Las consecuencias económicas de la pandemia han dejado a familias sin casa. El gobierno no ha otorgado apoyos económicos ni alternativas legales para evitarlo. Organizaciones de derecho a la vivienda solicitan que se apliquen moratorias, como ya sucedió en otros países.
China – Un año después, Wuhan intenta olvidar el horror. [Javier García]
A las diez de la mañana del 23 de enero de 2020, esta ciudad de 11 millones de habitantes despertó totalmente clausurada.
Ciencia – Aparición del SARS-CoV-2: las sospechas sobre las granjas de pieles se acumulan. [Amélie Poinssot / François Bougon]
Dos artículos publicados el 8 de enero en la revista Science destacan la circulación del virus en las granjas intensivas de visones. Mientras los científicos siguen buscando el huésped intermedio entre el murciélago y la especie humana, una misión de la OMS aterrizó el pasado jueves (14 de enero) en China para identificar el origen de la epidemia.
Brasil – La pesadilla de morir asfixiado en los hospitales de la Amazonia. [Naiara Galarraga Cortázar/Stefane Scmidt]
Más de medio centenar de enfermos muere sin aire en Manaos, mientras prolifera un mercado paralelo de oxígeno. Es la caótica gestión de la pandemia en el Brasil de Bolsonaro.
Tecnologías – Datos y algoritmos. Los GAFAM y el ocaso de la democracia. [Juan Carlos Miguel de Bustos]
No existe actividad diaria en la que no intervenga alguna aplicación o algoritmo, y en esto destacan los GAFAM (Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft). Incluso cuando dormimos, el teléfono recoge datos de geolocalización y, llegado el caso, podría ser utilizado para espiar conversaciones. Los relojes inteligentes ofrecen aún más información: presión, ritmo cardíaco, temperatura, etc. Una aplicación de Apple te despierta, preparas el desayuno con elementos comprados en Amazon (la cafetera y el café).
Brasil – Entre el caos y la tragedia. Colapsan los hospitales y se derrite la imagen de Bolsonaro. [Eric Nepomuceno]
Entre el 14 y el 20 de este mes al menos 78 personas murieron literalmente sofocadas en los norteños estados brasileños de Amazonas y Pará: faltó oxígeno en las unidades de terapia intensiva. Otras casi mil murieron en la región gracias al colapso de los hospitales.
El Salvador -Nuevo continuismo. Bukele, las maras y el periodismo. [Alfredo Ramírez]
El presidente salvadoreño busca desviar la atención de las denuncias de que, tras una retórica oficial de mano dura, esconde pactos secretos con el crimen organizado. De fondo, asoma un reordenamiento político-mediático del país.
Haití – Crece la protesta popular: exigen la renuncia del presidente Moïse. [Roxana Baspineiro]
La oposición haitiana convocó a una serie de protestas en todo el país hasta el 7 de febrero, fecha prevista para el final del mandato del presidente Jovenel Moïse. También anunciaron que intensificarán sus medidas llamando a un levantamiento general con bloqueos, desobediencia civil, protestas espontáneas y barricadas si Moïse no abandona el poder.
Estados Unidos – Los límites del plan de Biden para «reconducir» la política exterior. [Lance Selfa]
Durante la campaña electoral de 2020, el equipo de Biden no insistió demasiado en la forma en que conduciría la política exterior de los Estados Unidos. Pero ahora que la administración Biden está en el poder, es importante evaluar cuál será su política para fortalecer el imperio estadounidense.
Nicaragua – Colapso y tragedia humana: la economía 2018-2020. [Oscar René Vargas]
La caída de la economía nicaragüense entre 2018 y 2020 fue asimétrica, con mayor incidencia en los sectores más vulnerables y con afectación desproporcionada en los hogares de bajo ingresos, trabajadores informales, desempleados, mujeres y jóvenes.
Marxismo – Los enemigos de Gramsci. [Daniela Mussi/Álvaro Bianchi]
Antonio Gramsci nació un día como hoy (Ales, Cerdeña, 22 de enero) en 1891. Hace varias décadas que los intelectuales conservadores, como Olavo de Carvalho y Roger Scruton, presentan a uno de los mayores teóricos marxistas del siglo XX como el símbolo de una gran amenaza al orden capitalista. Y no se equivocan.
