaciones del 31 de enero han sido excepcionales: más de 2 millones de mujeres y hombres en las calles.
Brasil – «Hoy lo central es combatir el hambre». [Rosa Amorim – Entrevista]
Mujer, negra y LGTBQ. Creció en las filas del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra, es parte de la primera generación nacida en los asentamientos rurales de esa organización.
Chile – Los cabos del amarre. Comienza la nueva ruta constituyente. [Cristian González Farfán]
Tres órganos participarán en el trazado de una nueva Constitución, cuyo diseño da lugar a más dudas que certezas. Los partidos políticos y el desacreditado parlamento tendrán un protagonismo del que carecían en la constituyente del año pasado.
Nicaragua – El persistente etnocidio del dictador Daniel Ortega. [Mónica Baltodano]
La invasión de las tierras indígenas comenzó en la década de 1990, cuando se entregó terrenos a desmovilizados del Ejército y de la Resistencia (Contra), enfrentados en la década revolucionaria, pero el incremento de ocupaciones y la violencia con decenas de muertos inició desde el año 2012.
Reino Unido – Huelgas masivas y cientos de miles de trabajadores en las calles. [Marcelo Justo]
Cada sindicato tiene demandas específicas, pero todos coinciden en dos puntos: la exigencia de una suba del salario en línea con la inflación y el freno a la reforma laboral que impulsa el gobierno para contener esta ola de huelgas.
Los Nuestros – Ahmed Shawki, infatigable luchador del «socialismo desde abajo». [Antonis Davanellos]
El 22 de enero 2023, el marxista revolucionario Ahmed Sehrawy, más conocido como Ahmed Shawki, murió en Chicago, donde pasó la mayor parte de su vida y de su militancia política.
Brasil – Salud indígena: cómo evitar otros genocidios. [Marcos Colón/Erik Jennings]
Un ejemplo de éxito en la protección del pueblo Zo'é en Pará lo demuestra: garantizar el bienestar en las aldeas requiere infraestructuras, equipos estables y una mejor comunicación. Existe una exigencia: tender un puente entre la medicina moderna y la medicina ancestral.
Colombia – Coca y sangre: la represión oculta del Ejército. [Juan D. Quesada y Sandra Cuffe]
Los militares hostigan a agricultores y periodistas y llegan a cometer asesinatos durante las erradicaciones forzosas.
Venezuela – ¿Salario? Seis dólares al mes. [Humberto Márquez]
Las protesta masivas de los trabajadores sorprendieron al gobierno, y también a la atomizada oposición.
Brasil – La crisis humanitaria en la Amazonia. [Dossier]
La impunidad garantizada por el gobierno de Bolsonaro al extractivismo salvaje ha provocado una crisis con números récord de desnutrición infantil indígena y muertes por causas evitables. Esta semana, miles de voluntarios respondieron a la llamada de la nueva administración para trabajar en esta emergencia.
Perú – A pesar de las balas. El levantamiento popular en la séptima semana. [Jacqueline Fowks]
En Perú, el derecho a la protesta no está garantizado, pero las manifestaciones contra el gobierno de Dina Boluarte continúan tras las decenas de muertes provocadas por una represión brutal.
Celac – Gabriel Boric demandó en la cumbre la liberación de los presos políticos en Nicaragua. [Medios]
El presidente de Chile exige condenar los atropellos a los derechos humanos “independientemente del signo político de quien gobierne”.
Guatemala – Iximulew resiste: Toma de la Universidad. [Gianpaolo Contestabile]
Desde hace nueve meses estudiantes y movimientos sociales han defendido la toma de la única universidad pública de Guatemala. El motivo: frenar el neoliberalismo y la privatización de la educación. La respuesta del gobierno ha sido la represión.
Israel – «¿Desobediencia civil contra el gobierno fascista, sin palestinos?» [Dossier]
El caos desatado por el gobierno israelí de extrema derecha ha vuelto a poner en primer plano un concepto olvidado en el léxico público: la desobediencia civil.
