“La pandemia nos viene a la Cuarta Transformación como anillo al dedo”, esta desafortunada declaración del presidente Andrés Manuel López Obrador, en los lejanos primeros días del inicio de la pandemia del coronavirus, parece del todo olvidada a principios del nuevo año 2021, en el cual su gobierno cumple sus dos primeros años.
WikiLeaks – Libre: el fallo a favor de Julian Assange. [Santiago O’Donnell]
Solo, aislado y a la merced de sus enemigos, Assange enfrentaba una extradición a Estados Unidos que parecía ser un mero trámite, más o menos prolongado.
Argentina – Complaciendo al capital: el ajuste kirchnerista contra las jubilaciones. [Nicolás del Caño/Lucía Ruiz]
El nuevo cambio en la ley de movilidad previsional consuma un año de ajuste sobre las jubiladas y los jubilados como prenda de cambio en la renegociación de la deuda.
Perú – La ley agraria vino con muertos. [Carlos Noriega]
La nueva norma agraria fue rechazada por los trabajadores, quienes consideran que el aumento de salario recibido es insuficiente y no se garantizan sus derechos.
Historia – Un “zek” recuerda los campos de Stalin. [Timothy Snyder]
Hablamos de la memoria, pero sin testigos la memoria es algo vacío. Es demasiado esperar que hablen todos los que sufren. Pero sin testigos, la memoria se entrega a la propaganda que está al servicio del momento. Julius Margolin se interroga sobre si la verdadera Rusia es la que celebra la victoria sobre la Alemania nazi en la Plaza Roja, o la que existe en el universo sin cartografiar de los campos de concentración que él llama “la tierra de los zek”.
México – Una declaración por la vida… A los pueblos del mundo : a las personas que luchan en los cinco continentes. [EZLN-Colectivos]
Durante estos meses previos, hemos establecido contacto entre nosotr@s por diversos medios. Somos mujeres, lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, travestis, transexuales, intersexuales, queer y más, hombres, grupos, colectivos, asociaciones, organizaciones, movimientos sociales, pueblos originarios, asociaciones barriales, comunidades y un largo etcétera que nos da identidad.
Bolivia – Ante el desafío de avanzar en la industrialización del gas y del litio. [Franklin Molina – Entrevista]
Hace algunos días Bolivia anunció el hallazgo de un "megapozo" de gas en el departamento de Chuquisaca. Para el ministro Molina es el primer gran espaldarazo al gobierno Luis Arce en un sector clave de la economía boliviana.
Economía – Robotización, productividad y covid-19. [Michel Husson]
Desde hace al menos dos decenios, la temática de la relación entre robotización y productividad del trabajo domina buena parte de los debates entre economistas, no solo marxistas. En esta contribución desearía insistir en el hecho de que los aumentos de productividad son un factor fundamental en la dinámica del capital, así como esbozar algunas pistas sobre el período abierto por la pandemia.
China – Cuando Pekín imita a Harvard en la formación de sus dirigentes. [Alessia Lo Porto-Lefébure]
El presidente Xi Jiping no deja de vilipendiar los valores occidentales y de poner de relieve las “características chinas”. Sin embargo, las autoridades de su país han adoptado el programa de la escuela de administración pública de la prestigiosa Universidad de Harvard para formar a sus funcionarios. Miles de agentes públicos siguen ese máster, inaugurado a principios de la década del 2000 y adaptado al contexto nacional.
Colombia – Adonai Rincón: «Hay que contar la historia a través de nosotras, las mujeres». [Laura Casamitjana García]
Representar a las víctimas en territorio hostil: del falso positivo a la Mesa de Víctimas de Rioblanco.
Brasil – Prevención, vacunación y contagio: qué esperar en el 2021. [Camilo Rocha – Paulo Lotufo – Entrevista]
El país comienza el año con el aumento de los casos, la variante más transmisible del virus y sin fecha de inicio de la inmunización. El profesor Paulo Lotufo habla sobre las perspectivas para los próximos meses.
