Brasil – La esclavitud contemporánea: una nueva relación laboral de un capitalismo poderoso y estructurado. [Entrevista con José de Souza Martins]

El sociólogo afirma que necesitamos revisar lo que creemos saber sobre la sociedad brasileña contemporánea para luego comprender los movimientos de capital que convierten a las personas en esclavos.

Memoria – Las mujeres resistentes del gueto de Varsovia, olvidadas de la Historia. [Sarah Benichou]

Mensajeras, reclutadoras, transportando armas o dinero, alojadoras, abastecedoras y agentes de enlace de la resistencia armada judía, las "kashariyot" están ausentes de los libros de historia y de las conmemoraciones de la resistencia judía a la Shoah, ochenta años después del levantamiento del gueto de Varsovia.

Ecología política – Trabajo y medio ambiente: la explotación de la naturaleza y la explotación de los trabajadores. [Eduardo Gudynas]

El primer día del mes de Mayo está dedicado a celebrar el día de los trabajadores y las trabajadoras en casi todo el mundo. Desde cualquier perspectiva de la ecología política el trabajo tiene una enorme relevancia, aunque, sin embargo, los abordajes desde las prácticas o las teorías no son sencillos ni tan numerosos como debería esperarse.

Paraguay – Enfrentar a la mafia con ayuda del Tío Sam. [Andrés Colmán Gutiérrez]

La oposición tiene chances de vencer en las elecciones presidenciales de este domingo al Partido Colorado, heredero de la dictadura y en el gobierno por 72 años, solo una vez derrotado en las urnas. La intervención estadounidense ha sido clave para jaquear al imperio del expresidente Cartes.

Brasil – Tentación liberal y retroceso prematuro: los dilemas de Lula. Ya es hora de corregir el rumbo. [Gilberto Maringoni]

El gobierno está cosechando importantes logros. Pero la deriva liberal, liderada por Haddad, le impide cumplir los compromisos de campaña, de ahí la pérdida de popularidad e iniciativa. En tiempos turbulentos, los errores deben revisarse sin demora.