Colombia – “Hay Futuro si hay verdad”. Informe Final de la Comisión de la Verdad. [Dossier]

La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición presentó el Informe Final que se sirvió de más de 15 mil entrevistas y 730 casos investigados a profundidad para explicar las causas del conflicto armado, establecer responsabilidades y proponer salidas a la continuidad de la guerra.

Colombia – “El principal reto del gobierno de Petro es representar el cambio en políticas públicas concretas”. [Juan Carlos Rodríguez Raga – Entrevista]

Los factores que hicieron posible el triunfo electoral, los desafíos que le esperan al nuevo gobierno y los primeros gestos de las nuevas autoridades y de distintos actores políticos del país.

Colombia – Sandra Ramírez: un “apoyo incondicional” a Petro y Francia Márquez. [Entrevista]

Es la primera ex integrante de las FARC que llegó a autoridad del Senado y fue durante más de 20 años la compañera del mítico líder guerrillero Manuel Marulanda, "Tirofijo". Negociadora de los acuerdos de paz, acusa al Gobierno de Duque de haberlos paralizado.

Colombia – Medellín es clave. La extravagante fachada del “milagro”. [Aaron Tauss/Alcides Gómez/Forrest Hylton]

Los colombianos acudirán a las urnas el 29 de mayo en primera vuelta. La izquierda de Gustavo Petro podría lograr un inédito triunfo pero, a pesar del resurgimiento de un fuerte movimiento social, gobernar el país no será fácil. La alianza histórica entre los poderes económicos y las mafias es un obstáculo importante, como lo ilustra el caso de Medellín.

Colombia – “Para el Estado colombiano, una solución ha sido matar”. [Martha Giraldo – Entrevista]

A partir de la muerte de su padre, Giraldo comenzó su lucha por los derechos humanos y se sumó al Movice, que está integrado por unas 250 organizaciones de distintas zonas del país que representan a víctimas de desaparición forzada y asesinatos.

Colombia – Retorno a El Pato. Una exrepública independiente en la profundidad de la montaña. [Giovanny Jaramillo Rojas]

La comunidad campesina de El Pato surgió como respuesta social a la guerra. Su peculiar organización permite a sus miembros permanecer en el territorio y establecer un orden social propio a partir del acceso a la tierra.

Venezuela – Amistades peligrosas: las guerrillas colombianas en la frontera venezolana. [Bram Ebus]

En la selva a lo largo de la frontera colombo-venezolana, guerrilleros, criminales y elementos oscuros del Estado se disputan el control de los negocios ilícitos. La reciente arremetida de Venezuela contra uno de los grupos armados ha aumentado las tensiones. Bogotá y Caracas deben moderar su guerra de palabras y trabajar para prevenir una escalada bilateral indeseada.

Venezuela/Colombia – Sombras sobre Apure: el conflicto en la frontera. [Humberto Márquez]

Militares venezolanos y guerrilleros colombianos vienen enfrentándose con un saldo de decenas de muertos y detenidos, al que se suman denuncias de crímenes graves contra la población civil. Por detrás de los combates, distintos grupos se disputan las ganancias de una floreciente economía ilegal.

Venezuela/Debate – Cómo llegó la izquierda venezolana hasta donde está. [Chris Gilbert]

El proceso por el que se abandonó la participación ciudadana en el proceso revolucionario venezolano ha sido poco estudiado y poco comprendido. Sin embargo reviste una crucial importancia. En su mayor parte, fue liderado por los cuadros medios, que sistemáticamente, de forma gradual y reiterativa, desbarataron las estructuras orgánicas de base del movimiento bolivariano y del Partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV) con el fin de proteger su propio poder.

Colombia – La muerte en todas partes. La horrenda violencia contra los líderes sociales. [Bibiana Ramírez]

Esta semana, la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, llamó al Estado colombiano a detener «la horrenda violencia» a manos de grupos armados y el abandono que padecen amplios sectores de ese país. El organismo denuncia la ejecución sistemática de masacres y el asesinato de centenares de líderes sociales. La siguiente historia refleja la situación que se vive en las zonas rurales colombianas