El resultado de las negociaciones de Barbados y de la primaria opositora representan logros modestos, aunque muy importantes, al tiempo que develan los retos en la minada ruta por la institucionalización y la redemocratización de Venezuela.
Etiqueta: América latina
Argentina – Más allá de la sorpresa. Efectos del “terremoto” peronista. [Dossier]
La elección del domingo pasado reordenó el panorama político en Argentina de una manera que pocos preveían.
Honduras – Defensoras de derechos humanos atrapadas entre la violencia y la impunidad. [Divergentes]
Pese a los discursos de la presidenta Xiomara Castro sobre el respeto a los derechos de las mujeres, las defensoras de territorios y activistas por los derechos de los pueblos indígenas continúan sufriendo ataques por elementos del Estado y empresas privadas en total impunidad
Argentina – Del “voto castigo” al “voto defensivo”. [Fernando Rosso]
Los resultados de ayer se explican por el temor que generaron en un sector de la sociedad las propuestas más radicales de ese “fenómeno aberrante” que encarna Javier Milei. Y confirman que Argentina sigue bloqueada: ninguna fuerza política logra la fuerza suficiente para desempatar el partido.
Argentina – Freno (por ahora) a la extrema derecha. [Schuster / Stefanoni]
El resultado de la primera vuelta electoral muestra una remontada del peronismo y abre un nuevo escenario rumbo a la segunda vuelta del 19 de noviembre, que será entre el peronista Sergio Massa y el libertario Javier Milei. Algunas de las razones del vuelco del electorado.
Ecuador – Las paradojas del triunfo de la derecha. [Pablo Ospina Peralta]
La derecha ha vuelto a imponerse, esta vez con un rostro joven. El nuevo gobierno, que durará menos de dos años, se enfrenta a una crisis múltiple, que incluye la acción descontrolada del crimen organizado.
Palestina – ¿Israel prepara otra Nakba para Gaza? [Samer Badawi]
Forzar a cientos de miles de palestinos a abandonar la Franja de Gaza parecía impensable hace semanas. Pero tanto el tipo de crímenes que Israel viene cometiendo en esta crisis como las recientes declaraciones de su dirigencia indican que esa posibilidad está sobre la mesa, si no está ya en marcha.
Israel/Palestina – “Nuestra humanidad puesta a prueba”. [Orly Noy]
Cuando se trata de atacar Gaza, la política actual de Israel se centra más en causar daño que la precisión.
Gaza – “El patio del hospital Dar Al-Shifa está repleto de cadáveres”. [Ibtisam Mahdi]
Los bombardeos israelíes han llevado al mayor hospital de Gaza, Al-Shifa, más allá de su capacidad, con cortes de electricidad y agua que ponen en peligro la vida de los pacientes.
Palestina – “El plan de Israel es vaciar la Franja de Gaza”. [Sandra Barrilaro – Entrevista]
La activista por los derechos humanos analiza la situación crítica de los gazatíes ante el anuncio de una invasión terrestre de su territorio.
Argentina – “Milei es el botón de una bomba que la sociedad quiere hacer estallar”. [Alejandro Horowicz – Entrevista]
La crisis argentina es el resultado de un modelo económico nacido en 1975 y que los gobiernos sucesivos apenas se dedicaron a gerenciar. En ese marco, y ante el aparente fin del kirchnerismo, emerge sin caretas una derecha que viene por todo, ante una izquierda que sigue sin procesar sus derrotas.
Israel/Palestina – Y después de condenar, ¿qué? [Santiago Alba Rico]
La asimetría no es únicamente militar. También es, si se quiere, ética: porque ocurre que una respuesta equivalente al terror del victimario convierte a la víctima no en un criminal igual sino en un criminal mayor.
Argentina – ¿Los pobres odian la política? [Javier Auyero/Sofía Servián]
A pesar del apoyo que Milei cosecha entre los sectores populares argentinos, los pobres de ese país no tienen una visión cerrada anti-Estado.
Brasil – La nueva situación y sus desafíos. [Valerio Arcary]
Han vuelto las movilizaciones sociales y la economía crece, pero hay amenazas como el estallido de la violencia y el chantaje derechista. El gobierno necesita entrar en la contienda, pero aún no se ha dado cuenta de ello
Argentina – La puerta que quedó abierta. [Mariana Gene – Entrevista]
Los progresismos han tenido una retórica sobre los beneficios del Estado para la gente, sobre sus grandes virtudes, pero en la práctica han exhibido un cierto desinterés por el modo de llegar efectivamente a las poblaciones que más lo necesitan.
Estados Unidos – 75.000 trabajadores de Kaiser Permanente inician la mayor huelga sanitaria de la historia. [Sharon Zhang]
Los trabajadores afirman que los directivos de los hospitales se niegan a solucionar los graves problemas de falta de personal.
Bolivia – Congreso del MAS: Evo “candidato único”, Arce “expulsado”. [Guido Vassallo]
Tanto Luis Arce como el vicepresidente David Choquehuanca no asistieron al encuentro de la militancia, que intentó ser paralizado sin éxito por la justicia.
