En la carrera contra el tiempo para salvar a los familiares con Covid-19, los residentes de Manaos informan sobre el abuso de precios y la desesperación para recolectar dinero en medio de la crisis de la salud.
Medio Oriente – De cómo el fracaso de la Primavera Árabe cambió nuestro mundo. [Vicken Cheterian]
Hace diez años, al caer la noche del 14 de enero de 2011, el dirigente autoritario de larga data de Túnez, Zine al-Abidin Ben Alí, huyó a Arabia Saudita. El ejército tunecino no quiso obedecer a sus órdenes de reprimir las protestas masivas que habían comenzado el 17 de diciembre de 2010, después de que Mohammad Buazizi se inmolara. El reinado autocrático de 23 años llegaba así a su fin. El cambio de régimen en Túnez desencadenó movimientos populares masivos a través de lo que se ha llamado la "Primavera Árabe".
Nicaragua – La conformación de la Alianza de Derecha: ¿vagón de cola de la dictadura? [Oscar-René Vargas]
Es excluyente y busca el acuerdo perverso y/o de los pactos políticos del pasado reciente: ser vagón de cola de la dictadura a cambio de favores, prebendas y subvenciones.
Brasil -Colapsó el sistema de salud pública en el estado de Amazonas. [La Diaria]
El coronavirus desbordó los hospitales de Manaos, que no dan abasto para atender a los pacientes que necesitan oxígeno.
Uruguay – La crisis social: desempleo, pobreza y salario. [Venancio Acosta]
En 2020 cayó el salario real y se perdieron más de 60 mil puestos de trabajo, de los que, según el estudio CPA Ferrere, el año que viene sólo se recuperarán 20 mil. Hay más de 35 mil nuevos niños pobres, según cálculos de economistas de la Universidad de la República.
Brasil – Ford anuncia cierre de producción y el despido de 5000 trabajadores. [Mario Osava]
La compañía estadounidense desistió de seguir produciendo vehículos automotores en Brasil y con su anuncio de abandono del país reencendió la ansiedad nacional por detener la desindustrialización o buscar nuevas vías de desarrollo.
Los Nuestros -Juan Berterretche, militante de una apuesta incierta. [Ernesto Herrera]
Ensayemos un repaso de memoria. Su aventura militante comenzó por los años ’60, en las filas de una generación temeraria, dotada de un coraje feroz, esperanzada en el cambio social radical, permanente. Que había borrado de su diccionario de vida revoltosa la palabra prohibido.
Estados Unidos – «Make America Great Again» significó siempre «Make America White Again». [Malik Miah/Barry Sheppard]
El intento de golpe con el objetivo de invalidar las elecciones tras los disturbios masivos así como la invasión del Capitolio para impedir que el Congreso certificara los resultados del Colegio Electoral fueron preparados con meses de antelación.
Brasil – Irresponsabilidad del gobierno y falta de un plan de vacunación lleva al «sálvese quien pueda». [Gulnar Azevedo e Silva Entrevista]
La médica considera que las acciones individualistas de las personas y la carrera por la vacuna por parte de los estados y municipios es un reflejo de la mala gestión federal, que puede generar largas consecuencias para el SUS (Sistema Único de Salud).
Estrategia/Debates – Lo «mejor» de Karl Kautsky no es suficientemente bueno. [Charlie Post]
El resurgimiento del socialismo en los últimos años, tanto en Estados Unidos como en el mundo entero, tiene dos fuentes. Por un lado, está el resurgimiento de las luchas de masas, comenzando con la Primavera Árabe, los levantamientos de Wisconsin, Occupy, pasando por los diversos “movimientos de las plazas” en Europa. Estos movimientos, donde decenas de miles de trabajadores luchan contra empleadores y el Estado, han desafiado la aparente omnipotencia de nuestros dominadores, construyendo solidaridad entre la clase obrera y mostrando que hay una alternativa al neoliberalismo y al capitalismo.
