En una zona con un rol geopolítico clave y rica en yacimientos de uranio, vuelven a escucharse proclamas anticoloniales y ultimátums imperiales. Mientras Francia retrocede, Rusia y China avanzan.
Categoría: África
Sudán – “Los militares a los cuarteles y que se disuelva a los Janjaweed”. [Duha Elmardi]
En la conferencia de Materialismo Histórico de 2023 en Montreal, Quebec, Duha Elmardi explicó el estado actual de la lucha y la crisis de refugiados en Sudán, con especial atención al papel de las mujeres.
Sudán – “Una lucha a vida o muerte”. [Gilbert Achcar – Entrevista]
El conflicto podría conducir a una guerra civil prolongada o concluir con una división del país en zonas controladas por una u otra de las dos fuerzas rivales.
Argelia – El cerco se estrecha, las libertades se desmoronan. La solidaridad internacional es más necesaria que nunca. [Declaración]
En 2019, el movimiento popular, o Hirak, congregó a millones de manifestantes en las calles todos los viernes para exigir un régimen democrático y, por tanto, el fin del poder de los militares. 4 años después, el movimiento sufre una represión sin precedentes.
Cuerno de África – Están en peligro 20 millones de niños. [IPS – Unicef]
Más de 20 millones de niños corren el riesgo de padecer hambre, sed y enfermedades graves, debido a la devastación causada por el cambio climático, los conflictos, la inflación mundial y la escasez de cereales.
Túnez – Elecciones sí, democracia no. [Santiago Alba Rico]
Los comicios tienen el boicot de casi todos los partidos políticos, con los que el presidente Saied se niega a dialogar
Sudán del Sur – Una década de independencia, guerras y hambre. [Diego Gómez Pickering]
El Estado africano cumple sus primeros diez años de existencia siendo el país más corrupto del mundo y enfrentando conflictos interétnicos, junto con una grave insuficiencia alimentaria y una preocupante vulnerabilidad climática
Sudán – Preparando la huelga general del 24 de agosto. [RISL]
Los militantes se movilizan en todo el país en apoyo del llamado de los comités de resistencia (organismos locales de barrio que coordinan y movilizan las protestas y construyen el movimiento popular revolucionario) a una huelga general.
Derechos Humanos – Las migraciones de mujeres negroafricanas a Europa. ¿A quién le importa? [Anaitze Aguirre Larreta]
El 18 de julio de 2018 el rostro de Josepha (40), con la mirada fija en ningún lugar y un gesto de espanto, saltaba a los medios de comunicación masivos y las redes sociales. Su cabeza y hombros apenas sobresalían del agua mientras era sujetada por un miembro de Open Arms. Salvada flotando junto a un bote inflable destruido y los cadáveres de otras dos mujeres y un niño.
África Oriental – El hambre se cobra una vida cada 48 segundos. [Oxfam Intermón y Save the Children]
La peor sequía en 40 años se une a la subida sin precedentes de los precios de los alimentos por el conflicto de Ucrania.
Argelia – Las libertades son un problema de clase para los trabajadores. [Kamel Aissat – Entrevista]
Con motivo del 60 aniversario de los acuerdos de Evian, hemos propuesto a Kamel Aïssat, miembro de la dirección del Partido Socialista de los Trabajadores (PST) , que responda a nuestras preguntas.
África – “En Guinea Ecuatorial hay mujeres que fallecen sin haber vivido”. [Gonzalo Abha Nguema Mikue – Entrevista]
Pese a que su obra se considera literatura erótica, el centro de su relato lo ocupa el concepto de la deuda. Basándose en ella, un montón de mujeres se pasan la vida devolviendo con su cuerpo, a través de redes de trata que comienzan en el seno familiar, con las lógicas atenciones y cuidados derivados de la crianza que recibieron de pequeñas.
Sudán – La represión continúa. Comités de Resistencia piden formar una “autoridad popular” para derrocar el régimen golpista. [Mena Solidarity Network]
Continúan las manifestaciones masivas en todo Sudán como parte de la resistencia de los movimientos revolucionarios civiles al golpe militar que tuvo lugar en octubre de 2021. El 14 de febrero, 15 ciudades de Sudán participaron en una nueva Marcha de los Millones.
Sudán – Una generación determinada a seguir luchando. [Eduard Cousin]
El levantamiento popular comenzó hace más de tres años. En abril de 2019, tras varios meses de protestas, terminó el reino de 30 años del presidente Omar al-Bashir, que dirigía una dictadura islamo-militar.
Libia – Cinco años de crímenes contra la humanidad tolerados por la Unión Europea. [El Salto]
Decenas de miles de personas han sido detenidas por la Guardia Costera libia desde que la Unión Europea firmara un memorándum de entendimiento que ha privilegiado el control migratorio sobre los derechos humanos.
Sudán – Los manifestantes siguen desafiando las balas del ejército. [Mena Solidarity Network]
Las protestas masivas continuaron durante el mes de diciembre de 2021 y principios de enero de 2022. Decenas de miles de personas salieron a las calles a pesar de la escalada de la represión.
África – Rimbaud y el infierno de la crisis humanitaria en Etiopía. [Solange Behoteguy]
Etiopía, diría Edward Said, no es un espejo de Occidente. Tampoco es su doble. Pero, si no es eso, ¿qué es? ¿Qué significa ser mujer en Etiopía hoy?
