Es muy difícil establecer un parámetro sobre el momento en que el Presidente Jair Bolsonaro "cruzó la línea". Por la simple razón de que el parlamentario corrupto y su perfil ideológico obviamente nazi-fascista habían estado operando fuera de los límites tolerables durante décadas.
Categoría: América latina
México – La exoneración exprés al general Cienfuegos. El gobierno de AMLO profundiza su dependencia del Ejército. [Liga de Unidad Socialista]
Como es ampliamente sabido, el pasado 14 de enero por la noche la Fiscalía General de la República (FGR) anunció que no ejercerá acción penal alguna en contra del general retirado y ex Secretario de la Defensa del gobierno de Enrique Peña Nieto, Salvador Cienfuegos Zepeda. Esta noticia desencadenó una tormenta de críticas y cuestionamientos al gobierno mexicano, tanto a nivel nacional como internacional.
Guatemala – Violenta represión policial a caravana de migrantes hondureños. [Agencias]
Miles de personas que iban a Estados Unidos ahora permanecen varadas. Lopez Obrador y Biden buscan un acuerdo. .
Análisis – Con Biden habrá más «revoluciones de color» en América Latina. [Raúl Zibechi]
Las formas cambian, pero el fondo sigue siendo el mismo. En vez del muro, las restricciones a los inmigrantes y el discurso ultra de Donald Trump, vendrán las declaraciones «correctas» sobre la democracia, las mujeres y los afrodescendientes de Joe Biden. En vez del militarismo descarnado, las revoluciones de color ideadas por la Open Society de Soros para promover cambios de régimen que favorezcan sus intereses.
Argentina – Incertidumbre económica: ¿de nuevo a terapia intensiva por el rebrote del covid-19? [Pablo Anino]
En sus fantasías el Gobierno parece haber planificado un año 2021 diferente al que está viendo transcurrir frente a sus ojos. El aumento de casos del Covid incorpora nubarrones en los pronósticos económicos, sociales y electorales.
Brasil – Fuera Bolsonaro, antes de que sea demasiado tarde. [Esquerda Online – Editorial]
El país observó con estupor la catástrofe ocurrida en Manaos debido a la falta de oxígeno en los hospitales. Los pacientes agonizan hasta morir por falta de aliento; muchos otros sufrirán las terribles consecuencias de la asfixia. Cientos de personas en condición grave están siendo trasladadas por avión a otros estados.
Brasil – Falta de oxígeno en Manaos: «Es inhumano pedir 6.000 reales por un cilindro». [Thiago Domenici – Reportaje]
En la carrera contra el tiempo para salvar a los familiares con Covid-19, los residentes de Manaos informan sobre el abuso de precios y la desesperación para recolectar dinero en medio de la crisis de la salud.
Nicaragua – La conformación de la Alianza de Derecha: ¿vagón de cola de la dictadura? [Oscar-René Vargas]
Es excluyente y busca el acuerdo perverso y/o de los pactos políticos del pasado reciente: ser vagón de cola de la dictadura a cambio de favores, prebendas y subvenciones.
Brasil -Colapsó el sistema de salud pública en el estado de Amazonas. [La Diaria]
El coronavirus desbordó los hospitales de Manaos, que no dan abasto para atender a los pacientes que necesitan oxígeno.
Uruguay – La crisis social: desempleo, pobreza y salario. [Venancio Acosta]
En 2020 cayó el salario real y se perdieron más de 60 mil puestos de trabajo, de los que, según el estudio CPA Ferrere, el año que viene sólo se recuperarán 20 mil. Hay más de 35 mil nuevos niños pobres, según cálculos de economistas de la Universidad de la República.
Brasil – Ford anuncia cierre de producción y el despido de 5000 trabajadores. [Mario Osava]
La compañía estadounidense desistió de seguir produciendo vehículos automotores en Brasil y con su anuncio de abandono del país reencendió la ansiedad nacional por detener la desindustrialización o buscar nuevas vías de desarrollo.
Brasil – Irresponsabilidad del gobierno y falta de un plan de vacunación lleva al «sálvese quien pueda». [Gulnar Azevedo e Silva Entrevista]
La médica considera que las acciones individualistas de las personas y la carrera por la vacuna por parte de los estados y municipios es un reflejo de la mala gestión federal, que puede generar largas consecuencias para el SUS (Sistema Único de Salud).
Análisis -América Latina tiene los militares que le faltaron a Trump. [Mario Osava]
Propio de una “república bananera” fue la descalificación con que muchos compararon el asalto al Capitolio, el 6 de enero en Washington, por huestes azuzadas por el saliente presidente Donald Trump, a lo que suele ocurrir en América Latina. Pero es distinto y la diferencia son los militares.
Colombia – Virgilio Barco y el exterminio de la Unión Patriótica. [Alberto Donadio]
El célebre y premiado periodista investigativo revela un secreto que el Estado colombiano ha guardado celosamente durante 34 años: la propuesta de un agente israelí que condujo al exterminio de miles de militantes de izquierda y la aprobación que impartió el presidente Virgilio Barco al criminal proyecto.
Uruguay – ¿Ante un colapso sanitario?: «Si no cortamos la circulación comunitaria no tenemos salida». [Arturo Briva – Entrevista]
Actualmente el 12% de los pacientes en CTI son por COVID y la ocupación en cuidados intensivos ronda el 60%.
Brasil – 200.000 muertes, desempleo y miseria: Bolsonaro quiebra el país. Medidas para defender la economía y la vida. [Esquerda Online – Editorial]
Repercutieron ampliamente las palabras del presidente Jair Bolsonaro a un simpatizante, diciendo que "el país está quebrado" y que no puede hacer nada. Pero las cuentas públicas no muestran eso, incluso con una crisis económica mundial que se arrastra desde hace varios años y la retracción de la actividad durante la pandemia.
