La transformación del PT pasa por una nueva dirección. Lo que no es posible sin una división de su corriente mayoritaria y el triunfo de una "revolución interna".
Uruguay – Una multitud despidió a Tabaré Vázquez. [Ignacio Martínez]
De golpe, el silencio se transformó en aplausos, que luego fueron acompañados por bocinazos. La gente se seguía arrimando, ondeaba banderas del Frente Amplio y algunas de Uruguay.
Francia – «El hospital público sigue con la lógica absurda de la gestión comercial». [André Grimaldi – Entrevista]
Ante la crisis sanitaria, la situación de los trabajadores de la salud y la falta de medios en los hospitales, el gobierno francés convocó una ronda consultativa de mayo a julio de 2020 en la sede del ministerio, en la avenida Ségur. Pocas soluciones reales fueron tomadas por el gobierno de Macron, salvo una recuperación salarial para una parte del personal y algunas contrataciones que no llegaron siquiera a compensar la cantidad de camas y puestos suprimidos en el sistema de salud pública.
Estados Unidos – «Es hora de lanzar un partido de los trabajadores». [Paul Blest]
Joe Biden perdió en Florida por más del doble de la diferencia de Hillary Clinton en 2016. Los demócratas perdieron al menos cinco escaños en la Cámara de representantes del estado y los republicanos derrotaron a dos diputados demócratas en el sur de Florida. Y sin embargo, una enmienda para aumentar el salario mínimo a 15 dólares por hora fue adoptada con 22 puntos de ventaja.
Venezuela – Unas elecciones legislativas que la mayoría de la oposición desconoce. [Cecilia Pérez]
Maduro dijo que si el oficialismo pierde dejará la presidencia, y Guaidó organizó una consulta propia.
México – Madres Coraje: A la búsqueda de sus hijos. [Melva Frutos]
Apoyadas por un dron, perros rastreadores, detectores de metales y antropólogos, mujeres de Nuevo León se han hecho expertas en el uso de sofisticadas tecnologías para localizar entierros clandestinos por cielo y por tierra.
Brasil – Racismo colonial del gobierno amenaza a los indígenas. [Mario Osava]
La proliferación de los incendios en sus tierras, también sometidas a crecientes invasiones, una alta mortalidad por la covid-19 y la merma en sus derechos constitucionales componen el cuadro actual de amenazas que se ciernen sobre los indígenas en Brasil.
México – Dos años de AMLO: ¿Primero los pobres? [Luis Monroy-Gómez-Franco]
A dos años del inicio de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, resulta necesario discutir si el reclamo distributivo, central en las consignas del gobierno, está ya en marcha o sigue siendo una promesa.
Bolivia- El gobierno empezó a pagar «Bono contra el Hambre». [Juan Manuel Boccacci]
El bono podrá ser cobrado por más de cuatro millones de bolivianos. El presidente Luis Arce dijo que es una medida paliativa. Señaló al gobierno de facto como el principal responsable de la crisis económica que vive el país.
Brasil – Bolsonaro se debilita, la derecha avanza, y la izquierda levanta la cabeza. [Esquerda Online – Editorial]
Las elecciones municipales de 2020 fueron atípicas. En primer lugar, porque se produjeron en medio de una pandemia que ya ha matado a más de 173.000 brasileños y ha causado una grave crisis económica y social. Segundo, porque tuvieron lugar bajo el gobierno de extrema derecha de Jair Bolsonaro, que hace meses amenazó con dar un golpe.
Estados Unidos – La crisis alimentaria es tal que los bancos de alimentos empiezan a racionar. [Brett Wilkins]
Una de cada seis familias estadounidenses con hijos no tiene comida suficiente en esta temporada de fiestas (finales de noviembre). Hay una situación de escasez a nivel nacional agravada por la pandemia del coronavirus y la crisis de desempleo que la misma ha generado.
