Entre el 14 y el 20 de este mes al menos 78 personas murieron literalmente sofocadas en los norteños estados brasileños de Amazonas y Pará: faltó oxígeno en las unidades de terapia intensiva. Otras casi mil murieron en la región gracias al colapso de los hospitales.
Categoría: Brasil
Brasil – La religión como símbolo de la dominación de las milicias en las periferias y favelas. [Christina Vital da Cunha – Entrevista]
La profesora analiza los llamados "traficantes evangélicos" y cómo conjugan el monopolio de los poderes políticos, éticos, asistenciales, en lugares donde la relación con otras instituciones es frágil.
Brasil – A pesar de la pandemia, es hora de tomar las calles y acabar con Bolsonaro. [Correio da Cidadania – Editorial]
Es muy difícil establecer un parámetro sobre el momento en que el Presidente Jair Bolsonaro "cruzó la línea". Por la simple razón de que el parlamentario corrupto y su perfil ideológico obviamente nazi-fascista habían estado operando fuera de los límites tolerables durante décadas.
Brasil – Fuera Bolsonaro, antes de que sea demasiado tarde. [Esquerda Online – Editorial]
El país observó con estupor la catástrofe ocurrida en Manaos debido a la falta de oxígeno en los hospitales. Los pacientes agonizan hasta morir por falta de aliento; muchos otros sufrirán las terribles consecuencias de la asfixia. Cientos de personas en condición grave están siendo trasladadas por avión a otros estados.
Brasil – Falta de oxígeno en Manaos: «Es inhumano pedir 6.000 reales por un cilindro». [Thiago Domenici – Reportaje]
En la carrera contra el tiempo para salvar a los familiares con Covid-19, los residentes de Manaos informan sobre el abuso de precios y la desesperación para recolectar dinero en medio de la crisis de la salud.
Brasil -Colapsó el sistema de salud pública en el estado de Amazonas. [La Diaria]
El coronavirus desbordó los hospitales de Manaos, que no dan abasto para atender a los pacientes que necesitan oxígeno.
Brasil – Ford anuncia cierre de producción y el despido de 5000 trabajadores. [Mario Osava]
La compañía estadounidense desistió de seguir produciendo vehículos automotores en Brasil y con su anuncio de abandono del país reencendió la ansiedad nacional por detener la desindustrialización o buscar nuevas vías de desarrollo.
Brasil – Irresponsabilidad del gobierno y falta de un plan de vacunación lleva al «sálvese quien pueda». [Gulnar Azevedo e Silva Entrevista]
La médica considera que las acciones individualistas de las personas y la carrera por la vacuna por parte de los estados y municipios es un reflejo de la mala gestión federal, que puede generar largas consecuencias para el SUS (Sistema Único de Salud).
Brasil – 200.000 muertes, desempleo y miseria: Bolsonaro quiebra el país. Medidas para defender la economía y la vida. [Esquerda Online – Editorial]
Repercutieron ampliamente las palabras del presidente Jair Bolsonaro a un simpatizante, diciendo que "el país está quebrado" y que no puede hacer nada. Pero las cuentas públicas no muestran eso, incluso con una crisis económica mundial que se arrastra desde hace varios años y la retracción de la actividad durante la pandemia.
Brasil – Prevención, vacunación y contagio: qué esperar en el 2021. [Camilo Rocha – Paulo Lotufo – Entrevista]
El país comienza el año con el aumento de los casos, la variante más transmisible del virus y sin fecha de inicio de la inmunización. El profesor Paulo Lotufo habla sobre las perspectivas para los próximos meses.
Brasil – Belo Monte, la electricidad o la vida en la Amazonia. [Mario Osava]
“Ya no conocemos el río Xingu”, cuyas aguas dictan “nuestro modo de vida, nuestros ingresos, nuestra alimentación y nuestra navegación”, lamentó Bel Juruna, una joven lideresa indígena de la Amazonia brasileña.