Argentina – «Chineo». Las mujeres indígenas luchan contra las violaciones racistas. [Louise André-Williams]
Luchan contra la práctica, heredada de los colonos españoles, conocida como "chineo". Con su denuncia de la violencia sexual, impune desde hace mucho tiempo, consiguen que Argentina se enfrente a su pasado colonial.
Colombia – «Los reyes del mundo» y los sueños rotos de la paz. [María Luisa Rodríguez Peñaranda]
En su momento, la esperanza de un país en el que la convivencia pacífica fuera posible, sin los dolores del desplazamiento forzado, el despojo, la inequidad entre el campo y las ciudades, así como la violencia rural, alcanzó a irradiar los sueños de un pueblo hastiado de la barbarie.
Capitalismo – Davos 2023: preparándose para ir a peor. [Michael Roberts]
Los principales líderes políticos y empresariales han volado a Davos en sus aviones privados para discutir el cambio climático y el calentamiento global, así como la inminente recesión económica mundial, la crisis del coste de vida y la guerra de Ucrania.
Brasil – «Crisis de confianza». Lula destituyó al jefe del ejército. [Naiara Galarraga Gortázar]
El mandatario elige como sustituto a un general que esta semana defendió en un discurso el respeto al resultado electoral y que las Fuerzas Armadas son una institución del Estado.
Música – Jeff Beck, grande como una persona. [Santiago Bogacz]
El recuerdo me lleva a mediados de 2004, suena una música de corte roquero, pero con cierto aire jazzero, una guitarra eléctrica lleva el liderazgo.
Francia – 19 de enero: primera victoria contra la reforma jubilatoria de Macron. [Josu Egireun]
Con una cifra de manifestantes superior a las que preveían los sindicatos en los días previos, todo el mundo da por bueno que esta jornada de movilización ha constituido un éxito para el movimiento sindical.
Reino Unido – «Hagamos del 1° de febrero un día de rebelión». [Ian Allinson]
Mientras prosigue la ola de huelgas más grande desde hace decenios, el gobierno conservador ha anunciado nuevas leyes antihuelga.
Perú – «Es un desborde social, la gente quiere ser escuchada y no es escuchada». [Hernando Cevallos – Entrevista]
En plena protesta callejera y pidiendo la renuncia de Dina Boluarte, el exfuncionario analiza el laberinto peruano..
Venezuela – 8 días que sacudieron el tablero político. [Luis Bonilla-Molina]
La característica central de las movilizaciones estuvo en estar integradas por partidarios y opositores al gobierno de Maduro, dada su naturaleza reivindicativa. Son las primeras grandes movilizaciones despolarizadas y masivas del movimiento social desde 1999.
Perú – La «toma de Lima» terminó con represión. [Carlos Noriega]
Con carteles que dicen “Dina Boluarte asesina, renuncia”, “Elecciones este año” y “Cierre del Congreso corrupto”, una movilización popular repudia los 50 muertos por la represión. Hubo enfrentamientos y un gran incendio.
Debates – Crecimiento verde, decrecimiento y límites planetarios. Darle la vuelta a la ecuación. [Geoff Mann]
Tanto el término decrecimiento como los llamados a una economía más verde vienen cobrando fuerza en los últimos años, frente al impacto global de nuestra crisis civilizatoria. En el ambientalismo del Norte global, han aparecido dos campos diferenciados y casi antagónicos en sus miradas sobre cómo encarar estos desafíos.
Uruguay/Feminismos – Pionera, desobediente, histórica: Elvira Lutz, símbolo de la lucha por los derechos sexuales y reproductivos. [Entrevista]
A sus 87 años, la referente feminista hace un repaso de su trayectoria como partera, educadora sexual y militante por la autonomía de las mujeres.
Irán – La crisis económica alimenta las protestas. [Babak Dehghanpisheh]
Desde hace casi tres meses, proliferan las manifestaciones a raíz de la muerte en septiembre de Mahsa (Jina) Amini. Observadores y manifestantes piensan que el descontento económico también alimenta la movilización.