China – ¿Pronto una cuarta parte de la juventud sin trabajo? [Eric Sautedé]

Con uno de cada cinco jóvenes en busca de trabajo, el desempleo entre los jóvenes de 16 a 24 años alcanzó un nuevo récord en mayo. El tambaleante repunte económico tiene en parte la culpa. Y la situación se deteriorará aún más a medida que el año académico se acerca al final.

Rusia/Ucrania – ¿«Plan de paz y exigencia de negociaciones»? [Jacques Babel]

Desde hace varias semanas, los medios de prensa -e importantes corrientes de la izquierda mundial- se hacen eco de las declaraciones de las autoridades de las grandes potencias, en primer lugar China, pero también de Brasil y de otros países, sobre la posibilidad de un alto el fuego en Ucrania y de una reanudación rápida de las negociaciones.

China – Una revuelta contra el autoritarismo y la precariedad. [Yun Dong]

Las protestas originadas por las duras políticas de Covid Cero y la situación de opresión que crean en la población, tienen réplicas en todo el país. Pero la indignación acumulada va más allá de la pandemia y se vincula con el autoritarismo y la precariedad, en un momento en el que la economía se ha ralentizado y Xi Jinping se proyecta como un líder sin los límites del pasado reciente.

Geopolítica – Washington y Pekín juegan con fuego. En Taiwán comienza una nueva era de rivalidad militar. [Michael Klare]

El progresivo alejamiento, por parte de sectores cada vez más influyentes del gobierno de Estados Unidos, de la doctrina de “Una sola China”, ocurre en momentos en que Xi Jinping busca un tercer mandato. Mientras ambos tensan fuerzas, se hace necesario tomar medidas pragmáticas de distensión para espantar el riesgo de un conflicto armado.

China – Venta de apartamentos a cambio de sandías: las promociones desesperadas de los promotores inmobiliarios. [Simon Leplâtre]

Debido a la estrategia cero de Covid y a las limitaciones financieras derivadas de una campaña de reducción de la deuda del sector, los promotores chinos rivalizan en su creatividad para vender su stock no vendido.

China – Cómo Pekín absorbió Hong Kong. De la integración económica a la dominación política. [Mary-Françoise Renard]

Hong Kong ha sido sometida. La mayor parte de los opositores están en prisión o exiliados. John Lee, previsto para reemplazar en julio próximo a la actual jefa del Ejecutivo, Carrie Lam, no es otro que el ex jefe de Seguridad que reprimió las manifestaciones.

China – El nuevo imperio de la cultura de la cancelación. [François Bougon]

La llegada al poder de Xi Jinping, hace casi diez años, ha estado marcada por el endurecimiento del control del debate público en China, especialmente en las redes sociales. Ahora, los críticos de la política 'cero covid' o de la guerra en Ucrania iniciada por el aliado ruso están pagando las consecuencias.

Argentina – En la Nueva Ruta de la Seda. Ilusiones y realidades sobre el rol de China. [Esteban Mercatante]

El anuncio del ingreso de Argentina a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, como se conoce a la Nueva Ruta de la Seda impulsada por Xi Jinping, fue uno de los resultados más publicitados de la gira internacional de Alberto Fernández por Rusia y China. ¿Qué alcances y consecuencias puede tener esta asociación?

China – La emergencia de un nuevo imperialismo. [Pierre Rousset]

La formación de un nuevo imperialismo es un evento extremadamente raro. Requiere múltiples condiciones previas relacionadas con la situación internacional y las características específicas del país en cuestión. Desde este doble punto de vista, el surgimiento de China nos plantea preguntas inusuales.

China – “¿Cuáles son los riesgos de una quiebra de Evergrande?” [Romaric Godin]

Más que nunca, la pregunta ya no es si el promotor inmobiliarios chino Evergrande terminará quebrando además de sus 300.000 millones de dólares de deuda, sino cuándo y, sobre todo, cómo. La semana que acaba le ha permitido ahorrar tiempo, sin conseguir realmente tranquilizar a nadie.

Hong Kong – Nuevas condenas para militantes prodemocracia. [Mercedes Arancibia]

En el enésimo juicio celebrado tras la promulgación, en junio del 2020, de la Ley de Seguridad Nacional que el represivo gobierno chino ha creado especialmente para Hong Kong, nueve conocidos militantes del movimiento prodemocracia fueron condenados a penas que van de seis a diez meses de cárcel.