Brasil – La Amazonia como «activo problemático» y el despotismo casi perfecto. [Luis Fernando Novoa Garzón]
La incorporación de la Amazonia, tal como se ha procesado en las últimas décadas, implica la cristalización de la condición de complementariedad económica del país como un fin en sí mismo. La destrucción programada de la Amazonia sólo puede ocurrir en un país accesorio y puesto premeditadamente a la deriva.
Brasil – El fin del auxilio de emergencia y el riesgo de «desigualdad en V». [Pedro Fernando Nery – Entrevista]
El beneficio garantizado a 68 millones de brasileños ha proporcionado la mayor reducción de la desigualdad en nuestra economía, pero su fin puede elevar la pobreza a niveles aún más altos.
Brasil – Por qué la pandemia afecta más a las profesionales negras de la salud. [Mariana Vick]
El estudio muestra que éstas tienen menos apoyo en el lugar de trabajo y se consideran menos preparadas para la crisis. Impactos en la higiene mental de los médicos, enfermeras y agentes comunitarios repercuten en la calidad del servicio.
Brasil – Menos de 2 dólares diarios: entre 10% y 15% de la población bajo la extrema pobreza. [Estudio]
La falta de reactivación del mercado laboral y el final de los planes de ayuda implementados por el gobierno durante este año en el marco de la pandemia de coronavirus llevarán a millones de brasileños a caer en la pobreza y en la pobreza extrema durante el próximo año.
Brasil – «Sin la ruptura de la patente, las vacunas contra el covid no llegarán a todos en el mundo». [Maitê Gauto – Entrevista]
La representante de Oxfam en Brasil señala que la situación de la pandemia requiere un pacto efectivo para salvar vidas, lo que implica que la industria farmacéutica renuncie a los grandes beneficios.
Brasil – 33 meses, 1006 días sin Marielle y Anderson. [Colectivo]
El 8 de diciembre, se completaron 1.000 días de lucha por la justicia de Marielle Franco y Anderson Gomes. Un marco duro para nosotros, que reconocemos en nuestras experiencias lo que es ser una mujer negra en Brasil.
Brasil – Gran Sertón amenazado: los geraizeiros ante un megaproyecto minero chino. [Caroline Oliveira/Vanessa Nicolav]
La población tradicional al norte de Minas Gerais lucha por preservar su territorio y modo de vida.
Brasil – «La unidad de la izquierda es importante, pero por sí sola no garantiza la victoria. Es necesario reconectar con el pueblo». [Guilherme Boulos -Entrevista]
Con una larga trayectoria en el movimiento social y una joven carrera en política institucional, el filósofo, psicoanalista y líder del MTST (Movimiento de los Trabajadores Sin Techo), Guilherme Boulos (PSOL) llegó a la segunda vuelta de las elecciones municipales de São Paulo con un voto significativo, especialmente en las periferias de São Paulo. Debido a este ascenso, ha sido señalado como una nueva cara del liderazgo a la izquierda y una figura capaz de unir al campo progresista.
Brasil – ¿A dónde va el PT? [Valerio Arcary]
La transformación del PT pasa por una nueva dirección. Lo que no es posible sin una división de su corriente mayoritaria y el triunfo de una "revolución interna".
Brasil – Racismo colonial del gobierno amenaza a los indígenas. [Mario Osava]
La proliferación de los incendios en sus tierras, también sometidas a crecientes invasiones, una alta mortalidad por la covid-19 y la merma en sus derechos constitucionales componen el cuadro actual de amenazas que se ciernen sobre los indígenas en Brasil.
Brasil – Bolsonaro se debilita, la derecha avanza, y la izquierda levanta la cabeza. [Esquerda Online – Editorial]
Las elecciones municipales de 2020 fueron atípicas. En primer lugar, porque se produjeron en medio de una pandemia que ya ha matado a más de 173.000 brasileños y ha causado una grave crisis económica y social. Segundo, porque tuvieron lugar bajo el gobierno de extrema derecha de Jair Bolsonaro, que hace meses amenazó con dar un golpe.