Contagio global – Capitalismo pandémico. [Santiago Alba Rico]
Si el capitalismo es una sindemia, va a seguir produciendo virus y pandemias. Ese es el futuro y no es halagüeño. La política y la ciencia deberían estar luchando para liberar a la humanidad y a ellas mismas del capitalismo. Eso sí sería bueno para todos.
Análisis -América Latina tiene los militares que le faltaron a Trump. [Mario Osava]
Propio de una “república bananera” fue la descalificación con que muchos compararon el asalto al Capitolio, el 6 de enero en Washington, por huestes azuzadas por el saliente presidente Donald Trump, a lo que suele ocurrir en América Latina. Pero es distinto y la diferencia son los militares.
Colombia – Virgilio Barco y el exterminio de la Unión Patriótica. [Alberto Donadio]
El célebre y premiado periodista investigativo revela un secreto que el Estado colombiano ha guardado celosamente durante 34 años: la propuesta de un agente israelí que condujo al exterminio de miles de militantes de izquierda y la aprobación que impartió el presidente Virgilio Barco al criminal proyecto.
Uruguay – ¿Ante un colapso sanitario?: «Si no cortamos la circulación comunitaria no tenemos salida». [Arturo Briva – Entrevista]
Actualmente el 12% de los pacientes en CTI son por COVID y la ocupación en cuidados intensivos ronda el 60%.
Brasil – 200.000 muertes, desempleo y miseria: Bolsonaro quiebra el país. Medidas para defender la economía y la vida. [Esquerda Online – Editorial]
Repercutieron ampliamente las palabras del presidente Jair Bolsonaro a un simpatizante, diciendo que "el país está quebrado" y que no puede hacer nada. Pero las cuentas públicas no muestran eso, incluso con una crisis económica mundial que se arrastra desde hace varios años y la retracción de la actividad durante la pandemia.
Estados Unidos/Debate – ¿Por qué algunos se sorprenden de la política fascista de Trump? [Anthony DiMaggio]
¿Cómo llegamos aquí? ¿Y por qué aquellos que niegan la existencia del fascismo en los Estados Unidos, que insisten desde hace mucho tiempo en que los Estados Unidos no tienden hacia políticas autoritarias se muestran sorprendidos? Nada de lo que ha sucedido en la capital debe sorprender a quienes han observado con atención el ascenso del fascismo que caracteriza actualmente a la política estadounidense.
Estados Unidos – Disturbios en la Colina. [Mike Davis]
Los sacrilegios de ayer en nuestro templo de la democracia –¡oh, pobre mancillada ciudad sobre la colina!, etc.– fue una insurrección tan solo en versión de humor negro.
Apartheid médico – Israel niega la vacuna a los palestinos. [Ariel Elyse Gold]
La campaña de inmunización israelí es muy celebrada por estas horas. La potencia ocupante, sin embargo, excluye de la vacunación a los ocupados. Se dice dispuesta a concederles, quizás, el stock sobrante.
Francia -«Militaro-seguridad global»: el día de después ya está aquí.[Claude Serfati]
Las medidas en curso -leyes de «seguridad global» y «contra el separatismo», decretos que generalizan los motivos para el fichaje de las y los ciudadanos- se están tomando para abordar la crisis social, una nueva etapa de la cual se está abriendo por la pandemia.
Estados Unidos – La izquierda socialista frente al asalto de la ultraderecha al Capitolio. [International Socialist Project]
Las imágenes de las multitudes que agitaban la bandera de los Estados Confederados de la guerra civil de los EE.UU (1861-185) asaltando el Capitolio en Washington para impedir la certificación de la elección de Joe Biden y Kamala Harris como próximo presidente y vicepresidente, conmocionaron a muchos en los Estados Unidos y en todo el mundo.
Covid-19 – El mundo ante un «apartheid de vacunación». [Sharon Lerner]
El director general de Pfizer, Albert Bourla, elogió recientemente a las "casi 44.000 personas que, generosamente, levantaron la mano para participar en nuestras pruebas". Pero la Argentina, Sudáfrica, Brasil y Turquía tendrán que conformarse con el agradecimiento de Pfizer, porque (como la mayoría de los países del mundo) no recibirán suficientes vacunas para vacunar a sus poblaciones, o al menos no las recibirán a corto plazo.
