Uruguay – Saldo insuficiente. El miserable “apoyo” del gobierno a los más pobres. [Venancio Acosta]

Los expertos afirman que los recursos destinados a compensar a los sectores castigados por las restricciones no lograrán que baje la movilidad. Además, el gobierno ya incumplió con las prestaciones sociales prometidas y los trabajadores formales afectados no pueden esperar más que el seguro de paro.

Estados Unidos – El Covid y la situación de la clase trabajadora desde la llegada de las vacunas. [Adam Shils]

Sería fácil pensar que pronto dejaremos atrás la pesadilla del Covid. El 22% de la población ha recibido una dosis de la vacuna y el 12% ya ha recibido las dos. La tasa nacional de positividad ha bajado al 4,7%. Cada noche, los telediarios muestran los centros de vacunación masiva en funcionamiento.

México – Un sacerdote contra el Estado mexicano. [Marco Antonio López]

Óscar Enríquez Pérez tiene una voz de volumen bajo, los ojos claros y el cabello blanco. Hace unos años inició una organización que desde Ciudad Juárez expuso al Ejército como una maquinaria de muerte, un peligro para la sociedad y un sistemático violador de derechos humanos.

Derechos Humanos – Los presos del mundo han sido olvidados en la covid. [Amnistía Internacional]

La población penitenciaria, más de 11 millones de personas en todo el mundo, ha sido olvidada en la atención a la pandemia covid-19 y podría convertirse en gran foco de propagación de la enfermedad, advirtió en un informe este jueves 18 la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI).

Paraguay – El nuevo “marzo”: agitación social y crisis política. [Ignacio González Bozzolasco]

Una serie de manifestaciones contra la gestión de la pandemia de Covid-19 conmocionan la política paraguaya. Si durante la primera ola el país logró resultados sorprendentes, hoy se ve inmerso en la crisis sanitaria. Las manifestaciones, que apuntan al presidente Abdo Benítez, transcurren en un difícil momento para todo el país, en el que las cifras de contagio se disparan, la interna en el Partido Colorado se agita y el cansancio social se acumula.

Brasil – Por un lockdown nacional, con garantía de ingresos de emergencia y vacuna para todos. [Esquerda Online – Editorial]

Brasil está pasando por el peor momento de la pandemia hasta el momento, con las peores cifras de muertes y nuevos casos y la inminencia de un colapso total en el sistema de salud en la mayor parte del país, lo que podría producir un aumento dramático en el número de muertes. Oficialmente, la ocupación de las camas de UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) supera ya el 90% en 15 estados, e incluso la gran prensa empieza a admitir la necesidad de un lockdown.

América Central – Nueva oleada de migrantes: pandemia, huracanes y pobreza. [María García Arenales]

A mediados de enero una caravana de 9.000 migrantes, en su mayoría hondureños, fue reprimida con violencia por la Policía y el Ejército de Guatemala cuando intentaba avanzar por ese país en su ruta hacia Estados Unidos. La ambiciosa reforma migratoria anunciada por el gobierno de Joe Biden dio esperanzas a los migrantes centroamericanos, pero expertos consideran que la política de Estados Unidos en esta materia seguirá siendo muy dura.

Estados Unidos – Entre 30 y 40 millones de inquilinos en riesgo de quedar en la calle. [Página/12]

En Estados Unidos, entre 30 y 40 millones de inquilinos están en riesgo de ser desalojados a partir del 1º de febrero si el presidente electo, Joe Biden, no emite en sus primeros días de gestión un decreto que frene esta situación, alertó una ONG que trabaja por el derecho a la vivienda. Se trata de un problema que afecta principalmente a las minorías que habitan el país y que se vio agravado en los últimos meses por la crisis que instaló la llegada de la pandemia.