El origen del problema palestino en los territorios ocupados por Israel suele ubicarse en 1967, tras la guerra de los Seis Días. Pero suele olvidarse lo que pasó 19 años antes, en 1948.
Etiqueta: América latina
Brasil – Minería ilegal implica etnocidio, corrupción y destrucción en la Amazonia. [Washington Castilhos]
Los pueblos originarios de la Amazonia brasileña están seriamente amenazados en su salud e integridad por la minería ilegal.
Chile – “El Consejo Constitucional será un laboratorio para la ultraderecha”. [Entrevista con Arnoldo Delgado]
Detrás del arrollador triunfo del Partido Republicano del 7 de mayo, sigue vigente la enorme crisis de representación que parió la revuelta de 2019.
Nicaragua – La dictadura decapita la Cruz Roja nicaragüense y saquea sus bienes. [Wilfredo Miranda Aburto]
La disolución de la Cruz Roja en Nicaragua es un hecho sin precedentes. Ha acompañado de manera humanitaria y al dolor de la población nicaragüense por más de 60 años.
Brasil – Nuevo marco fiscal: es “un techo de gasto suavizado”. [Gláucia Campregher – Entrevista]
Este nuevo marco fiscal está siendo llamado, por muchos economistas, calabozo fiscal, porque tiene una trampa incorporada.
Crítica – Nancy Fraser y el “capitalismo caníbal”: ¿cómo cortamos la cabeza de la serpiente? [Esteban Mercatante]
La reconocida intelectual estadounidense desentraña en El capitalismo caníbal las múltiples dimensiones en las que este orden social está fagocitando cualquier posibilidad de reproducir otra cosa que no sea la barbarie.
Chile – Los abismos chilenos. Boric y la derrota reformista. [Dossier]
Con una campaña alejada del debate constitucional y centrada en cuestiones como la inseguridad, el progresismo sufrió una dura derrota que impactará sobre el gobierno de Gabriel Boric
Brasil – La esclavitud contemporánea: una nueva relación laboral de un capitalismo poderoso y estructurado. [Entrevista con José de Souza Martins]
El sociólogo afirma que necesitamos revisar lo que creemos saber sobre la sociedad brasileña contemporánea para luego comprender los movimientos de capital que convierten a las personas en esclavos.
Chile – La ultraderecha pone la mira en las presidenciales. [Juan Carlos Rodríguez Figueroa]
El triunfo del Partido Republicano en las elecciones de consejeros constituyentes, ha convertido a esta agrupación de extrema derecha en la primera fuerza política del país.
Memoria – Las mujeres resistentes del gueto de Varsovia, olvidadas de la Historia. [Sarah Benichou]
Mensajeras, reclutadoras, transportando armas o dinero, alojadoras, abastecedoras y agentes de enlace de la resistencia armada judía, las "kashariyot" están ausentes de los libros de historia y de las conmemoraciones de la resistencia judía a la Shoah, ochenta años después del levantamiento del gueto de Varsovia.
Debates – América del Sur: Progresismo en riesgo. [Gilberto Maringoni]
Los gobiernos de izquierda se enfrentan a la resistencia de los neoliberales y a los ataques de la ultraderecha. En respuesta, Petro propone movilizar mayorías, Lula acordar en el parlamento y Boric cede ante la agenda conservadora. ¿Qué camino prevalecerá?
Argentina – Elecciones, crisis e incertidumbre. [Francisco Longa]
En estas elecciones no sólo se juega un gobierno, sino la propia identidad del peronismo.
Brasil – Marco fiscal: un museo de viejas novedades. [Plinio Arruda Sampaio Jr.]
La expectativa de que la derrota de Bolsonaro podría representar el fin del vil estrangulamiento del gasto público apenas duró tres meses. Mismas políticas, mismos efectos.
México / Guatemala – Abusos sexuales, un peaje insoportable para las madres que migran hacia Estados Unidos. [Magda Gibelli]
La frontera se ha convertido en un punto crítico en el viaje, comentaron mujeres migrantes desde Ciudad Juárez, ya en el norte de México, esperando dar el último paso al otro lado de la frontera.
Cuba – Aislados. La falta de combustible vuelve a golpear. [Amaury Valdivia]
El transporte y la generación eléctrica cubanas están otra vez en una situación de emergencia, que se suma a una larga crisis económica. Las medidas estadounidenses complican las estrategias comerciales del gobierno y aumentan la asfixia.
Perú – La CIDH denunció al gobierno de Boluarte por graves violaciones a los derechos humanos. [Carlos Noriega]
Denuncia disparos de las fuerzas de seguridad contra manifestantes y contra personas que no participaban en las movilizaciones, incluso contra brigadistas de salud que atendían a los heridos.