Ecuador – Panorama electoral. ¿Dispersión, polarización o repolarización? [Pablo Ospina Peralta]
El 7 de febrero, Ecuador elegirá al sucesor de Lenín Moreno, un gobierno marcado por la incompetencia y la corrupción. Las encuestas muestran que tres opciones pueden llegar a la segunda vuelta.
Antiimperialismo – En memoria de Patrice Lumumba, luchador internacionalista. [Eric Toussaint]
Tras una resonante victoria en las primeras verdaderas elecciones en las que participaron las y los congoleños, Patrice Lumumba se convirtió en Primer Ministro del Congo desde el 24 de junio de 1960 hasta su derrocamiento y encarcelamiento el 14 de septiembre del mismo año por el militar Joseph-Désiré Mobutu y sus partidarios. Este último gobernó el país, primero bajo mano, y luego directamente desde 1965 hasta su derrocamiento en 1997.
Chile – Imposible de esquivar. La despenalización del aborto en la agenda política. [Bárbara Sepúlveda – Entrevista]
El Congreso de Chile comenzó a discutir la despenalización del aborto en el arranque de un año marcado por un histórico proceso constituyente. En diálogo con Brecha, Sepúlveda repasa las perspectivas que esto abre para el avance en los derechos de las mujeres en ese país.
Uruguay – “Mucha miseria”. La crítica situación de los clasificadores de residuos. [Belén Riguetti]
Denuncian acoso policial y piden respuestas de las autoridades sobre las condiciones de trabajo. Son muy pocos los clasificadores que se pudieron “reconvertir”, apenas 200 sobre un total de 9.000.
Alemania – Financiamiento lateral. El negocio de los negacionistas de la pandemia. [Guzmán Morales]
Rechazo a los tapabocas, conexiones con la ultraderecha y financiación irregular: Querdenken 711, el movimiento conspiranoico más convocante de Europa, lo tiene todo.
México – Denuncian agresiones paramilitares a las comunidades zapatistas en Chiapas. [Pronunciamiento]
Desde la aparición pública del EZLN en enero de 1994, el gobierno mexicano en sus tres niveles (federal, estatal y municipal) ha promovido, organizado, financiado y alentado a distintos grupos paramilitares para que ataquen a la población civil zapatista.
Euskadi – Personalidades de la cultura y la política reclaman el fin de la dispersión de los presos de ETA. [Manifiesto]
El manifiesto, al que han denominado Por un nuevo camino sin retorno, expone la necesidad de avanzar en el "proceso abierto y todavía inacabado" de la convivencia en el País Vasco.
Brasil – La religión como símbolo de la dominación de las milicias en las periferias y favelas. [Christina Vital da Cunha – Entrevista]
La profesora analiza los llamados "traficantes evangélicos" y cómo conjugan el monopolio de los poderes políticos, éticos, asistenciales, en lugares donde la relación con otras instituciones es frágil.
Venezuela/Debate – Cómo llegó la izquierda venezolana hasta donde está. [Chris Gilbert]
El proceso por el que se abandonó la participación ciudadana en el proceso revolucionario venezolano ha sido poco estudiado y poco comprendido. Sin embargo reviste una crucial importancia. En su mayor parte, fue liderado por los cuadros medios, que sistemáticamente, de forma gradual y reiterativa, desbarataron las estructuras orgánicas de base del movimiento bolivariano y del Partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV) con el fin de proteger su propio poder.
Israel – La crisis política: entre las vacunas y los contagios. [Gerardo Leibner]
Al igual que la pandemia, los intereses electorales profundizan las desigualdades en la población de Israel y en su relación con los palestinos.
Corea del Sur – Repartidores que mueren por sobrecarga de trabajo durante la pandemia. [Nicolas Rocca]
La situación de los repartidores (delivery) de las plataformas de comercio electrónico se está convirtiendo en un problema nacional en Corea del Sur. Las restricciones ligadas a la pandemia han provocado un aumento de la demanda, sin que las empresas se adapten a ello. Según los sindicatos, 19 trabajadores habrían muerto por sobrecarga de trabajo en 2020.