Sudán – Las mujeres siempre han estado en primera fila de la resistencia. [Shadia Abdel Moneim]
¿Qué podemos aprender de la historia de luchas contra el régimen anterior en Sudán? ¿Y cómo responden al golpe los grupos que hicieron posible la revolución hace dos años, especialmente los grupos de mujeres?
Sudán – Comités de Resistencia Sudanesa: “Este acuerdo no significa nada, la revolución continúa”. [Mena Solidarity]
El acuerdo alcanzado entre el derrocado Primer Ministro sudanés Abdalla Hamdok y los líderes del golpe militar que derrocó a su gobierno el 25 de octubre fue rechazado con ira por las principales redes de Comités de Resistencia, en otras palabras, las organizaciones revolucionarias arraigadas en los barrios que lideraron la resistencia al poder militar.
África – Agricultores en lucha contra el “agro-colonialismo”. [Fanny Pigeaud]
Frente a la estrategia de una "revolución verde" que promueve la agricultura tecnoindustrial, los productores africanos abogan por la agroecología y boicotean la cumbre de las Naciones Unidas sobre sistemas alimentarios que se inauguró el jueves 23 de septiembre en Nueva York.
Imperialismo – La industria del mueble chino deja sin árboles a Sierra Leona. [Patricia Simón]
China es la compradora de uno de cada tres árboles talados ilegalmente en el mundo. La mayoría de los informes estiman que la superficie arbórea de Sierra Leona es ya menor del 5%.
Análisis – La crisis de una Sudáfrica que se rebela. [Busi Sibeko]
Desde el encarcelamiento del ex-presidente Jacob Zuma, ocurrido el 7 de julio, una nueva ola de violentas protestas sacude a Sudáfrica. La crisis actual es el punto culminante de un proceso socioeconómico y político de despojo que se extendió durante dos décadas en Sudáfrica y que ha creado un terreno fértil para la rebelión de numerosos actores sociales.
Sudáfrica – La campaña #Free Zuma para proteger a un corrupto desbordada por la venganza de los pobres. [Trevor Shaku]
La extensión de la revuelta del hambre se mide en las cifras: 161 centros comerciales saqueados e incendiados, 11 grandes almacenes, 8 fábricas y 161 tiendas de alcohol.
Argelia – Las manifestaciones del Hirak imposibilitadas: ¿y ahora qué? [Makhlouf Mehenni]
El concepto de "gestión democrática de multitudes" funcionó y las y los manifestantes no pudieron hacer frente al dispositivo de seguridad desplegado. ¿Deberíamos sacar la conclusión de que asistimos al fin del Hirak o al menos, al final de las manifestaciones callejeras de Hirak, el principal modo de acción del movimiento popular iniciado hace dos años?
Argelia – Hirak: pese al Ramadán y la lluvia, la movilización no se detiene. [Riyad Hamadi]
Bajo cualquier circunstancia, el Hirak no se debilita, no olvida a los suyos y no pierde de vista sus objetivos. Esa es la principal lección que debemos sacar del 113º viernes de movilización, el 16 de abril.
Senegal – ¿Por qué se rebelan? Una ola de protestas sacude el país. [Federico Muiña/Julieta Bugacoff]
En el país africano crece un discurso anticolonial y antiestablishment, pero se combina con líderes acusados de graves delitos.
Marruecos – En el Tánger subterráneo del mundo clandestino de la confección. [Ghalia Kadiri]
La muerte de veintiocho personas a principios de febrero en un taller textil en Marruecos puso de relieve estos sótanos más o menos clandestinos, en los que miles de empleados, en su mayoría mujeres, fabrican ropa.
Agronegocio – Los fertilizantes producidos en Brasil contienen fosfato robado del Sahara Occidental. [Daniel Giovanaz]
El territorio al norte de África está ocupado ilegalmente por Marruecos, violando resolución al extraer recursos.
Sudán – Después de la caída de la dictadura, la larga marcha de los trabajadores. [Sudan Labour Bulletin – Entrevista]
La revolución en Sudán logró deshacerse del dictador Omar al-Bashir [abril de 2019], pero los trabajadores siguen luchando por el derecho fundamental a organizarse. Los militantes del Sudán Labour Bulletin están en los primeros puestos de la organización de la solidaridad con sus luchas por la dignidad.
Túnez – El resurgimiento del levantamiento político. [Thierry Brésillon]
Desde el viernes (15 de enero), Túnez ha sido escenario de disturbios en los barrios populares de casi todas las ciudades del país. ¿Simples actos de delincuencia o resurgimiento de una protesta política diez años después de la revolución?
Costa de Marfil – Esclavismo moderno a bordo de barcos franceses y españoles. [Mediapart – Investigación]
Discriminación, malos tratos y bajos salarios. Las deleznables condiciones de trabajo de los pescadores marfileños.
Argelia – Condena del periodista Khaled Drareni: reprobación general. [Mustapha Benfodil]
“El trato especial sufrido por el periodista Khaled Drareni es insoportable”, podemos leer en el texto de la petición que agrega:“ El hostigamiento difamatorio en su contra fue alimentado por la injerencia presidencial en este asunto (…) Ha desembocado en la pena de prisión más dura jamás dictada desde la independencia contra un periodista por su trabajo. El lugar de Khaled Drareni no está en una prisión...