Tras la disolución del parlamento por Lasso, los ecuatorianos se aprestan a una campaña electoral en la que primarán la fragmentación y la inestabilidad.
Etiqueta: Fuerzas Armadas
Filipinas – Reescribiendo los años de Marcos. [Sheila S. Coronel]
El nuevo presidente filipino, hijo homónimo del dictador Ferdinand Marcos, busca cambiar el relato histórico sobre el régimen de su padre a fuerza de influencers y videos virales. La memoria es un campo de batalla en la Filipinas actual.
Perú – Armas de guerra detrás de muertes en la convulsión social. [Luz Alarcón / Edmundo Cruz Vílchez]
Una serie de necropsias e informes balísticos que forman parte de la investigación fiscal por homicidio calificado confirman muertes de personas –no todos eran manifestantes– por armas de uso militar.
Uruguay – “Los sueños siguen latiendo”. Homenaje a las ex presas políticas de Punta Rieles. [La Diaria]
Las homenajeadas subrayaron que no pararán hasta saber dónde están los desaparecidos, dado que “todavía quedan responsables vivos que saben dónde están”.
Brasil – ¡Amnistía Nunca Más! Luego de 40 años, el pasado de impunidad vuelve a estar en disputa. [Esquerda Online]
Ha llegado el momento de reunir fuerzas, coraje y mucho debate político para luchar eficazmente por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Perú – Crisis y expectativas. ¿Cuál es la salida? [Juanjo Fernández]
Una exjefa de gabinete, dos exministros, un congresista, un abogado de Cusco, un escritor de Puno y un taxista de Juliaca opinan sobre cómo se llegó a este punto y cuál es la salida.
Perú – En la cordillera no está todo dicho. [Jacqueline Fowks]
Ya son 15 los muertos. Castillo sigue preso. Las protestas continúan en el país, mientras el Congreso no determina una fecha de adelanto de elecciones generales.
Brasil – “Aun conciliando, Lula podría atacar las políticas neoliberales y contener polarización de ultraderecha”. [Ruy Braga – Entrevista]
Las elecciones presidenciales de este 30 de octubre están más cerca de un plebiscito civilizatorio que de una decisión entre dos modelos de administración pública. Por un lado, la ofensiva contra el tejido social y la naturaleza, la ley del más fuerte, representada por Bolsonaro. Por otro, un proyecto de conciliación que ponga las formas tradicionales de explotación bajo algún acuerdo social.
Brasil – Un gobierno militarizado. ¿Qué hará Lula si es electo? [Eric Nepomuceno]
Desde la redemocratización en Brasil, en 1985 y luego de 21 años bajo régimen militar, nunca como ahora, con el ultraderechista Jair Bolsonaro en la presidencia desde 2019, los cuarteles tuvieron tanto peso e influencia en los gobiernos emergidos de las urnas electorales.
Brasil – Estado de situación. [Eleonora Gosman]
Lula da Silva presenta la segunda vuelta como una elección entre la democracia y el abismo. Ha logrado el apoyo de dos de los candidatos más importantes de la primera vuelta y de una cantidad de dirigentes de la política tradicional. Ahora busca movilizar el apoyo por abajo que necesita para vencer al actual mandatario.
Brasil – “Bolsonaro devolvió a Brasil al mapa del hambre” [Guilherme Boulos – Entrevista]
¿Por qué la segunda vuelta es el peor escenario? Porque hay un mes más hasta el 30 de octubre. Y en las últimas semanas ya tuvimos episodios de asesinatos en Ceará, en Mato Grosso, antes en Paraná, personas que fueron muertas porque criticaban a Bolsonaro y defendían a Lula.
Brasil – Dos grandes incógnitas en las elecciones presidenciales. [Mario Osava]
Brasil llega a las elecciones de este domingo 2 de octubre con dos grandes incertidumbres: si el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva triunfa ya en esa primera vuelta y si habrá una reacción violenta de los seguidores del presidente Jair Bolsonaro ante su probable derrota.
Brasil – Más de 1.500 candidatos militares se presentan a las elecciones. [Bruno Fonseca/Bianca Muniz]
Los candidatos militares suman activos multimillonarios; 158 declararon un millón de reales (193,5 mil dólares) o más en activos, incluyendo generales del gobierno de Bolsonaro.
Brasil – Cinco tesis sobre el golpismo. [Guilherme Boulos]
Bolsonaro no está en condiciones de aplicar un golpe clásico, pero apuesta al desorden para ensuciar las elecciones.
Colombia – “La paz total requiere un cambio de mentalidad”. [Iván Cepeda -Entrevista]
El senador del Polo Histórico en el Congreso, es el responsable de aterrizar las propuestas de paz que prometió Gustavo Petro. “Vamos a hacer un pacifismo radical”.
Colombia – Las cinco tesis incómodas de la Comisión de la Verdad sobre el conflicto armado. [Santiago Rodríguez Álvarez]
En Colombia el conflicto armado ha sido contado por los medios, la academia y las mismas víctimas. Por eso, la Comisión de la Verdad más que desenterrar algo que el país no conocía buscó entregar un relato completo y complejo sobre lo que pasó en el conflicto armado.