Palestina/Israel – Un camino a ninguna parte. [Ilan Pappé]
Dos décadas después de que caducaron el proceso de paz entre el Camp David y la cumbre de Taba, mucha gente recuerda con nostalgia los Acuerdos de Oslo entre Israel y la OLP. Pero el historiador Ilan Pappé argumenta que el fracaso de Oslo a la hora de garantizar la soberanía palestina estaba predeterminado.
Argentina – El avance feminista: la interrupción voluntaria del embarazo es legal. [Azul Cordo]
La marea verde logró que el aborto sea ley y consagró un derecho que es un reclamo histórico del movimiento de mujeres.
India – El modelo Modi de «creación de empleos industriales». [Economic & Political Weekly]
El 12 de diciembre de 2020, los trabajadores de la fábrica Wistron [del grupo taiwanés] en el distrito de Kolar, en Karnataka (suroeste de la India) organizaron una manifestación para exigir el pago de salarios atrasados y no pagados. En pocas horas, las imágenes del incendio de los locales y de violencia aparecieron en los medios de comunicación. Finalmente la policía reprimió a los manifestantes con sus "lathi" (largas cachiporras de madera).
Bélgica – Sindicalistas condenados por hacer huelga. No hay «derecho» sin «ejercicio del derecho». [Mateo Alaluf]
Las medidas dirigidas contra las jubilaciones, la atención de la salud, el aumento del desempleo y el ataque contra los servicios públicos provocaron, en un país con una tasa muy elevada de sindicalización, un número importante de manifestaciones, huelgas y conflictos sociales.
Brasil – Belo Monte, la electricidad o la vida en la Amazonia. [Mario Osava]
“Ya no conocemos el río Xingu”, cuyas aguas dictan “nuestro modo de vida, nuestros ingresos, nuestra alimentación y nuestra navegación”, lamentó Bel Juruna, una joven lideresa indígena de la Amazonia brasileña.
Brasil – La Amazonia como «activo problemático» y el despotismo casi perfecto. [Luis Fernando Novoa Garzón]
La incorporación de la Amazonia, tal como se ha procesado en las últimas décadas, implica la cristalización de la condición de complementariedad económica del país como un fin en sí mismo. La destrucción programada de la Amazonia sólo puede ocurrir en un país accesorio y puesto premeditadamente a la deriva.
China – Cuatro años de cárcel a periodista que informó sobre el coronavirus desde Wuhan. [La Diaria]
Michelle Bachelet, alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, pidió su liberación, y otras organizaciones humanitarias repudiaron la decisión.
Análisis – 2020: una catástrofe capitalista devastadora. [Manuel Aguilar Mora]
2020 estará ya para siempre junto al otro año histórico de las grandes crisis (depresiones) del capitalismo. Con el año de 1929, 2020 compartirá el dudoso honor de ser un annus horribilis especial en la larga y turbulenta historia del capitalismo. Años de catástrofes sólo superadas por las de las dos guerras mundiales.
Alemania – El mito del jubilado alemán se topa con la pobreza. [Ana Carbajosa]
La bajada del nivel económico de los mayores alemanes avanza más rápido que la del resto de la población. Un número creciente se ve obligado a trabajar para complementar la pensión.
Cuba – La criminalización de la política opositora. [Samuel Farber]
Hay estados anti-democráticos que no solo reprimen la oposición política, sino que también la criminalizan, una manera muy efectiva de evitar la divulgación y discusión de las ideas políticas que divergen de la ideología en el poder. Ese fue el caso en la Unión Soviética y sigue siendo el caso de los regímenes que adoptaron las estructuras principales del modelo soviético, tales como China, Vietnam y nuestra propia Cuba.
Condiciones de vida – Explotación, trabajo y salud mental. [Seth J. Print – Entrevista]
Siempre supimos que las enfermedades mentales se agravaban por el estrés que provocan las dificultades económicas. Pero una nueva investigación demuestra que lo que importa no es solo la lucha por llegar a fin de mes. El problema es la explotación capitalista.
