Sombras nada más, eso son las mujeres en Afganistán, golondrinas azules encarceladas en su propio cuerpo. Golondrinas sin alas.
Categoría: Afganistán
Afganistán – La hambruna amenaza seis meses después del asalto talibán al poder. [Jean-Pierre Perrin]
El nuevo régimen de Kabul parece vacilar constantemente entre el endurecimiento de la represión y un ligero pragmatismo, lo que dificulta la llegada de ayuda internacional.
Afganistán – Unicef denuncia la venta de niñas menores de un mes para paliar el hambre de la familia. [Mercedes Arancibia]
La directora ejecutiva de Unicef Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, Henrietta Fore, ha denunciado que bebés de veinte días de edad están siendo entregadas en matrimonio en Afganistán.
Afganistán – Cómo pueden las feministas apoyar a las mujeres afganas que viven bajo el régimen talibán. [Medea Benjamin/Ariel Gold]
Desde que los talibanes tomaron el control de Kabul y del gobierno central el 15 de agosto de 2021, los esfuerzos para apoyar a las mujeres afganas se han vuelto extremadamente difíciles.
Afganistán – Las lágrimas de cocodrilo de Washington por las mujeres afganas. [Gilbert Achcar]
Toda la clase política estadounidense llora por la situación de las mujeres afganas bajo el nuevo régimen talibán. Son lágrimas coherentes con una retórica de hace veinte años que presentaba el deseo de liberar a las mujeres afganas del yugo talibán como una motivación clave para la invasión de Afganistán liderada por Estados Unidos.
Afganistán – Los talibanes necesitan dinero, a China le interesan los recursos naturales. ¿Qué va a pasar? [Michael Krätke]
Lo que las élites políticas de "Occidente" aparentemente ya no son capaces de hacer, los dirigentes políticos chinos sí pueden hacerlo: pensar estratégicamente a largo plazo y a escala global. La geopolítica no es una palabra extraña para el Partido Comunista Chino (PCC), sino una categoría conocida. Como le corresponde a una potencia mundial.
Afganistán – «Nadie preguntó nunca a las mujeres afganas qué querían ellas». [Mejgan Massoumi – Entrevista]
A diez días de la caída de Kabul, Massoumi conversó con Brecha sobre la situación actual en el país, el legado de la ocupación y la resistencia al régimen fundamentalista.
Debates – ¿Tenemos que salvar a las afganas? [Carolina Bracco]
Promover una narrativa salvacionista sin escuchar las voces de las afganas ni demandar un proceso de justicia transicional en el que se juzguen las violencias cometidas contra ellas por todos los actores del conflicto es ser cómplice de su situación.
Afganistán – ¿Quién está enterrado en el cementerio de imperios? [Gilbert Achcar]
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, invocó el sobrenombre histórico de Afganistán ‒cementerio de imperios‒ para justificar su decisión de acelerar la retirada de las tropas estadounidenses de este país pobre. Con ello venía a aseverar que todo intento de asegurar el control sobre Afganistán está condenado al fracaso, al tiempo que echaba la culpa al gobierno afgano, que había sido instituido por los propios ocupantes estadounidenses.
Afganistán – ¿Qué está en juego para la vida de las mujeres? «Nos gustaría escapar de este infierno». [Dossier]
La situación en mi país es una pesadilla para la población, especialmente para las mujeres. Todo se derrumbó en cuestión de horas: el trabajo duro de las mujeres que estaban luchando por sus derechos y por la escasa visibilidad que empezaban a tener en la vida pública, conquistando la participación en instituciones gubernamentales y el acceso a la escuela y la universidad.
Afganistán – Shamsia Hassani, la grafitera que da voz a los temores de las mujeres afganas. [Deutsche Welle]
La conocida artista callejera retrata a mujeres afganas que se enfrentan a las amenazas de los talibanes. A pesar del peligro, sigue oponiendo resistencia con su trabajo.
Afganistán – La ocupación estadounidense solo acabó con vidas humanas: la victoria de los talibán no augura la paz. [Farooq Tariq]
Ahora salta a la vista que el imperialismo estadounidense ha perdido toda su inversión humana y financiera en Afganistán. Los talibán han ocupado casi todo Afganistán sin necesidad de combatir.
Afganistán – Talibanes, de la pureza a la opresión. [Sergio Kiernan]
Fueron la carta de Pakistán para controlar Afganistán y terminaron llevando el país de vuelta a la edad media. La historia de sangre, terrorismo y opresión de la facción que acaba de retomar el poder.
Afganistán – La guerra eterna está lejos de terminar. [Patrick Cockburn]
Durante la última semana, pude ver cómo los talibanes recorrían el norte de Afganistán, tomando lugares que había visitado por primera vez en 2001, al comienzo de la guerra iniciada por Estados Unidos. Los combatientes talibanes se apoderaron del principal puente hacia Tayikistán en el Amu Daria, un río que había cruzado en una balsa difícil de manejar pocos meses después de que empezara el conflicto.