¿Quién es y cómo ascendió al poder la mujer que batalla contra los organismos de derechos humanos y admira a la italiana Giorgia Meloni?
Categoría: Argentina
Argentina – Cuatro tesis preliminares sobre la victoria de la ultraderecha. [Sergio Sommaruga]
Millones de personas que votaron a Milei, lo hicieron hartos de esperar una buena vida que no llega, mientras los arrastra con fuerza la realidad de las promesas incumplidas.
Argentina – “Milei es una derecha radicalizada, pero analizarla como fascismo me parece un error”. [Entrevista a Sergio Morresi]
El fascismo es otra cosa. Acá no hay armado de milicias. Ni contra el Estado ni a favor del Estado. No hay una movilización ideológica en pos de un Estado totalitario, ni mucho menos. Lo que hay es una derecha con tintes autoritarios, que habrá que ver si se realizan o no.
Argentina – Milei y la “casta”. Una tensa alianza entre dos variantes de la derecha. [Dossier]
El macrismo se queda con posiciones clave en la economía y la seguridad del nuevo gabinete y cobra caro el decisivo apoyo para la victoria del 19 de noviembre.
Argentina – Razones y claves del triunfo de Milei. [Dossier]
Por ahora digamos que el triunfo de Milei marca el fin de la Argentina del 2001, aquella que logró recuperarse rápido de la crisis de diciembre y que después de unos años de crecimiento y bienestar se hundió en un pantano extenuante de recesión económica y parálisis política: los años perdidos de la grieta.
Argentina – El ajuste de Massa al servicio del FMI. [Dossier]
Sergio Massa es hoy el principal responsable del hundimiento de las condiciones de vida de las grandes mayorías trabajadoras. No es casual que el candidato del oficialismo hoy tenga el aval y el apoyo de la mayoría de los agrupamientos y sectores empresarios, de los bancos y del imperialismo norteamericano.
Argentina – Inflación y devaluación: el massazo que destrozó los salarios. [Informe]
Los datos que publicó el Indec sobre salarios e inflación antes del balotaje dan cuenta del deterioro del poder adquisitivo de los salarios.
Argentina – Massa/Milei: un debate arreglado. [Jorge Altamira y Marcelo Ramal]
Quedó más en evidencia el rol de Sergio Massa en la creación de Javier Milei.
Argentina – Las mutaciones de la derecha. [Pablo Stefanoni]
Tras el pacto entre Mauricio Macri y Javier Milei, la rebeldía de derecha, expresada en el rechazo de este último a la «casta» política y en su reclamo de «que se vayan todos», derivó en una suerte de macrismo 2.0 plasmado en el eslogan «Kirchnerismo o libertad».
Argentina – “El voto en blanco o la abstención son las mejores opciones”. [Rolando Astarita]
La postura que nos parece más coherente y apropiada, desde un enfoque socialista, es el voto en blanco o la abstención en el balotaje del 19 de noviembre.
Argentina – Más allá de la sorpresa. Efectos del “terremoto” peronista. [Dossier]
La elección del domingo pasado reordenó el panorama político en Argentina de una manera que pocos preveían.
Honduras – Defensoras de derechos humanos atrapadas entre la violencia y la impunidad. [Divergentes]
Pese a los discursos de la presidenta Xiomara Castro sobre el respeto a los derechos de las mujeres, las defensoras de territorios y activistas por los derechos de los pueblos indígenas continúan sufriendo ataques por elementos del Estado y empresas privadas en total impunidad
Argentina – Del “voto castigo” al “voto defensivo”. [Fernando Rosso]
Los resultados de ayer se explican por el temor que generaron en un sector de la sociedad las propuestas más radicales de ese “fenómeno aberrante” que encarna Javier Milei. Y confirman que Argentina sigue bloqueada: ninguna fuerza política logra la fuerza suficiente para desempatar el partido.
Argentina – Freno (por ahora) a la extrema derecha. [Schuster / Stefanoni]
El resultado de la primera vuelta electoral muestra una remontada del peronismo y abre un nuevo escenario rumbo a la segunda vuelta del 19 de noviembre, que será entre el peronista Sergio Massa y el libertario Javier Milei. Algunas de las razones del vuelco del electorado.
Argentina – El triunfo del ajuste. [Fabián Kovacic]
A poco de cumplir 40 años de la vuelta a la democracia, los argentinos se aprestan a elegir presidente sumidos en una de sus mayores crisis económicas y de su sistema de partidos. Con Massa y Milei como favoritos, la incertidumbre es la dueña del momento, pero algunas claves del futuro gobierno ya parecen definidas.
Argentina – “Milei es el botón de una bomba que la sociedad quiere hacer estallar”. [Alejandro Horowicz – Entrevista]
La crisis argentina es el resultado de un modelo económico nacido en 1975 y que los gobiernos sucesivos apenas se dedicaron a gerenciar. En ese marco, y ante el aparente fin del kirchnerismo, emerge sin caretas una derecha que viene por todo, ante una izquierda que sigue sin procesar sus derrotas.
Argentina – ¿Los pobres odian la política? [Javier Auyero/Sofía Servián]
A pesar del apoyo que Milei cosecha entre los sectores populares argentinos, los pobres de ese país no tienen una visión cerrada anti-Estado.
Argentina – La puerta que quedó abierta. [Mariana Gene – Entrevista]
Los progresismos han tenido una retórica sobre los beneficios del Estado para la gente, sobre sus grandes virtudes, pero en la práctica han exhibido un cierto desinterés por el modo de llegar efectivamente a las poblaciones que más lo necesitan.