Brasil – Crisis del PT y reconfiguraciones en la izquierda. [Esther Solano Gallego]
Los resultados electorales en Brasil muestran cambios en la izquierda. El Partido de los Trabajadores (PT) pierde su hegemonía y emergen nuevas formaciones más jóvenes y menos burocratizadas, pero más pequeñas. También recuperan lugar algunos partidos clásicos del centroizquierda. Por el momento estas fuerzas no logran llenar el vacío que deja la crisis del PT.
Brasil – Un primer balance de las elecciones 2020: el eje de la política nacional ha cambiado. [Rudá Ricci]
Se puede decir que el eje de la política nacional ha cambiado en esta elección que acaba de terminar. De la derecha al extremismo de centro-derecha, del lulismo a la pluralidad del campo de centro-izquierda, del eterno mando masculino a las novedades femeninas.
Brasil – Mito de democracia racial se borra con sangre. [Mario Osava]
El asesinato de João Alberto Freitas el 19 de noviembre podría limitarse a tan solo otra agresión más contra los negros en Brasil, aunque esta vez de consecuencias fatales, pero su repercusión lo convierte en un hito que tiende a ampliar e intensificar la lucha contra el racismo.
Brasil – El nuevo mapa político. La cuestionada hegemonía del PT en la izquierda. [Marcelo Aguilar]
El reciente triunfo electoral de la derecha tradicional sobre el bolsonarismo suscita interpretaciones disímiles del nuevo mapa político de Brasil. El progresismo, en tanto, se adentra en un agitado proceso de cambios en su dinámica interna, en la que el Partido de los Trabajadores ve amenazado su papel de líder incuestionable de la izquierda.
Brasil – «Asistimos a un proceso de neutralización del discurso ultraconservador». [Paulo Niccoli – Entrevista]
Las elecciones municipales de este año indican la derrota del discurso ultraconservador y el reajuste político a través del centro-izquierda y centro-derecha.
Brasil – Hombre negro torturado hasta la muerte enluta día del antirracismo. [Mario Osava]
Una nueva tragedia que desnuda el racismo, el asesinato de un negro torturado por agentes de seguridad de un supermercado, dramatiza este Día de la Conciencia Negra en Brasil, que celebra la resistencia antiesclavitud y antirracista.
Brasil – Una segunda ronda decisiva para la izquierda. [Esquerda Online – Editorial]
El presente editorial se propone sólo indicar algunos elementos generales para la evaluación de la primera ronda, centrándose en la defensa de una política para la segunda ronda. En este sentido, cabe señalar que, aún en el marco de la situación reaccionaria caracterizada por una ofensiva burguesa, hay elementos que indican cambios en relación con los resultados de las elecciones de 2016 y 2018.
Brasil – Derrota del bolsonarismo, victoria de la centro-derecha, fortalecimiento del PSOL. [Rudá Ricci – Entrevista]
La izquierda brasileña debe dejar de tener miedo de decir su nombre. Tiene que posicionarse claramente y dejar de intentar acercarse a una agenda liberal o social-liberal. El PT está siendo castigado por haberse alejado de los movimientos sociales y de la acción en los barrios más vulnerables socialmente y por haber hecho política de “alto nivel”.
Brasil – ¿Como llegaron Boulos y Erundina a la segunda ronda en San Pablo? [Valerio Arcary]
La disputa en San Pablo fue y será entre todas las capitales, la más importante. Dos grandes desafíos se colocaron a toda la izquierda. Sacar a la extrema derecha de la segunda ronda y ganar su lugar. Parece que lo conseguimos. La candidatura de Boulos/Erundina era la que mejor representaba la resistencia a Bolsonaro.
Brasil – Mujeres contra el feminismo. Las nuevas Damares de la política. [Mariana Correia]
Las candidatas cristianas conservadoras siguen los pasos de la ministra de Bolsonaro y usan su popularidad para ganarse al electorado en las municipales del domingo 15 de noviembre.