América Latina – Retrocesos para las mujeres: la pandemia profundizó las desigualdades que ya vivían. [Stephanie Demirdjian]
La crisis desatada por el coronavirus supuso un aumento de la violencia de género, más pobreza y nuevas barreras en el acceso a la salud sexual y reproductiva.
Estados Unidos – La clase trabajadora y los efectos del Covid en el nuevo año. [Adam Shils]
¿De qué manera afecta el actual rebrote del virus a la población de los EE.UU. y en particular a la clase trabajadora? El impacto de la pandemia se puede resumir en los siguientes puntos.
México – El gobierno regresivo de AMLO. [Editorial]
“La pandemia nos viene a la Cuarta Transformación como anillo al dedo”, esta desafortunada declaración del presidente Andrés Manuel López Obrador, en los lejanos primeros días del inicio de la pandemia del coronavirus, parece del todo olvidada a principios del nuevo año 2021, en el cual su gobierno cumple sus dos primeros años.
WikiLeaks – Libre: el fallo a favor de Julian Assange. [Santiago O’Donnell]
Solo, aislado y a la merced de sus enemigos, Assange enfrentaba una extradición a Estados Unidos que parecía ser un mero trámite, más o menos prolongado.
Argentina – Complaciendo al capital: el ajuste kirchnerista contra las jubilaciones. [Nicolás del Caño/Lucía Ruiz]
El nuevo cambio en la ley de movilidad previsional consuma un año de ajuste sobre las jubiladas y los jubilados como prenda de cambio en la renegociación de la deuda.
Perú – La ley agraria vino con muertos. [Carlos Noriega]
La nueva norma agraria fue rechazada por los trabajadores, quienes consideran que el aumento de salario recibido es insuficiente y no se garantizan sus derechos.
Historia – Un “zek” recuerda los campos de Stalin. [Timothy Snyder]
Hablamos de la memoria, pero sin testigos la memoria es algo vacío. Es demasiado esperar que hablen todos los que sufren. Pero sin testigos, la memoria se entrega a la propaganda que está al servicio del momento. Julius Margolin se interroga sobre si la verdadera Rusia es la que celebra la victoria sobre la Alemania nazi en la Plaza Roja, o la que existe en el universo sin cartografiar de los campos de concentración que él llama “la tierra de los zek”.
México – Una declaración por la vida… A los pueblos del mundo : a las personas que luchan en los cinco continentes. [EZLN-Colectivos]
Durante estos meses previos, hemos establecido contacto entre nosotr@s por diversos medios. Somos mujeres, lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, travestis, transexuales, intersexuales, queer y más, hombres, grupos, colectivos, asociaciones, organizaciones, movimientos sociales, pueblos originarios, asociaciones barriales, comunidades y un largo etcétera que nos da identidad.
Bolivia – Ante el desafío de avanzar en la industrialización del gas y del litio. [Franklin Molina – Entrevista]
Hace algunos días Bolivia anunció el hallazgo de un "megapozo" de gas en el departamento de Chuquisaca. Para el ministro Molina es el primer gran espaldarazo al gobierno Luis Arce en un sector clave de la economía boliviana.
Economía – Robotización, productividad y covid-19. [Michel Husson]
Desde hace al menos dos decenios, la temática de la relación entre robotización y productividad del trabajo domina buena parte de los debates entre economistas, no solo marxistas. En esta contribución desearía insistir en el hecho de que los aumentos de productividad son un factor fundamental en la dinámica del capital, así como esbozar algunas pistas sobre el período abierto por la pandemia.
China – Cuando Pekín imita a Harvard en la formación de sus dirigentes. [Alessia Lo Porto-Lefébure]
El presidente Xi Jiping no deja de vilipendiar los valores occidentales y de poner de relieve las “características chinas”. Sin embargo, las autoridades de su país han adoptado el programa de la escuela de administración pública de la prestigiosa Universidad de Harvard para formar a sus funcionarios. Miles de agentes públicos siguen ese máster, inaugurado a principios de la década del 2000 y adaptado al contexto nacional.