Argelia – El cerco se estrecha, las libertades se desmoronan. La solidaridad internacional es más necesaria que nunca. [Declaración]

En 2019, el movimiento popular, o Hirak, congregó a millones de manifestantes en las calles todos los viernes para exigir un régimen democrático y, por tanto, el fin del poder de los militares. 4 años después, el movimiento sufre una represión sin precedentes.

Derechos Humanos – Las migraciones de mujeres negroafricanas a Europa. ¿A quién le importa? [Anaitze Aguirre Larreta]

El 18 de julio de 2018 el rostro de Josepha (40), con la mirada fija en ningún lugar y un gesto de espanto, saltaba a los medios de comunicación masivos y las redes sociales. Su cabeza y hombros apenas sobresalían del agua mientras era sujetada por un miembro de Open Arms. Salvada flotando junto a un bote inflable destruido y los cadáveres de otras dos mujeres y un niño.

África – “En Guinea Ecuatorial hay mujeres que fallecen sin haber vivido”. [Gonzalo Abha Nguema Mikue – Entrevista]

Pese a que su obra se considera literatura erótica, el centro de su relato lo ocupa el concepto de la deuda. Basándose en ella, un montón de mujeres se pasan la vida devolviendo con su cuerpo, a través de redes de trata que comienzan en el seno familiar, con las lógicas atenciones y cuidados derivados de la crianza que recibieron de pequeñas.

Sudán – La represión continúa. Comités de Resistencia piden formar una “autoridad popular” para derrocar el régimen golpista. [Mena Solidarity Network]

Continúan las manifestaciones masivas en todo Sudán como parte de la resistencia de los movimientos revolucionarios civiles al golpe militar que tuvo lugar en octubre de 2021. El 14 de febrero, 15 ciudades de Sudán participaron en una nueva Marcha de los Millones.

Sudán – Comités de Resistencia Sudanesa: “Este acuerdo no significa nada, la revolución continúa”. [Mena Solidarity]

El acuerdo alcanzado entre el derrocado Primer Ministro sudanés Abdalla Hamdok y los líderes del golpe militar que derrocó a su gobierno el 25 de octubre fue rechazado con ira por las principales redes de Comités de Resistencia, en otras palabras, las organizaciones revolucionarias arraigadas en los barrios que lideraron la resistencia al poder militar.

África – Agricultores en lucha contra el “agro-colonialismo”. [Fanny Pigeaud]

Frente a la estrategia de una "revolución verde" que promueve la agricultura tecnoindustrial, los productores africanos abogan por la agroecología y boicotean la cumbre de las Naciones Unidas sobre sistemas alimentarios que se inauguró el jueves 23 de septiembre en Nueva York.

Análisis – La crisis de una Sudáfrica que se rebela. [Busi Sibeko]

Desde el encarcelamiento del ex-presidente Jacob Zuma, ocurrido el 7 de julio, una nueva ola de violentas protestas sacude a Sudáfrica. La crisis actual es el punto culminante de un proceso socioeconómico y político de despojo que se extendió durante dos décadas en Sudáfrica y que ha creado un terreno fértil para la rebelión de numerosos actores sociales.

Argelia – Las manifestaciones del Hirak imposibilitadas: ¿y ahora qué? [Makhlouf Mehenni]

El concepto de "gestión democrática de multitudes" funcionó y las y los manifestantes no pudieron hacer frente al dispositivo de seguridad desplegado. ¿Deberíamos sacar la conclusión de que asistimos al fin del Hirak o al menos, al final de las manifestaciones callejeras de Hirak, el principal modo de acción del movimiento popular iniciado hace dos años?

Argelia – Condena del periodista Khaled Drareni: reprobación general. [Mustapha Benfodil]

“El trato especial sufrido por el periodista Khaled Drareni es insoportable”, podemos leer en el texto de la petición que agrega:“ El hostigamiento difamatorio en su contra fue alimentado por la injerencia presidencial en este asunto (…) Ha desembocado en la pena de prisión más dura jamás dictada desde la independencia contra un periodista por su trabajo. El lugar de Khaled Drareni no está en una prisión...