Estados Unidos – Después de la oleada de huelgas, la lucha de clases hoy. [Adam Shils]

International Socialism Projet, 4-12-2021 

Traducción de Correspondencia de Prensa, 7-12-2021

El propósito de esta presentación es examinar la Striketober, la serie de huelgas que recibió una gran atención de los medios de comunicación durante este otoño. En primer lugar, es necesario repasar la cronología de las huelgas. En segundo lugar, a partir de esta visión de conjunto, se pueden sacar una serie de conclusiones sobre el estado de la lucha de clases en la actualidad.

¿Dónde hubo huelgas?

Las siguientes huelgas y luchas fueron los principales componentes de lo que se conoció como Striketober:

– Las huelgas de los trabajadores de las panaderías y de la alimentación en Frito-Lay, Nabisco y Kellogg’s. El breve paro de El Milagro en Chicago se inscribe en esta tendencia.

– La huelga de los carpinteros de Seattle.

– La gran huelga en la empresa de maquinaria agrícola John Deere.

– Las negociaciones del contrato del sindicato de cine y televisión IATSE, que llegaron a su fin.

– En Kaiser-Permanente, la enorme cadena de salud de la Costa Oeste, las tensas negociaciones plantearon la posibilidad de una huelga. Además, un importante sindicato local de trabajadores está en huelga.

– En el hospital Mercy de Buffalo se produjo una importante huelga de enfermeras.

– Aunque no se trata de una batalla abierta, la victoria de la lista de oposición O’Brien-Zuckerman en el sindicato Teamsters es una victoria importante en la lucha por construir un movimiento obrero más combativo.

¿Quiénes están en huelga ahora?

– Los 700 ingenieros de operaciones de Kaiser-Permanente siguen en huelga.

– 1.000 enfermeras están en huelga en el Hospital Cabell de Huntington, W.Va.

– 450 trabajadores de Special Metals, también en Huntington. (¡Esto convierte a Huntington en la capital per cápita de la lucha de clases en EEUU!)

– 700 enfermeras en el Hospital St. Vincent, en Worchester, MA.

– 1.400 trabajadores en Kellogg’s Cereals

– 1.100 mineros del carbón de WarriorMet, en Alabama.

– 200 conductores de autobuses escolares, en Reno.

– 650 trabajadores de la refinería de petróleo en Beaumont, Tx, son aún víctimas del cierre patronal.

– 450 trabajadores de concesiones en el aeropuerto de Phoenix.

Las huelgas actuales pueden dividirse a grandes rasgos en tres categorías:

– Huelgas largas y duras con pocos avances en la mesa de negociación (St. Vincent, Beaumont y WarriorMet).

– Huelga de demostración (aeropuerto de Phoenix) Una huelga de demostración es cuando el sindicato anuncia de antemano que la huelga tendrá una duración limitada y no será indefinida.

– Huelgas cuyo resultado es aún incierto y en las que los huelguistas reciben solidaridad y publicidad (Kellogg’s y Kaiser-Permanente).

EstadosUnidos 0712 II
Metalúrgicos en un piquete en Huntington, W.Va. (Foto WW: Otis Grotewohl)

Magnitud de las huelgas

Estas huelgas representan 6.650 trabajadores. En nuestro país hay unos 14.300.000 sindicalizados, lo que significa que el 0,05% de ellos están actualmente en huelga. (Estoy seguro de que he pasado por alto algunas huelgas al hacer mi lista. Sin embargo, su magnitud no tiene incidencia mayor en lo que estoy planteando).

¿Qué se viene en el frente sindical?

– En los próximos días se anunciarán los importantes resultados del referéndum de la UAW [Federación sindical que nuclea a los trabajadores de la industria automovilística, de la aeroespacial y de la industria de maquinarias agrícolas] sobre “un miembro, un voto”.

– El 8 de diciembre habrá una votación de ratificación del contrato Kaiser-Permanente.

– 14.000 trabajadores de los supermercados Kroger de Houston se enfrentan a una posible huelga.

Ocho lecciones de la Striketober

1) La amplitud de las luchas no es suficiente para justificar el término “ola de huelgas”. Nuestra actitud no tiene nada que ver con esto. Somos partidarios entusiastas de todas y cada una de las luchas obreras sin ninguna duda. Nos hubiera gustado que hubiera habido una verdadera oleada de huelgas. Pero, simplemente no la hubo. A modo de comparación, según algunas estimaciones, uno de cada tres miembros del sindicato hizo huelga durante la ola de huelgas de 1947. Incluso en el punto álgido de mediados de octubre, las cifras de Striketober estaban por debajo del uno por ciento del número total de trabajadores sindicalizados. Todas las huelgas de Striketober sumadas suman menos trabajadores que la huelga de profesores de Chicago. Son mucho menos que la huelga de General Motors de 2019. Es crucial mantener el sentido de la proporción y de la perspectiva.