Brasil – Crisis del PT y reconfiguraciones en la izquierda. [Esther Solano Gallego]
Los resultados electorales en Brasil muestran cambios en la izquierda. El Partido de los Trabajadores (PT) pierde su hegemonía y emergen nuevas formaciones más jóvenes y menos burocratizadas, pero más pequeñas. También recuperan lugar algunos partidos clásicos del centroizquierda. Por el momento estas fuerzas no logran llenar el vacío que deja la crisis del PT.
Brasil – Un primer balance de las elecciones 2020: el eje de la política nacional ha cambiado. [Rudá Ricci]
Se puede decir que el eje de la política nacional ha cambiado en esta elección que acaba de terminar. De la derecha al extremismo de centro-derecha, del lulismo a la pluralidad del campo de centro-izquierda, del eterno mando masculino a las novedades femeninas.
Resistencias – «Es hora de que Amazon pague»: campaña mundial en ocasión del «Black Friday». [Kenny Stancil]
“Amazon toma demasiado y devuelve muy poco. Es hora de hacer que Amazon pague”. Esas son las palabras de una coalición mundial de trabajadoras y trabajadores de almacenes de Amazon, sindicalistas, activistas por la justicia climática y otras personas que han organizado protestas en todo el mundo este Black Friday para desafiar las prácticas explotadoras y antidemocráticas de uno de los imperios corporativos más poderosos de la humanidad, encabezado por la persona más rica de la historia.
Trabajo – La esclavitud nunca ha sido tan moderna. [Cyril Wintjens]
Son 25 millones, en todo el mundo, trabajando para nuestro bienestar consumista. A los Estados europeos les gusta recordar que abolieron la esclavitud. Si tan solo fuera verdad. Nunca ha habido tantas personas esclavas como ahora. Nunca ha sido tan rentable.
México – La rebelión feminista toma los edificios oficiales. [Laura Castellanos]
La marcha del 25 de noviembre en la capital mexicana, que conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y fue replicada en otros lugares del país, comprendió un abanico de expresiones, como parte de la mayor rebelión feminista en la historia de México y una de las más notables en el mundo.
Francia – Vivir con menos de 9 euros por día: aumenta la extrema pobreza. [Sophie Chapelle]
Cuando quedan apenas 2 a 9 euros para "vivir" por día y por persona, ¿quién puede llegar a fin de mes? Es lo que establece el nuevo informe de Secours Catholique [miembro de Caritas Internacionalis] sobre la pobreza en 2020.
Estados Unidos – El complejo industrial-militar en el gabinete de Biden. [Sarah Lazare]
El presidente electo de Estados Unidos nombró esta semana a algunos de sus candidatos para puestos clave en defensa y política exterior. Detrás de los anuncios se esconde un mundo de puertas giratorias y lobbies belicistas con ropaje académico, financiados por la industria armamentística y de la seguridad global.
Brasil – Mito de democracia racial se borra con sangre. [Mario Osava]
El asesinato de João Alberto Freitas el 19 de noviembre podría limitarse a tan solo otra agresión más contra los negros en Brasil, aunque esta vez de consecuencias fatales, pero su repercusión lo convierte en un hito que tiende a ampliar e intensificar la lucha contra el racismo.
Maradona – Napoli juega al lotto, pero llorando. [Marco Ciriello]
Los napolitanos vuelven al San Paolo, el estadio donde jugó Maradona, y se acurrucan en sus muros como si fuera una catedral, una Notre-Dame de la pelota.
Brasil – El nuevo mapa político. La cuestionada hegemonía del PT en la izquierda. [Marcelo Aguilar]
El reciente triunfo electoral de la derecha tradicional sobre el bolsonarismo suscita interpretaciones disímiles del nuevo mapa político de Brasil. El progresismo, en tanto, se adentra en un agitado proceso de cambios en su dinámica interna, en la que el Partido de los Trabajadores ve amenazado su papel de líder incuestionable de la izquierda.
México – El regreso del general Cienfuegos. [Manuel Aguilar Mora]
El regreso a México, libre de cargos del general Salvador Cienfuegos Zepeda, ex secretario de la Defensa Nacional (el jefe del ejército mexicano) del gobierno de Peña Nieto, el 18 de noviembre pasado elevó a niveles explosivos la crisis política en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Brasil – «Asistimos a un proceso de neutralización del discurso ultraconservador». [Paulo Niccoli – Entrevista]
Las elecciones municipales de este año indican la derrota del discurso ultraconservador y el reajuste político a través del centro-izquierda y centro-derecha.