Brasil – A pesar de la pandemia, es hora de tomar las calles y acabar con Bolsonaro. [Correio da Cidadania – Editorial]
Es muy difícil establecer un parámetro sobre el momento en que el Presidente Jair Bolsonaro "cruzó la línea". Por la simple razón de que el parlamentario corrupto y su perfil ideológico obviamente nazi-fascista habían estado operando fuera de los límites tolerables durante décadas.
México – La exoneración exprés al general Cienfuegos. El gobierno de AMLO profundiza su dependencia del Ejército. [Liga de Unidad Socialista]
Como es ampliamente sabido, el pasado 14 de enero por la noche la Fiscalía General de la República (FGR) anunció que no ejercerá acción penal alguna en contra del general retirado y ex Secretario de la Defensa del gobierno de Enrique Peña Nieto, Salvador Cienfuegos Zepeda. Esta noticia desencadenó una tormenta de críticas y cuestionamientos al gobierno mexicano, tanto a nivel nacional como internacional.
Guatemala – Violenta represión policial a caravana de migrantes hondureños. [Agencias]
Miles de personas que iban a Estados Unidos ahora permanecen varadas. Lopez Obrador y Biden buscan un acuerdo. .
Análisis – Con Biden habrá más «revoluciones de color» en América Latina. [Raúl Zibechi]
Las formas cambian, pero el fondo sigue siendo el mismo. En vez del muro, las restricciones a los inmigrantes y el discurso ultra de Donald Trump, vendrán las declaraciones «correctas» sobre la democracia, las mujeres y los afrodescendientes de Joe Biden. En vez del militarismo descarnado, las revoluciones de color ideadas por la Open Society de Soros para promover cambios de régimen que favorezcan sus intereses.
Argentina – Incertidumbre económica: ¿de nuevo a terapia intensiva por el rebrote del covid-19? [Pablo Anino]
En sus fantasías el Gobierno parece haber planificado un año 2021 diferente al que está viendo transcurrir frente a sus ojos. El aumento de casos del Covid incorpora nubarrones en los pronósticos económicos, sociales y electorales.
Estados Unidos – Los disturbios del Capitolio revelan la amenaza de un enemigo interno. [Eric Foner]
La creencia de que Estados Unidos tenía una democracia que funcionaba bien antes de los disturbios en el Capitolio es una ilusión.
Brasil – Fuera Bolsonaro, antes de que sea demasiado tarde. [Esquerda Online – Editorial]
El país observó con estupor la catástrofe ocurrida en Manaos debido a la falta de oxígeno en los hospitales. Los pacientes agonizan hasta morir por falta de aliento; muchos otros sufrirán las terribles consecuencias de la asfixia. Cientos de personas en condición grave están siendo trasladadas por avión a otros estados.
Estados Unidos – Entre 30 y 40 millones de inquilinos en riesgo de quedar en la calle. [Página/12]
En Estados Unidos, entre 30 y 40 millones de inquilinos están en riesgo de ser desalojados a partir del 1º de febrero si el presidente electo, Joe Biden, no emite en sus primeros días de gestión un decreto que frene esta situación, alertó una ONG que trabaja por el derecho a la vivienda. Se trata de un problema que afecta principalmente a las minorías que habitan el país y que se vio agravado en los últimos meses por la crisis que instaló la llegada de la pandemia.
Brasil – Falta de oxígeno en Manaos: «Es inhumano pedir 6.000 reales por un cilindro». [Thiago Domenici – Reportaje]
En la carrera contra el tiempo para salvar a los familiares con Covid-19, los residentes de Manaos informan sobre el abuso de precios y la desesperación para recolectar dinero en medio de la crisis de la salud.
Medio Oriente – De cómo el fracaso de la Primavera Árabe cambió nuestro mundo. [Vicken Cheterian]
Hace diez años, al caer la noche del 14 de enero de 2011, el dirigente autoritario de larga data de Túnez, Zine al-Abidin Ben Alí, huyó a Arabia Saudita. El ejército tunecino no quiso obedecer a sus órdenes de reprimir las protestas masivas que habían comenzado el 17 de diciembre de 2010, después de que Mohammad Buazizi se inmolara. El reinado autocrático de 23 años llegaba así a su fin. El cambio de régimen en Túnez desencadenó movimientos populares masivos a través de lo que se ha llamado la "Primavera Árabe".