Honduras – El país donde el “método Bukele” fracasó. [Beatriz Guillén]
La presidenta Xiomara Castro decretó hace 10 meses un estado de excepción inspirado en El Salvador. Las denuncias por torturas crecen en las cárceles, ahora bajo control militar.
Guatemala – Crónica del cuarto golpe a las elecciones. [Plaza Pública]
En un hecho sin precedentes, el Ministerio Público secuestró documentos originales de la primera vuelta, que acercó a Bernardo Arévalo a ganar la presidencia.
Historia – “La violencia de la esclavitud fue fundamental en el ascenso del capitalismo”. [Marcus Rediker – Entrevista]
El historiador estadounidense ha rastreado el comienzo de las resistencias contra el capitalismo hasta llegar a la historia de la marinería y la piratería.
Venezuela – Migración abierta y casas cerradas. [Humberto Márquez]
Por la crisis económica, social y política, que da cuerpo a una emergencia humanitaria compleja, más de 7 millones de venezolanos han migrado.
Cuba – Resistir en Centro Habana: la crisis desde el barrio popular de la capital. [Gianpaolo Contestaible]
Estas son varias voces que entretejen un relato complejo, el de una Revolución inacabada que sigue en pie, pero de una forma distinta a las ideas que la vieron nacer.
Uruguay – Menos niños, aunque más en la pobreza. [Dossier]
Tras la paliza de la pandemia, aquel momento mágico de julio de 2021 en que el gobierno anunció que gastaría 50 millones de dólares más en los hogares más vulnerables con niños pequeños podía funcionar como cierre perfecto del melodrama. Pero al día de hoy no funcionó: aunque los chiquitos sean unos cuantos menos, los que son pobres son –seguramente– más.
Chile – “Le pedimos a Boric que reconozca como verdad histórica la apropiación de niños”. [Constanza del Río – Entrevista]
Nacida en 1973, fue víctima de una red de tráfico infantil que funcionó durante la dictadura de Pinochet. En ese período miles de bebés fueron apropiados.
Chile – ¿Hacia un nuevo rechazo constitucional? [Noam Titelman]
Si el primer texto constitucional fue rechazado por estar ubicado «demasiado a la izquierda», el que se encuentra en proceso de redacción ¿podría ser rechazado por ser «demasiado de derecha»?
Bolivia – Guerra abierta en el MAS. Evistas versus arcistas. [Fernando Molina]
El partido hegemónico en la política boliviana desde 2005 se encuentra dividido en dos fracciones, en medio de una escalada del conflicto interno.
Haití – El mismo perro, pero con collar negro. Una nueva “misión internacional”. [Daniel Gatti]
Todo estaría listo para el próximo envío hacia Haití de otra fuerza de intervención, esta vez con el objetivo de «combatir a las pandillas» que controlan buena parte del territorio. Para hacerla más tragable, sería comandada por los «hermanos africanos» de Kenia. Pero quienes la controlarían serían los mismos de siempre.
Brasil – La despenalización del aborto a debate. [Mariana Correia]
En la Justicia, el parlamento y la calle brasileños se juega una dura pelea entre quienes buscan descriminalizar la interrupción voluntaria del embarazo y aquellos que intentan endurecer la legislación ya existente contra el aborto.
Brasil – El Senado votó a favor de limitar el reconocimiento de las tierras indígenas. [La Diaria]
Indígenas brasileños, el 21 de setiembre, en Brasilia. Foto: Evaristo Sa, AFP El Senado votó a favor de limitar el reconocimiento de tierras indígenas, confrontando así con el Supremo Tribunal Federal El proyecto de ley, impulsado por la bancada ruralista, contó con apoyos de partidos que ocupan cargos en el gabinete de Lula. La Diaria, … Sigue leyendo Brasil – El Senado votó a favor de limitar el reconocimiento de las tierras indígenas. [La Diaria]
Feminismos – “La legalización del aborto es lo más importante que pasó en Argentina en los últimos años”. [Alicia Dujovne Ortiz – Entrevista]
Con la periodista y escritora argentina, que advierte que “las referencias de Milei a la ‘superioridad estética’ de la derecha y su lucha anunciada contra el ‘marxismo cultural’” constituyen “un llamado de alerta para todos y todas”.
Argentina – La pobreza alcanzó el 40,1% y afecta a 18,6 millones de personas. [Infobae]
La cifra de la primera mitad del año, antes de la devaluación, muestra un fuerte incremento frente al 36,5% registrado en el mismo período del 2022; en tanto, el nivel de indigencia pasó del 8,8% al 9,3% en los últimos 12 meses
México – Ayotzinapa cumple 9 años. La investigación entrampada y el diálogo con AMLO fracturado. [Kau Sirenio]
Una segunda reunión en el Palacio Nacional marca el quiebre entre el gobierno federal y las familias de los 43 normalistas, quienes a 9 años de la desaparición de sus hijos siguen sin saber dónde están.