Feminismos – “La legalización del aborto es lo más importante que pasó en Argentina en los últimos años”. [Alicia Dujovne Ortiz – Entrevista]
Con la periodista y escritora argentina, que advierte que “las referencias de Milei a la ‘superioridad estética’ de la derecha y su lucha anunciada contra el ‘marxismo cultural’” constituyen “un llamado de alerta para todos y todas”.
Argentina – La pobreza alcanzó el 40,1% y afecta a 18,6 millones de personas. [Infobae]
La cifra de la primera mitad del año, antes de la devaluación, muestra un fuerte incremento frente al 36,5% registrado en el mismo período del 2022; en tanto, el nivel de indigencia pasó del 8,8% al 9,3% en los últimos 12 meses
Argentina – Desactivando a Frankenstein. El establishment mediático y su cambio frente a Milei. [Fabián Kovacic]
Ni sus exabruptos ni sus propuestas autoritarias movieron al periodismo tradicional contra el candidato presidencial ultraliberal. Al contrario, los grandes medios lo ayudaron a crecer. Ahora, a un paso de las presidenciales, buscan desactivarlo.
Argentina – Elecciones en el atardecer de los liderazgos. [José Natanson]
El ciclo electoral de 2023, en el que ni Mauricio Macri ni Cristina Fernández de Kirchner estarán en las papeletas, definirá si el país sigue gobernado por un frente panperonista o si la (centro)derecha vuelve al poder. La altísima inflación, junto con bajos niveles de desempleo y elevado consumo, delinea una crisis que sin duda se expresa en las urnas, aunque con lógicas diferentes de las del estallido de 2001.
Argentina – Un día de furia. La hora del liberalismo plebeyo. [Dossier]
Nunca, en ninguna parte del mundo, un candidato «filosóficamente anarcocapitalista» había conseguido un triunfo como el alcanzado por Javier Milei. Pero ¿de dónde vienen esas ideas? ¿Cómo lograron encarnar en Argentina, tan lejos de su lugar de origen?
Argentina – El triunfo electoral de la ultraderecha y la crítica marxista. [Rolando Astarita]
La economía está estancada desde hace más de 10 años; la pobreza llega al 45% de la población; la inflación supera el 110%; los ingresos de los trabajadores y jubilados están en caída libre desde hace tiempo; el descontento con los partidos tradicionales es extendido; la izquierda dirige porciones significativas del movimiento de desocupados; y sus candidatos y propuestas son conocidos por el gran público. Todo indicaría que estaban dadas las condiciones para que en estas elecciones se concretara el, tantas veces anunciado, “giro a la izquierda de las masas peronistas”. Pero no hubo giro.
Argentina – Primarias: La derecha dura cautiva al electorado. [Mariano Schuster / Pablo Stefanoni]
Las elecciones primarias argentinas provocaron un terremoto político. Al primer lugar del libertario Javier Milei se suma el tercer lugar del peronismo. Nunca la derecha radicalizada había sumado tantos votos.
Argentina – Milei, las causas de una victoria. [Dossier]
El triunfo de Javier Milei revela cambios sociales que recién estamos empezando a comprender. Una sociedad astillada, golpeada por la crisis económica y la pandemia, que manifiesta su bronca pero que también expresa un deseo de reseteo profundo, una necesidad de shock.
Argentina – De eso no se habla. Las condiciones del círculo vicioso del capitalismo dependiente, ausentes en la campaña. [Esteban Mercatante]
Hoy llegamos a las primarias, que definirán las candidaturas que integrarán las boletas en octubre. Sin sorpresas, en este primer tramo de campaña, solo el Frente de Izquierda apuntó de manera decidida y coherente a debatir los grandes problemas nacionales, en los cuales para oficialismo y oposición patronal no hay ninguna grieta.
Argentina – Discusiones sobre la jornada laboral. [Rolando Astarita]
Comencemos señalando que, en el enfoque de Marx la extensión de la jornada laboral tiene límites, no solo físicos, sino también sociales
Argentina – La fiebre del oro blanco. Un mes de protestas y represión en Jujuy. [Álvaro Díaz Berenguer]
Detrás de la reforma constitucional jujeña que limita el derecho a la protesta y permite disponer de territorios indígenas sin consultar a las comunidades, asoma un conflicto que enfrenta al poder minero y a los pueblos originarios en una región clave del llamado triángulo del litio.
Argentina – Jujuy: pueblos indígenas y estallido del pacto democrático. [Maristella Svampa]
Jujuy es una suerte de laboratorio de lo que nos espera como país si gana la fórmula opositora en las presidenciales de octubre. Es una postal, también, de cómo mira un sector del progresismo el modelo extractivista. Y de cómo los pueblos indígenas siguen siendo presos de la polarización política, y más en un contexto de derechización de la oferta electoral.
Argentina – Los irreductibles trotskistas argentinos. [Pablo Stefanoni]
Un dato de la política argentina actual es el peso relativo del trotskismo, que desde 2011 actúa bajo la bandera del Frente de Izquierda y de Trabajadores (FIT). Los troskos constituyen hoy la única corriente significativa de la izquierda que actúa por fuera de la coalición panperonista Unión por la Patria (UP). ¿Cómo han crecido y cuáles son sus obstáculos?
Argentina – Mil tácticas y ninguna estrategia. [Fernando Rosso]
Con un millón de amigos del poder mediático y económico y su innegable habilidad para reinventarse, Sergio Massa se convirtió en el candidato peronista a la presidencia argentina. Se sostiene en la idea de que la sociedad apoya la política de ajuste que encarna; un supuesto que, como demuestra la rebelión social en Jujuy, está lejos de verificarse.