Nicaragua – Informalidad y pobreza bajo el régimen Ortega-Murillo. [Oscar-René Vargas]
La pobreza y la extrema pobreza priva a miles de niños y adolescentes de alcanzar, tanto a nivel físico como de desarrollo intelectual, con las consecuencias que ello acarrea para la vida adulta. Durante el régimen Ortega-Murillo se incrementó la brecha entre ricos y pobres.
Covid-19 – Las potencias mundiales acaparan las vacunas en detrimento de los países periféricos. [Philippe Alcoy]
Mientras determinados países no podrán vacunar más que a una parte de su población, las potencias capitalistas han encargado dosis suficientes para vacunar varias veces a sus ciudadanas y ciudadanos.
Argentina – ¿A dónde va la economía argentina después del año de la peste? [Pablo Anino]
Cuando el 31 de diciembre den las doce de la noche habrá concluido uno de los peores años en términos económicos y sociales. En el momento que se conozcan las cifras oficiales de 2020, probablemente el retroceso anual del Producto Interno Bruto (PIB) se ubique entre el 10 % y el 12 % en relación al año previo.
México – Dar a luz bajo la sombra del covid. Parteras y médicos batallan para ayudar a las mujeres. [Janet Jarman]
Rafaela López Juárez estaba decidida: si tenía otro hijo sería en casa con la ayuda de una partera de confianza, rodeada de su familia. Su primer parto en el hospital había sido traumático y su perspectiva cambió drásticamente después, cuando se capacitó como partera profesional.
Cuba – «Este país no es un país de mercenarios». [Julio César Guanche – Entrevista]
El 27 de noviembre último (27N), centenares de jóvenes protagonizaron en La Habana una inédita manifestación frente al Ministerio de Cultura como reacción ante el desalojo de un grupo de huelguistas de hambre del Movimiento San Isidro (MSI), una organización cultural que agrupa a artistas y creadores, algunos de los cuales se congregaban en su sede en protesta por la detención del rapero Denis Solís.
China/India – La rabia de los trabajadores y las trabajadoras temporales de la electrónica. [Labour Bulletin]
Miles de trabajadores temporales realizaron una manifestación masiva frente a la fábrica Pegatron en Shanghai el 19 de diciembre, después de que los directivos de la empresa taiwanesa de electrónica les ordenaran trasladarse a otra fábrica en Kunshan, una ciudad-distrito en pleno desarrollo, en la provincia de Jiangsu, que tiene estatuto de zona franca, a unos 70 km de Shanghai, pero en la que el transporte público es muy escaso.
Estados Unidos – Apurando al verdugo: Trump se despide aplicando la pena de muerte. [Jorge A. Bañales]
El presidente estadounidense se aproxima al término de su mandato con otra distinción de dudoso encomio: su gobierno reanudó el ajusticiamiento de convictos por crímenes federales y este año ha aplicado la pena de muerte a más reos que todos los estados de la Unión combinados.
Nicaragua – La legalización de la represión arbitraria. [Mathias Schindler/Mariana Sánchez]
Estas leyes son tres facetas de la misma política de amenazas contra todas las actividades independientes de la ciudadanía, contra la expresión y la divulgación de opiniones críticas contra el gobierno y contra todos los intentos de formar una oposición política frente al régimen dictatorial del presidente Daniel Ortega y de su vicepresidenta y esposa, Rosario Murillo.
México – La pandemia desborda al gobierno de AMLO. [Jaime González]
Desde principios de diciembre se ha incrementado la frecuencia con la que aparecen las críticas a la forma como el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, ha conducido los esfuerzos del gobierno mexicano para controlar la pandemia de COVID-19.
Música – El genio revolucionario de Ludwig van Beethoven. [Simon Behrman]
250 años después de su nacimiento, la música de Beethoven mantiene su potencial estimulante y subversivo. Su revolución de la forma artística estaba íntimamente asociada a su simpatía por las revoluciones políticas de su época.