En una nota anterior hice referencia a que la producción, distribución y aplicación de las vacunas anti-Covid se basa en el trabajo de miles de científicos, técnicos y trabajadores en general. En esta entrada presento algunas reflexiones sobre la naturaleza y función de las patentes (o sea, no trato los copyrights que se aplican a las creaciones artísticas ni los derechos de propiedad sobre las marcas comerciales) en el modo de producción capitalista.
Etiqueta: Marx
Capitalismo – ¿Por qué no se rebelan los trabajadores? [Sam Gindin]
La clase obrera en el capitalismo no es una clase coherente, sino una clase fragmentada –una amalgama de individuos intentando sobrevivir–. Será necesaria la política para cambiarlo.
Ecología – El vampirismo del capital. El ángulo muerto del análisis marxiano (II) [Alain Bihr]
En el capital, y a través de él, el muerto (el trabajo muerto) agarra al vivo (el trabajo vivo) doblemente. Se apodera de su fuerza productiva para mantenerse en vida, prosperar y acumularse. Y al mismo tiempo hace que se extinga: le priva de su fuerza productiva, que objetiviza en su propio cuerpo, lo desrealiza convirtiéndolo en ectoplasma (o zombi), cuando no lo agota hasta su muerte física. Trabajo materializado y acumulado, trabajo muerto en este sentido, el capital no se relaciona con el trabajo vivo más que para explotarlo, dominarlo y finalmente alienarlo, transfigurándolo o, mejor dicho, desfigurándolo con su impronta monstruosa y mortífera.
Ecología – El vampirismo del capital (I) [Alain Bihr]
El vampiro es una figura mitológica antigua, común a numerosas culturas. En Europa se popularizó especialmente en la parte oriental y en los Balcanes 1/, donde las creencias en los vampiros y sus ritos particulares siguen muy vivas en la actualidad, sobre todo en determinadas regiones de Rumanía.
Estados Unidos – La “cumbre” de Biden sobre el clima: “Sigue al dinero”. [Barry Sheppard]
A finales de abril, el presidente Biden reunió a varios dirigentes mundiales (por videoconferencia) para hablar del cambio climático y pedir nuevos compromisos sobre las emisiones de carbono.
Capitalismo – El sexo como forma cultural. Las antinomias del discurso sexual. [Christopher Chitty]
Chris fue un pensador radical, un activista y académico comprometido y un camarada muy querido. Como marxista queer y escritor prolífico, produjo una obra increíblemente apasionante sobre la sexualidad y la historia del capitalismo, gran parte de la cual ha sido recientemente publicada a título póstumo bajo el nombre “Sexual Hegemony. Statecraft, Sodomy and capital in the Rise of the World System” en la editorial Duke University Press. Su escritura era intrépida, tenaz y antagónica. Tal vez el mundo no estaba preparado para ello, o al menos ese era el mundo en el que le perdimos.
Estados Unidos – La batalla en Alabama: el movimiento antirracista y la lucha por la organización sindical en Amazon. [Tatiana Cozzarelli]
La campaña de sindicalización de Amazon en Alabama revive la tradición sindical de la comunidad negra en el sur profundo de Estados Unidos.
Comuna de París – Cuando los obreros tomaron el cielo por asalto. [Horacio Tarcus]
El 18 de marzo de 1871, los artesanos y los obreros tomaron el poder en la ciudad de París; mantuvieron el control durante 71 días. Aunque no respondió a un plan premeditado, la Comuna de París quedó asociada a la Internacional y la raíz común de «comuna» y «comunismo» favoreció el deslizamiento de sentidos.
Historia – El significado de la Comuna de París. [Kristin Ross – Entrevista]
¿Qué puede enseñarnos la Comuna de París? ¿Qué sentido tiene en el marco de las luchas de nuestra época?
Ecología – El marxismo y los orígenes de la crítica ecológica. [Esteban Mercatante]
El libro El retorno de la naturaleza, de John Bellamy Foster, muestra el rol jugado por biólogos y científicos de otras disciplinas con una mirada materialista no mecánica, junto a varios marxistas, en la puesta en pie de las bases de la ecología, entre finales del siglo XIX y comienzos del XX.
Economía – Los especuladores agrícolas conquistan los campos. [Michael R. Krätke]
La desigualdad en la distribución de la propiedad de la tierra suele pasar desapercibida. Sin embargo, todas las crisis tienen que ver con ella.
Los Nuestros -Juan Berterretche, militante de una apuesta incierta. [Ernesto Herrera]
Ensayemos un repaso de memoria. Su aventura militante comenzó por los años ’60, en las filas de una generación temeraria, dotada de un coraje feroz, esperanzada en el cambio social radical, permanente. Que había borrado de su diccionario de vida revoltosa la palabra prohibido.
Condiciones de vida – Explotación, trabajo y salud mental. [Seth J. Print – Entrevista]
Siempre supimos que las enfermedades mentales se agravaban por el estrés que provocan las dificultades económicas. Pero una nueva investigación demuestra que lo que importa no es solo la lucha por llegar a fin de mes. El problema es la explotación capitalista.