Colombia – El peligro de la letra muerta. Los planes para “proteger la Amazonia”. [Daniela Arias Baquero]

La falta de presencia del Estado en vastas zonas del país y la burocracia que rodea los planes de ayuda internacional complican la apuesta ambiental de Petro, que hizo de la protección de la biodiversidad y los bosques una de sus promesas de campaña más fuertes.

Colombia – Proyecto Rafael: Las empresas mineras que “desangran” la tierra colombiana. [Aïda Delpuech]

Rafael Moreno denunció los daños causados por la actividad minera en su región, antes de ser silenciado. Treinta periodistas, coordinados por Forbidden Stories, han retomado sus investigaciones y están sacando a la luz los métodos condenatorios de las empresas que investigaba.

Colombia – “Los reyes del mundo” y los sueños rotos de la paz. [María Luisa Rodríguez Peñaranda]

En su momento, la esperanza de un país en el que la convivencia pacífica fuera posible, sin los dolores del desplazamiento forzado, el despojo, la inequidad entre el campo y las ciudades, así como la violencia rural, alcanzó a irradiar los sueños de un pueblo hastiado de la barbarie.

Colombia – Primer acuerdo entre el gobierno y el ELN para el retorno de indígenas desplazados. [Medios]

El presidente Gustavo Petro, anunció un acuerdo con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) para permitir el retorno seguro de un pueblo indígena desplazado del oeste del país, el primero desde la reanudación de las negociaciones de paz.

Colombia – La “nueva ola” del progresismo en América Latina. ¿Helicópteros Black Hawk y la OTAN para “proteger la Amazonia”? [Miller Dussán Calderón – María Paula Lizarazo]

La “nueva ola del progresismo” está sometida a la financierización, la deuda pública y militarización de la naturaleza con énfasis en la bioeconomía como el sustento teórico para la apropiación de las funciones de la naturaleza.

Colombia – El “cese al fuego” de los grupos armados ilegales ni es verificable, ni salva a las poblaciones. [La Silla Vacía]

El comisionado de paz, Danilo Rueda, aseguró que al menos diez grupos armados ilegales habían iniciado un cese al fuego unilateral, como muestra de su voluntad de ser incluidos en la propuesta de Paz Total del gobierno Petro.

Colombia/Venezuela – En busca de la confianza perdida. [Ricardo Sucre Heredia]

Después de tensiones que en 2019 terminaron con una segunda ruptura de relaciones diplomáticas, los dos países comienzan un largo camino para mejorar sus relaciones. Los agravios acumulados son muchos pero la recuperación del comercio binacional puede servir para reconstruir la confianza mutua.