2) El repunte económico ha contribuido, en cierta medida, a aumentar la confianza de la clase trabajadora. El desempleo bajó al 4,6%. Los anuncios de trabajo son ahora moneda corriente. La baja del desempleo tiene un efecto positivo en la conciencia de la clase trabajadora. Hay menos miedo a ser despedido, el patrón necesita trabajadores y es más fácil conseguir otro trabajo. Esto crea un mejor ambiente para la huelga.  Las entrevistas de prensa sugieren que estos sentimientos son factores de la situación actual, los trabajadores sienten que las huelgas son más posibles.

La “Gran Dimisión” (la renuncia), el gran número de personas que abandonan voluntariamente sus puestos de trabajo para aceptar otro empleo, llamó mucho la atención. Muchos cronistas de izquierdas la ven como una prueba de la actitud de la clase trabajadora de “¡quédate con tu trabajo, yo me voy!” Hay un componente de verdad en esto. Con la conciencia de clase que lo caracteriza, el Financial Times escribió: “Mientras que algunos intentan utilizar su nueva influencia para obtener mejores salarios y beneficios de sus actuales empleadores a través de la acción organizada, son muchos los que abandonan sus antiguos trabajos por otros mejores”.

Esta es su manera de decir que abandonar un mal trabajo como individuo es una cosa muy diferente a decidir organizarse con sus compañeros de trabajo para luchar contra el empleador y lograr mejores resultados para todos.

3) El “doble nivel” aparece como una cuestión clave. Por ejemplo, en John Deere, 1997 fue el año límite. Los trabajadores contratados después de esa fecha reciben pensiones más bajas y prestaciones de salud posteriores a la jubilación. En la actual ronda de negociaciones, la empresa propuso introducir un nuevo tercer nivel para los futuros empleados, lo que podría haber sido la gota que colmó el vaso en la decisión de los trabajadores de declararse en huelga.

En la reciente ronda de negociaciones, la dirección de Kaiser-Permanente propuso una estructura salarial de dos niveles, lo que no es habitual en el sector sanitario. La propuesta de la dirección fue retirada cuando se acercaba la fecha límite para la huelga. En Kellogg’s, la empresa quiere pasar a un sistema de bonificaciones de dos niveles, lo que haría prácticamente imposible avanzar en la escala de remuneraciones hasta alcanzar el salario completo.

4) Los horarios de trabajo se han convertido en un tema clave: en todo el país, los empresarios intentan aumentar los beneficios alargando los turnos. Frito Lay y la industria cinematográfica son dos ejemplos de esta tendencia.

En Frito Lay, un trabajador puede trabajar en el turno tradicional de 7:00 a 15:00 y luego hacer cuatro horas extras obligatorias hasta las 19:00 horas. A continuación, tendrían que volver a la fábrica a las 3:00 AM para el siguiente turno. Para los miembros de IATSE [International Alliance of Theatrical Stage Employees, sindicato de técnicos, artesanos y trabajadores de la industria del entretenimiento, del teatro en vivo, de la producción cinematográfica y televisiva, y de los espectáculos], los turnos largos de doce horas o más son algo habitual. Los descansos suelen ser ínfimos. La cuestión de cuánto tiempo de descanso entre turnos debe haber fue central en las recientes negociaciones.

5) Los empresarios adoptaron una postura de confrontación durante las últimas huelgas. Vimos la contratación de sustitutos permanentes para los miembros del sindicato en huelga en Kellogg’s. La dirección rechazó un acuerdo tradicional de vuelta al trabajo en la huelga del Hospital St. Vincent, el cual permitiría a las enfermeras volver a sus puestos de trabajo al final de la huelga.

Se dictaron órdenes judiciales contra los piquetes en John Deere y Kellogg’s. Los mineros fueron detenidos en los piquetes de Alabama. En el Hospital Cabel, la dirección inició una negociación retrógrada. En este caso, la dirección, en lugar de aumentar sus propuestas para llegar a un compromiso, las disminuye a medida que avanzaban las negociaciones.

6) El modelo de acuerdos ha sido mixto. En John Deere hubo aumentos salariales, mejora de las pensiones y de la asistencia sanitaria, finalmente, no hubo un tercer nivel, pero no hubo ningún avance en la eliminación del combatido segundo nivel de remuneraciones.

Los miembros del IATSE consiguieron una jornada mínima de diez horas, una compensación por el retraso en las comidas, aumentos salariales centrados en la parte final del horario de trabajo, y el mantenimiento de las pensiones y la cobertura sanitaria. No lograron ningún resultado en las cuestiones cruciales de los derechos remanentes de autor y la forma de compensar a los trabajadores por las obras que se difunden en las nuevas plataformas de medios de comunicación.

