Análisis – “La situación mundial es la de una nueva guerra fría”. [Gilbert Achcar – Entrevista]

Entrevista realizada con motivo de la publicación de su nuevo libro “The New Cold War: The United States, Russia, and China from Kosovo to Ukraine” (“La Nueva Guerra Fría: Estados Unidos, Rusia y China, de Kosovo a Ucrania”), publicada el 14 de febrero por Westbourne Press en Gran Bretaña, y que se publicará el 4 de abril en Haymarket en los EEUU.

Análisis – La era de los imperialismos continúa: así lo demuestra Putin. [Claude Serfati]

La invasión rusa de Ucrania es una muestra de su imperialismo. Pero el imperialismo es también una estructura del espacio mundial dominada por unos pocos países que se apoyan de forma particular en su poder económico y en sus capacidades militares.

Análisis – La verdad sobre la extrema derecha ucraniana. [Aris Roussinos]

Ucrania no es un Estado nazi, como afirma la propaganda de Putin, sino una democracia imperfecta. Pero la extrema derecha y los neonazis sí tienen un peso militar que han venido ganando en gran medida en el campo de batalla, y perjudican no a Rusia, sino a la propia Ucrania.

Análisis – “Tánatos triunfante”… Biden, Putin, Xi Jinping. [Mike Davis]

Para ejercer la hegemonía, ¿es necesario tener grandes propuestas? En un mundo en el que mil oligarcas bañados en oro, jeques multimillonarios y deidades de Silicona gobiernan el futuro humano, no debería sorprendernos descubrir que la codicia engendra mentes de reptiles

Sociedad – Simone de Beauvoir, el capitalismo y la emancipación de la vejez. [Alexandre Féron]

Con motivo de la publicación en las Éditions sociales del libro Découvrir Beauvoir, escrito por Alexandre Feron, publicamos un extracto: el comentario sobre un pasaje del libro -demasiado poco conocido- que Simone de Beauvoir dedicó a la vejez, lo que el capitalismo hace de ella y las posibilidades de emanciparla.

Sin fronteras – “Feminismos para la revolución”: historias previas a la marea verde. [María Daniela Yaccar]

El trabajo reúne 14 voces que hablaron desde el feminismo antes de que el movimiento tuviese un nombre, y que abarcan, en forma cronológica, desde 1800 hasta 1945. Desde Aleksandra Kollontay hasta Jenny D’Héricout, las mujeres expresan aquí problemáticas diversas en tiempos agitados, pero con resonancias actuales.

Análisis – “Los cuerpos árabes son objeto de deseo y de amenaza en el mundo gay”. [Jean Stern – Entrevista]

Hace unos años, Jean Stern (París, 1955) publicó un libro que buscaba responder una pregunta sobre un tema que estaba ahí pero al que pocos le habían prestado atención: cómo Tel Aviv, una ciudad que en los años 70 la guía Spartacus recomendaba no visitar, se había convertido de pronto en una Meca gay, que promete mucho sol, sexo y playa… y poca política.

Análisis – Qué futuro tiene la paz en el mundo. [Noam Chomsky – Entrevista]

Las cuestiones planteadas en esta entrevista no son de naturaleza filosófica o abstracta. Se centran en las vicisitudes de la lucha por el poder a escala internacional que podemos contemplar en tiempo real. Abordan directamente el papel de EE UU en la escalada de tensiones y su capacidad para mitigarlas.

Debates – Entre el mercado y la farmacia: el agropop y la pandemia. [Elaine Tavares – Gilberto Felisberto Vasconcellos]

Mucho se habla de la pandemia. El nuevo virus que apareció en China y se expandió por todo el mundo, causando muerte y sufrimiento. Un virus que provoca una enfermedad feroz, capaz de dejar secuelas inimaginables. Todos los días, en la TV, en la prensa, en internet, acompañamos los números de los infectados, de muertos, de recuperados, vacunas.

Alternativas – Los sistemas alimentarios sostenibles son posibles, pero por fuera de la agricultura industrial. [Jyotsna Singh]

En el centro del problema está la promoción por parte de la ONU de los sistemas alimentarios dirigidos por las grandes firmas, que echa por tierra las luchas por la soberanía y la seguridad alimentarias. Un puñado de empresas transnacionales domina el actual comercio mundial de alimentos y productos básicos

Análisis – El capitalismo de plataforma y su impacto en la reorganización del trabajo. La explotación global de los trabajadores inmigrantes. [Callum Cant – Entrevista]

"La cooperación entre el Estado y los empleadores hace que los trabajadores inmigrantes sean extremadamente vulnerables y estén dispuestos a aceptar salarios bajos y peores condiciones de trabajo", afirma el investigador.

Análisis – La Rusia que se rebela. [Andrey Schelchkov – Entrevista]

La detención de Alekséi Navalny abrió un nuevo frente para Vladímir Putin. Con la mirada puesta en las protestas de la vecina Bielorrusia y en la estrategia para enfrentarlas, el gobierno apuesta a responder con violencia a las manifestaciones y esperar su desgaste. El costo es mostrarse como un régimen abiertamente represivo. Navalny, entretanto, se reafirma como la principal figura de la oposición.

Análisis – Con Biden habrá más “revoluciones de color” en América Latina. [Raúl Zibechi]

Las formas cambian, pero el fondo sigue siendo el mismo. En vez del muro, las restricciones a los inmigrantes y el discurso ultra de Donald Trump, vendrán las declaraciones «correctas» sobre la democracia, las mujeres y los afrodescendientes de Joe Biden. En vez del militarismo descarnado, las revoluciones de color ideadas por la Open Society de Soros para promover cambios de régimen que favorezcan sus intereses.