El 1 de febrero de 2021, el Ejército birmano rompió la cohabitación gubernamental con la Liga Nacional por la Democracia, encarceló a sus dirigentes y, después, sumió al país en una atroz guerra asimétrica. Dos años más tarde, todavía no ha conseguido imponer su control sobre gran parte del territorio.
Etiqueta: Asia
Myanmar – Trabajadores despedidos por Adidas rechazan una propuesta “injusta” de reintegración. [Han Thit]
Más de 20 trabajadores despedidos por protestar contra las condiciones de trabajo en una fábrica de Yangón [Rangún] se niegan a firmar un contrato para ser readmitidos y afirman que sus reivindicaciones para reparar las violaciones de sus derechos son ignoradas.
Sri Lanka – Victoria de la revuelta popular. Se acabó el partido para los Rajapaksa. [Balasinghan Skanthakumar]
El movimiento ciudadano de Sri Lanka, llamado Janatha Aragalaya (Lucha Popular), se anotó su victoria más importante hasta la fecha cuando Gotabaya Rajapaksa anunció a través del Presidente del Parlamento que dimitiría el 13 de julio, a mitad de su mandato presidencial.
China – Venta de apartamentos a cambio de sandías: las promociones desesperadas de los promotores inmobiliarios. [Simon Leplâtre]
Debido a la estrategia cero de Covid y a las limitaciones financieras derivadas de una campaña de reducción de la deuda del sector, los promotores chinos rivalizan en su creatividad para vender su stock no vendido.
Imperialismo – La industria del mueble chino deja sin árboles a Sierra Leona. [Patricia Simón]
China es la compradora de uno de cada tres árboles talados ilegalmente en el mundo. La mayoría de los informes estiman que la superficie arbórea de Sierra Leona es ya menor del 5%.
Economía – Los especuladores agrícolas conquistan los campos. [Michael R. Krätke]
La desigualdad en la distribución de la propiedad de la tierra suele pasar desapercibida. Sin embargo, todas las crisis tienen que ver con ella.
Economía – “Mundialización”: las remesas se reducen y el hambre estrangula a millones de personas en el Sur. [Raghavan – Bearak –Sieff]
Son muchos los latinoamericanos y africanos que dependen de las transferencias de sus parientes en los Estados Unidos. Egipto y otros países del Medio Oriente, por su parte, recurren a millones de trabajadores migrantes asiáticos, los que envían a sus países de origen una parte importante de los ingresos. Después de los Estados Unidos, los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita son las mayores fuentes de remesas del mundo. Según datos del Banco Mundial, una gran proporción de esas remesas va dirigida a las familias asiáticas, principalmente en la India, China y Filipinas...
Imperialismo. TPP: el esfuerzo de EEUU por mantener el predominio en el Pacífico
En los últimos años, el gobierno de Obama ha realizado tremendos esfuerzos por fortalecer el poder de EE UU en la región Asia-Pacífico. Aplicando la llamada política de “pivotar y reequilibrar” (pivot and rebalance) en la zona, el gobierno ha hecho todo lo posible por consolidar la presencia de EE UU como potencia en la región. “Como presidente, he reequilibrado la política exterior estadounidense de tal modo que estamos desempeñando un papel más importante y duradero en la región Asia-Pacífico”, explicó el presidente Barack Obama el 2 de agosto de 2016. EE UU tiene “un gran interés en mantenerse como potencia en la región”...