En estos contratos, consiguieron algunos avances modestos, sin concesiones, pero no lograron todos sus objetivos. ¿Se podría haber logrado más? probablemente. Pero sólo habría sido posible si la mayoría de los trabajadores hubiera estado dispuesta a seguir luchando. Es algo es muy difícil de interpretar desde afuera. Los militantes de dentro del sector son los más indicados para realizar esa evaluación.

7) La proporción de huelgas “de demostración”, no abiertas, aumentó. La recolección de cifras precisas sobre las huelgas es, obviamente, una condición previa para un informe como éste. Al examinar las estadísticas para esta presentación surgió una cuestión interesante. La lista de huelgas fue elaborada el lunes 22 de noviembre, cuando el número total de huelguistas ascendía a 6.650. Si la presentación se hubiera preparado el jueves anterior, el número total de huelguistas habría sido unas siete veces mayor, 46.650, ya que ese día tenía lugar la huelga de solidaridad con los ingenieros de Kaiser-Permanente.

De hecho, las cifras de la huelga pueden fluctuar mucho de un día a otro. Los sindicatos estadounidenses se han orientado hacia las huelgas limitadas o de demostración. La mayoría de ellas sólo duran uno o dos días. Las huelgas de manifestación son especialmente frecuentes en el sector sanitario. La situación es muy diferente a la de los tiempos en que las huelgas se prolongaban hasta que se conseguía un acuerdo.

Las huelgas de manifestación son contradictorias. Por un lado, son una forma de presión mucho más débil sobre la patronal. Para los empresarios, es mucho más fácil sobrellevar una huelga de corta duración. Por otro lado, es mejor una huelga breve que nada. Estas huelgas cortas permiten a los trabajadores adquirir un sentimiento de unidad y de acción Pueden ser un paso muy útil en el camino hacia formas de acción más duraderas.

Merece una mención especial la huelga de solidaridad de los trabajadores de la sanidad y las enfermeras con los ingenieros de Kaiser-Permanente en noviembre. Estos trabajadores no hicieron huelga por sus propios salarios y condiciones de trabajo, sino que se fueron a la huelga y, obviamente, perdieron días de salario, por otros trabajadores. Este sentido de la solidaridad de clase contrasta con el orden moral de nuestro tiempo.

Las huelgas solidarias se han convertido en algo excepcional Esperemos que ésta sea la primera de muchas.

8) Las ratificaciones de los contratos no se abren y cierran, como sucedía históricamente, sino que la mayor parte de las veces se ratifican acuerdos provisionales. Recientemente vimos un cambio en este esquema. Los carpinteros de Seattle rechazaron un acuerdo provisional. En el IATSE, la mayoría de los sindicatos locales se agrupan en dos divisiones contractuales: el Acuerdo de Normas de Área y el Acuerdo Básico. El Acuerdo de

Normas de Área acaba de ser aprobado. El Acuerdo Básico perdió por poco en la votación de los afiliados, pero se aplicó debido al inusual método del Colegio Electoral que utiliza IATSE para contar sus votos.

La situación en el sindicato United Auto Workers [UAW] debe verse en este contexto. La UAW está inmersa en un largo escándalo de corrupción que ha llevado a dos ex presidentes y a quince altos cargos a la cárcel. Estos casos dieron lugar a un referéndum, ordenado por los tribunales, en el que los miembros de la UAW votarán para decidir si la Junta Ejecutiva Internacional debe ser elegida por votación directa de los miembros o por los delegados de la convención, como es la práctica actual.

Los escándalos provocaron un fuerte desgaste de la autoridad y la credibilidad de la dirección de Solidarity House/Administrative Caucus del sindicato. Esta situación hizo que los acuerdos provisionales fueran rechazados en dos ocasiones tanto en Volvo como en John Deere.

Los sindicatos sólo podrán reconstruir su fuerza cuando los trabajadores sientan que tienen el control total de su propio sindicato. Este otoño asistimos a dos pasos importantes en ese sentido: la victoria de la lista de O’Brien/Zuckerman en el sindicato Teamsters y la vigorosa campaña por “un miembro, un voto” en el UAW llevada a cabo por el grupo Unite All Workers for Democracy. Las batallas por la democracia sindical desempeñarán un papel importante en la revitalización del movimiento obrero.

Para concluir, tenemos que hacer un análisis cuidadoso del estado real de la lucha de clases y no dejarnos engañar. Pero esa no es nuestra principal tarea. Como dijo alguien: “Los filósofos sólo han interpretado el mundo. La cuestión, sin embargo, es cambiarlo”. Esto significa que los marxistas debemos volcarnos en la solidaridad con las huelgas y las luchas que se llevan a cabo hoy. Esa es nuestra principal tarea.

* Adam Shils es miembro de International Socialism Project (ISP) en Chicago. El texto es una presentación realizada durante un mitin de ISP el 28 de noviembre de 2021. (Redacción Correspondencia de Prensa) .