Uruguay – El silencio, contra el silencio. ¿Dónde están? [Leandro Fernández]
Luego de dos años en que no pudo hacerse de forma presencial, la marcha volvió a convocar a una multitud en búsqueda de terminar con la impunidad.
Brasil – Otro ataque al Sistema Único de Salud. [Paulo Capel Narvai]
Desde su creación en 1988, no ha habido un día en que el Sistema Único de Salud (SUS) no haya sido atacado de alguna manera. Muchas veces, con innoble ferocidad, como lo hizo un Bolsonaro.
Brasil – El desgaste de la imagen de los militares. [Eric Nepomuceno]
Desde la redemocratización de Brasil, en 1985, luego de 21 años de rigurosa dictadura militar apoyada por amplios sectores del empresariado y de los medios de comunicación, la imagen de las Fuerzas Armadas fue siendo reconstruida de manera lenta pero constante y firme.
Colombia – ¿Momento de cambio? [Raúl Zibechi]
El 29 de mayo se realizan elecciones presidenciales en Colombia que, por vez primera, pueden alumbrar un gobierno progresista, luego de la fenomenal revuelta popular lanzada el 28 de abril de 2021, que sucede a la de noviembre de 2019. Ambas cambiaron el clima político y posiblemente el mapa electoral.
México – Ayotzinapa: un nuevo informe pone a las Fuerzas Armadas en el centro de las sospechas. [Guido Vasallo]
El documento confirma que los estudiantes de la Escuela Raúl Isidro Burgos eran un blanco de la inteligencia militar.
México – Cómo el presidente AMLO está militarizando el país. [Frédéric Saliba]
Andrés Manuel López Obrador le ha confiado al ejército megaproyectos de infraestructura civil, algo que se ha convertido en el pilar de su política de transformación del país.
Chile – Piñera decretó el estado de excepción y militarizó regiones mapuches. [La Diaria]
Los camioneros estaban presionando al Ejecutivo en el marco de un aumento de la violencia entre comuneros mapuches y fuerzas del Estado.
Brasil – La democracia asustada por los generales. [Mario Osava]
Prohibir las elecciones que no utilicen el voto impreso es la nueva amenaza militar a la democracia en Brasil, tras dos años de movilizaciones de los adeptos al gobierno de extrema derecha en demanda del cierre del legislativo Congreso Nacional y el Supremo Tribunal Federal.
Haití – La perfecta neocolonia. [Daniel Gatti – Henry Boisrolin – Entrevista]
El asesinato sin aclarar de Jovenel Moïse, que gobernaba a fuerza de masacres con el apoyo de la OEA y Washington, aviva las inquietudes imperiales por una nueva intervención. En la calle, los paramilitares y la movilización popular se disputan el futuro.
Haití – Entre vientos de cambio y ruido de botas. [Sabine Manigat]
Las protestas ciudadanas contra el gobierno autoritario de Jovenel Moïse se combinan con una política errática de las potencias que mantienen su influencia sobre el país. A la luz de la crisis actual, producto de la transición trunca hacia la democracia, es necesario reconsiderar la aplicación de las clásicas soluciones interventoras en un país considerado siempre y únicamente como revoltoso, violento y miserable.
Venezuela – ¿Por qué vuelven las negociaciones? [Colette Capriles]
Detrás de la aparente inmovilidad, varias cosas se mueven en Venezuela. En medio de la crisis, la desafección política alcanza al gobierno y a la oposición. Por eso ambos bloques, debilitados en diferente medida, tienen incentivos para iniciar nuevas negociaciones después de varios fracasos.
Perú – Reflejo golpista. La derecha insiste en desconocer los resultados de la elección. [Sengo Pérez]
Mientras ataca a periodistas y autoridades electorales, el fujimorismo intenta imponer la idea de un gigantesco fraude electoral digitado por el «comunismo internacional». La estrategia augura días turbulentos para el nuevo gobierno peruano.
Ecuador – Un escenario abierto, nada decidido. [Mario Unda]
Más allá del respaldo de la prensa tradicional y de los grandes grupos empresariales y de la buena imagen que le concede una encuestadora alineada con sus propuestas, el gobierno de Guillermo Lasso inicia con una cierta debilidad política.
Perú – El “miedo blanco” a Castillo. [Pablo Stefanoni]
La elección peruana ha generado una verdadera histeria entre las elites limeñas y una campaña de demonización del candidato cajamarquino. El escenario, de confirmarse la victoria de Pedro Castillo, tiene altas dosis de incertidumbre. Pero estas se vinculan poco con los fantasmas que promueve el anticomunismo zombi que recorre el país.
Venezuela – El Estado venezolano quebró: ¿Es el fin de la universidad pública de calidad? [Víctor Salmerón]
Tras caer en bancarrota, la administración de Nicolás Maduro aplica en Venezuela un severo recorte del gasto público que impacta, entre otros ámbitos, el funcionamiento de las universidades autónomas que en gran medida dependen del dinero del Estado para ofrecer educación gratuita, financiar proyectos de investigación y realizar labores de extensión.
Brasil – ¿Qué sucedió realmente entre los generales y Bolsonaro? [Marcelo Aguilar]
Tras la crisis militar, el presidente brasileño parece debilitado. Pero lejos de romper con él, los uniformados mantienen cargos clave e intentan un lavado de imagen.