Guatemala – El Congreso «suspendió» la aprobación del presupuesto que desató la furia popular. [Página/12]
Varios sectores de la ciudadanía reclamaron en las calles porque el gasto para 2021 no priorizaba el combate a la pobreza y dejaba de lado la educación y la salud. La ONU pidió que se investigue la represión, ya que dos manifestantes perdieron un ojo.
Marxismo – La vida revolucionaria de Friedrich Engels. Su «testamento» político. [Dossier]
Este mes se conmemora el bicentenario del nacimiento del renano convertido en mancuniano a disgusto y después en viejo londinense. Siempre feliz de ser “el segundo violín de un primer violín tan espléndido” como Karl Marx.
Brasil – Hombre negro torturado hasta la muerte enluta día del antirracismo. [Mario Osava]
Una nueva tragedia que desnuda el racismo, el asesinato de un negro torturado por agentes de seguridad de un supermercado, dramatiza este Día de la Conciencia Negra en Brasil, que celebra la resistencia antiesclavitud y antirracista.
Argentina – El peronismo del ajuste. [Octavio Crivaro]
Como un orfebre que fue perfeccionando su arte con un cincel de resignación y sumisión a los poderes fácticos, el gobierno de Alberto Fernández fue develando que su agenda es la de hacer el ajuste necesario para pagar la entrada, el plato principal y la mesa de dulces de la fiesta de especuladores y empresarios, profundizada durante los años macristas.
Colombia-Segundo día de paro nacional contra Iván Duque. [Página/12]
Durante la jornada se conmemoró el aniversario de las históricas protestas que tuvieron lugar en noviembre pasado. Las movilizaciones fueron convocadas por centrales de trabajadores, organizaciones sociales, campesinas y de estudiantes.
Estados Unidos – Trump perdió, pero no hubo «tsunami azul». [Lance Selfa]
La mayoría de las principales cadenas de televisión de EE.UU. designaron a Joe Biden como presidente electo el 7 de noviembre, cuando el recuento de votos en Pensilvania puso al estado fuera del alcance del presidente Trump. Tras ese anuncio, miles de personas salieron a las calles para celebrar la derrota de Trump con manifestaciones espontáneas, fiestas, bocinas y fuegos artificiales.
Gran Bretaña – Corbyn, el laborismo y el Estado británico. [John Molyneux]
El Partido Laborista en Gran Bretaña es, y siempre ha sido desde sus inicios en 1900, un partido reformista. Su aspiración, en el mejor de los casos, ha sido formar un gobierno –la dirección del partido tiene tendencia a afirmar que “tomar el poder”- ganando una mayoría parlamentaria y usando esa posición para promulgar políticas y aprobar leyes que mejoren la suerte de “la mayoría”, principalmente la clase trabajadora.
Brasil – Una segunda ronda decisiva para la izquierda. [Esquerda Online – Editorial]
El presente editorial se propone sólo indicar algunos elementos generales para la evaluación de la primera ronda, centrándose en la defensa de una política para la segunda ronda. En este sentido, cabe señalar que, aún en el marco de la situación reaccionaria caracterizada por una ofensiva burguesa, hay elementos que indican cambios en relación con los resultados de las elecciones de 2016 y 2018.
Perú – Tiempos turbulentos. Caída de Merino y ascenso de Sagasti. [Sengo Pérez – Entrevistas]
La movilización popular barrió con la presidencia de Manuel Merino en menos de una semana. Tras la derrota de la izquierda en el Congreso, el nuevo presidente, un ingeniero con una larga carrera en organismos internacionales, llama a poner fin a las protestas que piden una reforma constitucional y a seguir un tránsito pacífico hacia las elecciones del año próximo. Sin embargo, el descrédito de las instituciones llegó para quedarse.