Afganistán – Los talibanes necesitan dinero, a China le interesan los recursos naturales. ¿Qué va a pasar? [Michael Krätke]

Lo que las élites políticas de "Occidente" aparentemente ya no son capaces de hacer, los dirigentes políticos chinos sí pueden hacerlo: pensar estratégicamente a largo plazo y a escala global. La geopolítica no es una palabra extraña para el Partido Comunista Chino (PCC), sino una categoría conocida. Como le corresponde a una potencia mundial.

Hong Kong – Solidaridad con los sindicalistas, apoyo a los profesores y profesoras. [Union syndicale Solidaires]

El sábado 31 de julio de 2021, las autoridades educativas locales anunciaron que cortaban todos los vínculos con el Hong Kong Professional Teachers’ Union, HKPTU (Sindicato de Profesores de Hong Kong), que representa a más del 90% de los docentes de Hong Kong.

Hong Kong – El último periódico de la oposición es reducido al silencio. [François Bougon]

Después de una cascada de arrestos de periodistas del diario y la intervención de sus cuentas, el Apple Daily dejó de publicarse este jueves. Se trata de un paso más en el intento de China de doblegar a la antigua colonia británica. Reporteros sin Fronteras condena este «asesinato por asfixia».

China – Así explota el capitalismo chino. [Jenny Chan – Entrevista]

En su libro Morir por un iPhone, Jenny Chan relata la vida y las condiciones laborales de los jóvenes que trabajan en Foxconn, una empresa con sede en Taipéi que fabrica productos para Apple. Allí demuestra que el rápido crecimiento económico chino se basa en un sistema fabril que depende de la superexplotación de cientos de millones de trabajadores y trabajadoras.

Debates – Los retos de la izquierda mundial ante China. [Au Loong Yu – Entrevista]

China practica dos dimensiones del desarrollo capitalista. Una es la que llamo la acumulación dependiente. El gran capital extranjero ha invertido enormes sumas de dinero durante los últimos 30 años, primero en las industrias de gran intensidad de mano de obra y más recientemente en la de fuerte intensidad de capital.

Hong Kong – “Pero yo opté por vivir en la verdad”. [Lee Cheuk-yan]

Declaración ante el tribunal del dirigente sindical encarcelado en Hong Kong, Lee Cheuk-yan. Transcribimos el texto completo de la declaración que presentó Lee Cheuk-yan ante el tribunal el lunes 24 de mayo, en el juicio en su contra relacionado con la concentración no autorizada del 1 de octubre de 2019. El veredicto será pronunciado este viernes 28 de mayo. Anteriormente, Lee había sido condenado a 14 meses por otros dos cargos.

Estados Unidos – Biden y el rompecabezas de las relaciones con China. [Michael T. Klare]

El presidente Joe Biden deberá afrontar en lo inmediato una serie de crisis interiores extraordinarias –una pandemia que se dispara, una economía en punto muerto y punzantes heridas políticas, en particular tras el reciente ataque de los trumpistas al Capitolio–, pero pocos desafíos son susceptibles de resultar más graves que la gestión de las relaciones de Estados Unidos con China.

China – Detienen a un repartidor por denunciar a las empresas de venta en línea. [China Labour Bulletin]

El 25 de febrero de 2021, en Pekín, las autoridades detuvieron a un conductor de la plataforma de reparto de comida en línea Ele.me. Conocido por el seudónimo de Xiong Yan, buscaba un salario justo y una mejor protección de las condiciones de trabajo para sus compañeros repartidores.

China – La híper-explotación en el sector de las nuevas tecnologías se llama 996-ICU. [China Labour Bulletin]

Un ingeniero que trabajaba en la plataforma de comercio electrónico Pinduoduo se suicidó el sábado 9 de enero [arrojándose desde el 27º piso], tras regresar a su casa de forma inesperada durante unos días de vacaciones. La suya es la segunda muerte brutal de un empleado de Pinduoduo en diez días, lo que pone de manifiesto la extrema presión a la que están sometidos los trabajadores del ultra-competitivo sector tecnológico chino.