Francia -«Militaro-seguridad global»: el día de después ya está aquí.[Claude Serfati]
Las medidas en curso -leyes de «seguridad global» y «contra el separatismo», decretos que generalizan los motivos para el fichaje de las y los ciudadanos- se están tomando para abordar la crisis social, una nueva etapa de la cual se está abriendo por la pandemia.
América Latina – Retrocesos para las mujeres: la pandemia profundizó las desigualdades que ya vivían. [Stephanie Demirdjian]
La crisis desatada por el coronavirus supuso un aumento de la violencia de género, más pobreza y nuevas barreras en el acceso a la salud sexual y reproductiva.
México – El gobierno regresivo de AMLO. [Editorial]
“La pandemia nos viene a la Cuarta Transformación como anillo al dedo”, esta desafortunada declaración del presidente Andrés Manuel López Obrador, en los lejanos primeros días del inicio de la pandemia del coronavirus, parece del todo olvidada a principios del nuevo año 2021, en el cual su gobierno cumple sus dos primeros años.
Argentina – Complaciendo al capital: el ajuste kirchnerista contra las jubilaciones. [Nicolás del Caño/Lucía Ruiz]
El nuevo cambio en la ley de movilidad previsional consuma un año de ajuste sobre las jubiladas y los jubilados como prenda de cambio en la renegociación de la deuda.
Perú – La ley agraria vino con muertos. [Carlos Noriega]
La nueva norma agraria fue rechazada por los trabajadores, quienes consideran que el aumento de salario recibido es insuficiente y no se garantizan sus derechos.
México – Una declaración por la vida… A los pueblos del mundo : a las personas que luchan en los cinco continentes. [EZLN-Colectivos]
Durante estos meses previos, hemos establecido contacto entre nosotr@s por diversos medios. Somos mujeres, lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, travestis, transexuales, intersexuales, queer y más, hombres, grupos, colectivos, asociaciones, organizaciones, movimientos sociales, pueblos originarios, asociaciones barriales, comunidades y un largo etcétera que nos da identidad.
Bolivia – Ante el desafío de avanzar en la industrialización del gas y del litio. [Franklin Molina – Entrevista]
Hace algunos días Bolivia anunció el hallazgo de un "megapozo" de gas en el departamento de Chuquisaca. Para el ministro Molina es el primer gran espaldarazo al gobierno Luis Arce en un sector clave de la economía boliviana.
China – Cuando Pekín imita a Harvard en la formación de sus dirigentes. [Alessia Lo Porto-Lefébure]
El presidente Xi Jiping no deja de vilipendiar los valores occidentales y de poner de relieve las “características chinas”. Sin embargo, las autoridades de su país han adoptado el programa de la escuela de administración pública de la prestigiosa Universidad de Harvard para formar a sus funcionarios. Miles de agentes públicos siguen ese máster, inaugurado a principios de la década del 2000 y adaptado al contexto nacional.
Colombia – Adonai Rincón: «Hay que contar la historia a través de nosotras, las mujeres». [Laura Casamitjana García]
Representar a las víctimas en territorio hostil: del falso positivo a la Mesa de Víctimas de Rioblanco.
Brasil – Prevención, vacunación y contagio: qué esperar en el 2021. [Camilo Rocha – Paulo Lotufo – Entrevista]
El país comienza el año con el aumento de los casos, la variante más transmisible del virus y sin fecha de inicio de la inmunización. El profesor Paulo Lotufo habla sobre las perspectivas para los próximos meses.
Palestina/Israel – Un camino a ninguna parte. [Ilan Pappé]
Dos décadas después de que caducaron el proceso de paz entre el Camp David y la cumbre de Taba, mucha gente recuerda con nostalgia los Acuerdos de Oslo entre Israel y la OLP. Pero el historiador Ilan Pappé argumenta que el fracaso de Oslo a la hora de garantizar la soberanía palestina estaba predeterminado.
Argentina – El avance feminista: la interrupción voluntaria del embarazo es legal. [Azul Cordo]
La marea verde logró que el aborto sea ley y consagró un derecho que es un reclamo histórico del movimiento de mujeres.
Brasil – Belo Monte, la electricidad o la vida en la Amazonia. [Mario Osava]
“Ya no conocemos el río Xingu”, cuyas aguas dictan “nuestro modo de vida, nuestros ingresos, nuestra alimentación y nuestra navegación”, lamentó Bel Juruna, una joven lideresa indígena de la Amazonia brasileña.
Brasil – La Amazonia como «activo problemático» y el despotismo casi perfecto. [Luis Fernando Novoa Garzón]
La incorporación de la Amazonia, tal como se ha procesado en las últimas décadas, implica la cristalización de la condición de complementariedad económica del país como un fin en sí mismo. La destrucción programada de la Amazonia sólo puede ocurrir en un país accesorio y puesto premeditadamente a la deriva.
Cuba – La criminalización de la política opositora. [Samuel Farber]
Hay estados anti-democráticos que no solo reprimen la oposición política, sino que también la criminalizan, una manera muy efectiva de evitar la divulgación y discusión de las ideas políticas que divergen de la ideología en el poder. Ese fue el caso en la Unión Soviética y sigue siendo el caso de los regímenes que adoptaron las estructuras principales del modelo soviético, tales como China, Vietnam y nuestra propia Cuba.
Nicaragua – Informalidad y pobreza bajo el régimen Ortega-Murillo. [Oscar-René Vargas]
La pobreza y la extrema pobreza priva a miles de niños y adolescentes de alcanzar, tanto a nivel físico como de desarrollo intelectual, con las consecuencias que ello acarrea para la vida adulta. Durante el régimen Ortega-Murillo se incrementó la brecha entre ricos y pobres.