Ecología política – Trabajo y medio ambiente: la explotación de la naturaleza y la explotación de los trabajadores. [Eduardo Gudynas]
El primer día del mes de Mayo está dedicado a celebrar el día de los trabajadores y las trabajadoras en casi todo el mundo. Desde cualquier perspectiva de la ecología política el trabajo tiene una enorme relevancia, aunque, sin embargo, los abordajes desde las prácticas o las teorías no son sencillos ni tan numerosos como debería esperarse.
Colombia – Una Red Pluriétnica para defender el territorio y los derechos humanos. [Juan Gallego Castro]
Comunidades indígenas, campesinas, afrodescendientes y urbanas se preguntan qué los une a pesar de la diferencia.
México – Buscar entre vivos: el coraje de las familias de los desaparecidos. [Isabel Briseño]
Familiares de personas desaparecidas ingresan a las cárceles y piden a los internos que les proporcionen cualquier información sobre sus seres queridos.
Paraguay – El festín de los grandes aparatos. La hegemonía colorada ratificada. [Dossier]
Las elecciones nacionales y departamentales arrojaron tendencias contradictorias pero igualmente desconcertantes, en relación a los debates regionales sobre cuál es el estado de salud de la democracia en América Latina.
Ciencia – La metamorfosis de Bruno Latour. [Alyssa Battistoni]
Durante décadas disfrutó provocando a la izquierda, mientras que muchos izquierdistas amaron odiar al polifacético científico. Sin embargo, en los últimos años de vida de Latour se produjo un cambio en esa relación.
Guatemala – “Tienen miedo a nuestro proyecto de nación”. [Thelma Cabrera – Entrevista]
Thelma Cabrera es líder de un movimiento indígena originado en las zonas agrícolas del país a quien la justicia de Guatemala no ha permitido inscribirse a las elecciones.
Paraguay – Enfrentar a la mafia con ayuda del Tío Sam. [Andrés Colmán Gutiérrez]
La oposición tiene chances de vencer en las elecciones presidenciales de este domingo al Partido Colorado, heredero de la dictadura y en el gobierno por 72 años, solo una vez derrotado en las urnas. La intervención estadounidense ha sido clave para jaquear al imperio del expresidente Cartes.
Francia – La tierra se levanta. El nuevo ecologismo social reprimido. [Daniel Gatti]
En paralelo a las masivas movilizaciones contra la reforma jubilatoria, ocurrió una gran concentración ecologista que fue brutalmente reprimida por la Policía. Ha marcado un hito.
Venezuela – El protagonismo de Petro para desbloquear la lucha política. [Humberto Márquez]
El presidente colombiano consiguió que 20 gobiernos, entre ellos Estados Unidos, se comprometieran a desmontar las sanciones sobre Caracas a medida que se avance en organizar elecciones libres y transparentes.
Portugal – Abril de 1974: “El comienzo de una crisis”. [Charles-André Udry]
Este artículo fue escrito antes del 25 de abril de 1974, fecha en la que comenzó la Revolución de los Claveles que derribó la dictadura.
Brasil – Tentación liberal y retroceso prematuro: los dilemas de Lula. Ya es hora de corregir el rumbo. [Gilberto Maringoni]
El gobierno está cosechando importantes logros. Pero la deriva liberal, liderada por Haddad, le impide cumplir los compromisos de campaña, de ahí la pérdida de popularidad e iniciativa. En tiempos turbulentos, los errores deben revisarse sin demora.
Colombia – La Paz Total en lo urbano necesita de la participación de la sociedad civil. [Manifiesto]
Las experiencias de las ciudades en la construcción de paz y reconciliación son aportes importantes que debe tener en cuenta la de Paz Total.
Brasil – Guerra en el campo: la única solución es que Lula haga la reforma agraria. [Carlos Lima – Entrevista]
Comisión Pastoral de la Tierra culpa al agronegocio y enumera medidas para revertir la violencia rural.
Brasil – La ultraderecha brasileña se apropia de símbolos judíos. [Entrevista – Michel Gherman]
“Se ha estructurado una percepción sobre la izquierda” similar a la “que se tenía sobre los judíos”.
Nicaragua – A cinco años de la insurrección popular contra la tiranía. [Dossier]
¿Cuándo se puede «fechar» el rumbo autoritario del régimen? ¿Se trata de una traición a los principios de la revolución de 1979 en una deriva patrimonialista neobatistiana? ¿O más bien hay que buscar las raíces en el sandinismo original?
Historia – “La traición de Varsovia – Una lección para nuestro tiempo. El gueto de Varsovia: 63 días heroicos”. [A l´encontre]
Es imposible estudiar el terrible final del gueto de Varsovia, y del resto de Varsovia, sin apretar los puños y sentir un brote de ira y odio contra las fuerzas que le dan vida a semejante horror.